La destrucción del OIKOS: Mercantilizar el Conocimiento.

En este ensayo reflexionamos sobre los sustratos político-epistémicos transdisciplinarios en la generación de conocimiento en los espacios universitarios en relación con la complejidad, el poder, la ideología y la territorialidad. Finalmente, y lo dejo como hipótesis, la reducción del aprendizaje a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: LAVANDEROS, LEONARDO
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/43
Descripción
Sumario:En este ensayo reflexionamos sobre los sustratos político-epistémicos transdisciplinarios en la generación de conocimiento en los espacios universitarios en relación con la complejidad, el poder, la ideología y la territorialidad. Finalmente, y lo dejo como hipótesis, la reducción del aprendizaje a través de la normalización impuesta por el modelo neoliberal para lograr la transformación en una mercancía del conocimiento se topará con un impedimento con el que no estaba preparado: las ideas libertarias de complejidad e incertidumbre, que se acumularán en relaciones transdisciplinarias que, sin duda, atacan los fundamentos del pensamiento neoliberal:  el cálculo, la certeza y la falsa idea de una mercancía de conocimiento. En pocas palabras, es un capitalismo de soledad, que es una condición insostenible para la relación cultura-naturaleza.
Descripción Física:Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 2 No. 3 (2022): Transdisciplinar Julio-diciembre 2022; 8-29
Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 2 Núm. 3 (2022): Transdisciplinar Julio-diciembre 2022; 8-29
2683-3255