El impacto de la conectividad por ferrocarril en la configuración territorial de los valles de Durango (1883-1913)

En el texto se analiza cómo en el cambio del siglo XIX al XX, la expansión de las vías del ferrocarril alteró las dinámicas de centralidad y marginalidad entre diversos lugares del norte de México. Centrándose en el transporte en la región de los valles de Durango, en el estado del mismo nombre, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Barragán, Daniel Guillermo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/1
Descripción
Sumario:En el texto se analiza cómo en el cambio del siglo XIX al XX, la expansión de las vías del ferrocarril alteró las dinámicas de centralidad y marginalidad entre diversos lugares del norte de México. Centrándose en el transporte en la región de los valles de Durango, en el estado del mismo nombre, en donde a partir de la llegada de las locomotoras y la conexión con los mercados estadounidenses y del resto de México, dicha región fue perdiendo cada vez más relevancia económica en favor de La Comarca Lagunera, mientras que al interior de los valles se alteraron las relaciones de poder entre los miembros de la élite local y entre éstos y el gobierno federal; al mismo tiempo que aumentaban los conflictos por límites de tierra.
Descripción Física:Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 1 No. 2 (2022): Enero-Junio 2022; 105-164
Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 1 Núm. 2 (2022): Enero-Junio 2022; 105-164
2683-3239