Asociación entre cronotipo y la ingesta nocturna de alimentos con el índice de masa corporal

Introducción: El cronotipo, es un patrón regular de oscilación en procesos fisiológicos en relación  al ciclo de sueño-vigilia. La evidencia muestra que el cronotipo vespertino aunado a la ingestión de cena, tiene mayor riesgo de desarrollar obesidad. Objetivo: Determinar la existencia de asociación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González Ponce, Ana María, Márquez Ibarra, Adriana Alejandra
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2021
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/621
_version_ 1824327663711420416
author González Ponce, Ana María
Márquez Ibarra, Adriana Alejandra
author_facet González Ponce, Ana María
Márquez Ibarra, Adriana Alejandra
author_sort González Ponce, Ana María
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción: El cronotipo, es un patrón regular de oscilación en procesos fisiológicos en relación  al ciclo de sueño-vigilia. La evidencia muestra que el cronotipo vespertino aunado a la ingestión de cena, tiene mayor riesgo de desarrollar obesidad. Objetivo: Determinar la existencia de asociación entre el cronotipo y la ingesta nocturna de alimentos, con el índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de cintura. Métodología: Estudio analítico transversal en universitarios (n= 264), las medidas antropométricas se obtuvieron por personal estandarizado, el cronotipo se obtuvo mediante el cuestionario MEQ- SA validado y adaptado al español, de Horne- Östberg y para la ingesta nocturna de alimentos, el cuestionario validado de Márquez, Salazar. El análisis de datos se realizó con el paquete Stata versión 14, para todas las pruebas se consideró un valor p< 0.05 como significancia estadística. Resultados: No se observó relación entre el IMC y los cronotipos (p= 0.1136), tampoco se encontró asociación entre la circunferencia de cintura y el cronotipo (p= 0.1325), además no existió asociación (p=0.709) entre las categorías de cronotipo y el hábito de alimentación nocturna. Conclusiones: No se encontró asociación entre las variables analizadas.  
first_indexed 2025-02-05T22:36:59Z
format Article
id respyn-article-621
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:36:59Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 21 No. 1 (2022): ENE-MZO 2022; 10-18
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 21 Núm. 1 (2022): ENE-MZO 2022; 10-18
1870-0160
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-6212021-12-17T16:42:29Z Association between chronotype and nocturnal food intake with body mass index Asociación entre cronotipo y la ingesta nocturna de alimentos con el índice de masa corporal González Ponce, Ana María Márquez Ibarra, Adriana Alejandra Cronotipo ingesta nocturna de alimentos universitarios índice de masa corporal. Background: The chronotype is a regular pattern of oscillation in physiological processes in relation to the sleep-wake cycle. The evidence shows that the chronotype in the evening, together with the ingestion of dinner, has a higher risk of developing obesity. Objective: To determine the existence of an association between the chronotype and the nightly intake of food, with the body mass index (BMI) and waist circumference. Methods: Transversal analytical study in university students (n= 264), anthropometric measurements were obtained by standardized personnel, the chronotype was obtained by means of the MEQ- SA questionnaire validated and adapted to Spanish, by Horne- Östberg and for nighttime food intake, the validated questionnaire by Márquez, Salazar. The data analysis was performed with the Stata package version 14, for all tests a value p< 0.05 was considered as statistical significance. Results: No relationship was observed between BMI and chronotypes (p= 0.1136), nor was there any association between waist circumference and chronotype (p= 0.1325), and there was no association (p=0.709) between chronotype categories and nighttime eating habits. Conclusions: No association was found between the variables analyzed. Introducción: El cronotipo, es un patrón regular de oscilación en procesos fisiológicos en relación  al ciclo de sueño-vigilia. La evidencia muestra que el cronotipo vespertino aunado a la ingestión de cena, tiene mayor riesgo de desarrollar obesidad. Objetivo: Determinar la existencia de asociación entre el cronotipo y la ingesta nocturna de alimentos, con el índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de cintura. Métodología: Estudio analítico transversal en universitarios (n= 264), las medidas antropométricas se obtuvieron por personal estandarizado, el cronotipo se obtuvo mediante el cuestionario MEQ- SA validado y adaptado al español, de Horne- Östberg y para la ingesta nocturna de alimentos, el cuestionario validado de Márquez, Salazar. El análisis de datos se realizó con el paquete Stata versión 14, para todas las pruebas se consideró un valor p< 0.05 como significancia estadística. Resultados: No se observó relación entre el IMC y los cronotipos (p= 0.1136), tampoco se encontró asociación entre la circunferencia de cintura y el cronotipo (p= 0.1325), además no existió asociación (p=0.709) entre las categorías de cronotipo y el hábito de alimentación nocturna. Conclusiones: No se encontró asociación entre las variables analizadas.   Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2021-12-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/621 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 21 No. 1 (2022): ENE-MZO 2022; 10-18 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 21 Núm. 1 (2022): ENE-MZO 2022; 10-18 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/621/418 Derechos de autor 2021 Ana María González Ponce, Adriana Alejandra Márquez Ibarra https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Cronotipo
ingesta nocturna de alimentos
universitarios
índice de masa corporal.
González Ponce, Ana María
Márquez Ibarra, Adriana Alejandra
Asociación entre cronotipo y la ingesta nocturna de alimentos con el índice de masa corporal
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Asociación entre cronotipo y la ingesta nocturna de alimentos con el índice de masa corporal
title_alt Association between chronotype and nocturnal food intake with body mass index
title_full Asociación entre cronotipo y la ingesta nocturna de alimentos con el índice de masa corporal
title_fullStr Asociación entre cronotipo y la ingesta nocturna de alimentos con el índice de masa corporal
title_full_unstemmed Asociación entre cronotipo y la ingesta nocturna de alimentos con el índice de masa corporal
title_short Asociación entre cronotipo y la ingesta nocturna de alimentos con el índice de masa corporal
title_sort asociacion entre cronotipo y la ingesta nocturna de alimentos con el indice de masa corporal
topic Cronotipo
ingesta nocturna de alimentos
universitarios
índice de masa corporal.
topic_facet Cronotipo
ingesta nocturna de alimentos
universitarios
índice de masa corporal.
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/621
work_keys_str_mv AT gonzalezponceanamaria associationbetweenchronotypeandnocturnalfoodintakewithbodymassindex
AT marquezibarraadrianaalejandra associationbetweenchronotypeandnocturnalfoodintakewithbodymassindex
AT gonzalezponceanamaria asociacionentrecronotipoylaingestanocturnadealimentosconelindicedemasacorporal
AT marquezibarraadrianaalejandra asociacionentrecronotipoylaingestanocturnadealimentosconelindicedemasacorporal