Diseño curricular en planes de estudio considerando la variable inteligencia emocional

Las emociones pueden afectar la vida de universitarios y su desempeño escolar, sin embargo, ahondar en este tipo de temas tiene complicaciones. Las investigaciones de percepción tienen limitantes para su medición, que disminuyen las posibilidades de interpretación con métodos empíricos. Esta investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: De La Rosa-Martínez, Primo, Olivas-Valdez, Erika, De La Torre-Valdez , Hugo César
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/684
Descripción
Sumario:Las emociones pueden afectar la vida de universitarios y su desempeño escolar, sin embargo, ahondar en este tipo de temas tiene complicaciones. Las investigaciones de percepción tienen limitantes para su medición, que disminuyen las posibilidades de interpretación con métodos empíricos. Esta investigación sorteo dicha problemática, utilizando información primaria de un estudio de caso y comprobó la existencia de relación entre dos variables cualitativas; aprendizaje académico respecto a inteligencia emocional, esta última medida a partir de factores socio-emocionales. Se buscó demostrar que el estado emocional tiene influencia sobre el desempeño académico en estudiantes universitarios, con la aplicación de la prueba chi cuadrada de Person y utilizando información obtenida de un grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Hermosillo, en México. Al comprobar la existencia de esta relación, se propuso, entre otras cosas, un plan de estudios que contemple la variable inteligencia emocional entre sus asignaturas y programa de tutorías.
Descripción Física:Vinculategica efan; Vol. 6 No. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) July - December 2020; 1775-1789
Vinculatégica EFAN; Vol. 6 Núm. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) Julio - Diciembre 2020; 1775-1789
2448-5101