Destrucción y debilitamiento en el medio ambiente del Valle de Culiacán, Sinaloa: deforestación, químicos y semillas mejoradas, 1940-1970

Actualmente sabemos que la agricultura comercial es una de las actividades que más modifican las zonas naturales. Por ello el objetivo de este trabajo es analizar algunas de las consecuencias negativas que se presentaron durante el apogeo de la agricultura comercial en el Valle de Culiacán entre 194...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Frías Sarmiento, Eduardo, De la Parra Martínez, Aurelia Elizabeth
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/54
_version_ 1824328018999377920
author Frías Sarmiento, Eduardo
De la Parra Martínez, Aurelia Elizabeth
author_facet Frías Sarmiento, Eduardo
De la Parra Martínez, Aurelia Elizabeth
author_sort Frías Sarmiento, Eduardo
collection Artículos de Revistas UANL
description Actualmente sabemos que la agricultura comercial es una de las actividades que más modifican las zonas naturales. Por ello el objetivo de este trabajo es analizar algunas de las consecuencias negativas que se presentaron durante el apogeo de la agricultura comercial en el Valle de Culiacán entre 1940 y 1970, especialmente en ciertos elementos del medio natural como la vegetación, fauna silvestre, el suelo y cuerpos de agua, entre otros. Esto nos permite mostrar como la ampliación de la frontera agrícola invadió espacios vitales en el medio ambiente autóctono con productos de alto valor comercial, cambiando el paisaje de la franja costera de Sinaloa, especialmente en el centro de la entidad. La transformación que se observó en el Valle de Culiacán fueron producto de la amplia y desarticulada deforestación realizada por los empresarios agrícolas y el uso de productos químicos de amplio espectro que se aplicaron para elevar la producción y controlar las plagas que en ese momento existían.
first_indexed 2025-02-05T22:58:05Z
format Article
id sillares-article-54
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:58:05Z
physical Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 2 No. 4 (2023): Enero-Junio 2023; 304-357
Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 2 Núm. 4 (2023): Enero-Junio 2023; 304-357
2683-3239
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling sillares-article-542023-03-17T19:17:53Z Destruction and weakening in the environment of the Culiacan Valley in Sinaloa: deforestation, chemicals and improved seeds, 1940-1970. Destrucción y debilitamiento en el medio ambiente del Valle de Culiacán, Sinaloa: deforestación, químicos y semillas mejoradas, 1940-1970 Frías Sarmiento, Eduardo De la Parra Martínez, Aurelia Elizabeth Sinaloa Agricultura Medioambiente Deforestación Plaguicidas Artículo Culiacan Valley; Commercial Agriculture; Environment; Deforestation; Pesticides We currently know that commercial agriculture is one of the activities that most modify natural areas. Therefore, the objective of this work is to analyze some of the negative consequences that occurred during the heyday of commercial agriculture in Culiacan Valley between 1940 and 1970, especially in certain elements of the natural environment such as vegetation, wildlife, soil and water areas among others. This allows us to show how the expansion of the agricultural frontier invaded vital spaces in the native environment with products of high commercial value, changing the landscape of the strip coast of Sinaloa, especially in the center of the entity. The transformation that Culiacan Valley observed were the product of the extensive and disjointed deforestation carried out by agricultural entrepreneurs and the use of broad-spectrum chemical products that were applied to increase production and control pests that existed at that time. Actualmente sabemos que la agricultura comercial es una de las actividades que más modifican las zonas naturales. Por ello el objetivo de este trabajo es analizar algunas de las consecuencias negativas que se presentaron durante el apogeo de la agricultura comercial en el Valle de Culiacán entre 1940 y 1970, especialmente en ciertos elementos del medio natural como la vegetación, fauna silvestre, el suelo y cuerpos de agua, entre otros. Esto nos permite mostrar como la ampliación de la frontera agrícola invadió espacios vitales en el medio ambiente autóctono con productos de alto valor comercial, cambiando el paisaje de la franja costera de Sinaloa, especialmente en el centro de la entidad. La transformación que se observó en el Valle de Culiacán fueron producto de la amplia y desarticulada deforestación realizada por los empresarios agrícolas y el uso de productos químicos de amplio espectro que se aplicaron para elevar la producción y controlar las plagas que en ese momento existían. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-03-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/54 10.29105/sillares2.4-54 Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 2 No. 4 (2023): Enero-Junio 2023; 304-357 Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 2 Núm. 4 (2023): Enero-Junio 2023; 304-357 2683-3239 spa https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/54/58 Derechos de autor 2023 Sillares. Revista de Estudios Históricos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Sinaloa
Agricultura
Medioambiente
Deforestación
Plaguicidas
Artículo
Culiacan Valley; Commercial Agriculture; Environment; Deforestation; Pesticides
Frías Sarmiento, Eduardo
De la Parra Martínez, Aurelia Elizabeth
Destrucción y debilitamiento en el medio ambiente del Valle de Culiacán, Sinaloa: deforestación, químicos y semillas mejoradas, 1940-1970
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Destrucción y debilitamiento en el medio ambiente del Valle de Culiacán, Sinaloa: deforestación, químicos y semillas mejoradas, 1940-1970
title_alt Destruction and weakening in the environment of the Culiacan Valley in Sinaloa: deforestation, chemicals and improved seeds, 1940-1970.
title_full Destrucción y debilitamiento en el medio ambiente del Valle de Culiacán, Sinaloa: deforestación, químicos y semillas mejoradas, 1940-1970
title_fullStr Destrucción y debilitamiento en el medio ambiente del Valle de Culiacán, Sinaloa: deforestación, químicos y semillas mejoradas, 1940-1970
title_full_unstemmed Destrucción y debilitamiento en el medio ambiente del Valle de Culiacán, Sinaloa: deforestación, químicos y semillas mejoradas, 1940-1970
title_short Destrucción y debilitamiento en el medio ambiente del Valle de Culiacán, Sinaloa: deforestación, químicos y semillas mejoradas, 1940-1970
title_sort destruccion y debilitamiento en el medio ambiente del valle de culiacan sinaloa deforestacion quimicos y semillas mejoradas 1940 1970
topic Sinaloa
Agricultura
Medioambiente
Deforestación
Plaguicidas
Artículo
Culiacan Valley; Commercial Agriculture; Environment; Deforestation; Pesticides
topic_facet Sinaloa
Agricultura
Medioambiente
Deforestación
Plaguicidas
Artículo
Culiacan Valley; Commercial Agriculture; Environment; Deforestation; Pesticides
url https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/54
work_keys_str_mv AT friassarmientoeduardo destructionandweakeningintheenvironmentoftheculiacanvalleyinsinaloadeforestationchemicalsandimprovedseeds19401970
AT delaparramartinezaureliaelizabeth destructionandweakeningintheenvironmentoftheculiacanvalleyinsinaloadeforestationchemicalsandimprovedseeds19401970
AT friassarmientoeduardo destruccionydebilitamientoenelmedioambientedelvalledeculiacansinaloadeforestacionquimicosysemillasmejoradas19401970
AT delaparramartinezaureliaelizabeth destruccionydebilitamientoenelmedioambientedelvalledeculiacansinaloadeforestacionquimicosysemillasmejoradas19401970