Relación índice de masa corporal, complexión y riesgo metabólico en familiares de estudiantes de Nutriología

Introducción: La valoración antropométrica método confiable en la detección temprana de enfermedades crónicas no transmisibles, con prevalencia en aumento ante una población cada vez más envejecida, sedentaria y estilo de vida no saludable. Objetivo: Identificar en la familia de estudiantes de la li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bezares Sarmiento, Vidalma del Rosario, León González, Juan Marcos, Toledo Meza, María Dolores, Cruz Serrano, Nely Isabel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2023
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/714
Descripción
Sumario:Introducción: La valoración antropométrica método confiable en la detección temprana de enfermedades crónicas no transmisibles, con prevalencia en aumento ante una población cada vez más envejecida, sedentaria y estilo de vida no saludable. Objetivo: Identificar en la familia de estudiantes de la licenciatura en Nutriología, de Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el índice de masa corporal, cintura cadera y complexión, relacionándolos con el riesgo metabólico. Material y Método: Estudio descriptivo, transversal, muestra de 48 familiares de estudiantes de licenciatura en Nutriología, edad de 19 a 59 años, variables peso, estatura, circunferencias de cintura, cadera y muñeca, determinación de índices de masa corporal, cintura-cadera y complexión. Con análisis estadísticos descriptivos.  Resultados: El índice de masa corporal predominante fue normal, 63.8% presentó complexión grande de acuerdo a circunferencia de muñeca. 46.8% con presencia de obesidad androide, índice cintura cadera en mujeres 27.6%, hombres 19.1%; relación índice de masa corporal e índice talla/muñeca con diferencia significancia p≤0.05* en todas las variables antropométricas. Conclusiones: la población de estudio dio muestra de complexión grande, estatura baja, obesidad androide, evidenciado por la mayor acumulación de grasa en el segmento superior, representando mayor riesgo a las enfermedades cardiovasculares y metabólicas, lo que implica mayor cuidado en el estilo de vida.
Descripción Física:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 22 No. 1 (2023): ENE-MZO 2023; 11-18
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 22 Núm. 1 (2023): ENE-MZO 2023; 11-18
1870-0160