Inteligencia emocional: Una necesidad actual en el docente
Según la UNESCO “la educación del siglo XXI debe de contribuir a que haya más y mejores sentimientos de humanidad en el mundo actual que se encuentra en plena mutación” (citado por Scott, 2015, p.2). Pero, ¿qué se ha hecho al respecto en el ámbito educativo para contribuir con dicho propósito?, ¿por...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/175 |
Sumario: | Según la UNESCO “la educación del siglo XXI debe de contribuir a que haya más y mejores sentimientos de humanidad en el mundo actual que se encuentra en plena mutación” (citado por Scott, 2015, p.2).
Pero, ¿qué se ha hecho al respecto en el ámbito educativo para contribuir con dicho propósito?, ¿por qué al parecer la violencia se está apoderando del ser humano y más en lo particular de nuestros alumnos? La respuesta, de manera evidente, tiene que ver con un concepto conocido por muchos docentes pero desarrollado por pocos llamado inteligencia emocional, el cual fue utilizado por primera vez en 1990 por Peter Salovey y John Mayer, aunque vino a ser Daniel Goleman, en 1995, quien lo diera a conocer públicamente definiéndolo como: “La capacidad de reconocer los propios sentimientos y los de otros, de motivarnos nosotros mismos y de administrar bien las emociones en sí mismos y en las relaciones con el prójimo” (Chabot y Chabot, 2009, p.80). |
---|---|
Descripción Física: | Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 28 Núm. 110 (2022): Reforma Siglo XXI; 39-40 2007-2058 |