Asociación entre cronotipo y la ingesta nocturna de alimentos con el índice de masa corporal

Introducción: El cronotipo, es un patrón regular de oscilación en procesos fisiológicos en relación  al ciclo de sueño-vigilia. La evidencia muestra que el cronotipo vespertino aunado a la ingestión de cena, tiene mayor riesgo de desarrollar obesidad. Objetivo: Determinar la existencia de asociación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González Ponce, Ana María, Márquez Ibarra, Adriana Alejandra
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2021
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/621
Descripción
Sumario:Introducción: El cronotipo, es un patrón regular de oscilación en procesos fisiológicos en relación  al ciclo de sueño-vigilia. La evidencia muestra que el cronotipo vespertino aunado a la ingestión de cena, tiene mayor riesgo de desarrollar obesidad. Objetivo: Determinar la existencia de asociación entre el cronotipo y la ingesta nocturna de alimentos, con el índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de cintura. Métodología: Estudio analítico transversal en universitarios (n= 264), las medidas antropométricas se obtuvieron por personal estandarizado, el cronotipo se obtuvo mediante el cuestionario MEQ- SA validado y adaptado al español, de Horne- Östberg y para la ingesta nocturna de alimentos, el cuestionario validado de Márquez, Salazar. El análisis de datos se realizó con el paquete Stata versión 14, para todas las pruebas se consideró un valor p< 0.05 como significancia estadística. Resultados: No se observó relación entre el IMC y los cronotipos (p= 0.1136), tampoco se encontró asociación entre la circunferencia de cintura y el cronotipo (p= 0.1325), además no existió asociación (p=0.709) entre las categorías de cronotipo y el hábito de alimentación nocturna. Conclusiones: No se encontró asociación entre las variables analizadas.  
Descripción Física:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 21 No. 1 (2022): ENE-MZO 2022; 10-18
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 21 Núm. 1 (2022): ENE-MZO 2022; 10-18
1870-0160