Inteligencia Emocional: Componente Clave para el rol de la Mujer Trabajadora

La inteligencia emocional se ha configurado como un elemento clave en el desarrollo de cada ser humano, aunado a que su habilitación permite hacer frente a los retos y desafíos que trae consigo el desempeño profesional y laboral en el que se desenvuelve una mujer, con ello se reconoce que la intelig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Granados Udave, Griselda de Jesús, Garza Sánchez, Rosa Isabel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/1
Descripción
Sumario:La inteligencia emocional se ha configurado como un elemento clave en el desarrollo de cada ser humano, aunado a que su habilitación permite hacer frente a los retos y desafíos que trae consigo el desempeño profesional y laboral en el que se desenvuelve una mujer, con ello se reconoce que la inteligencia emocional es la capacidad que se tiene para identificar, entender,experimentar, gestionar y hacer cambios en los estados emocionales como personas, este componente ofrece estrategias de autoconocimiento, autorregulación que facilitan el alcance de una óptima eficacia en el rol de mujeres trabajadoras. El presente estudio tuvo por objetivo identificar la inteligencia emocional frente al rol que asumen las mujeres en el trabajo y sueficacia laboral. Método: se trabajó a partir de una metodología cuantitativa con alcance descriptivo y correlacional, se encuestó a 350 mujeres, en edades de 20 a 63 años, se utilizó la escala Schutte Self Report Inventory (SSRI), que mide percepción emocional, gestión autoemocional, gestión hetero-emocional y utilización emocional. La aplicación se llevó a cabo mediante la plataforma Google forms, el cuestionario se difundido on-line en grupos de mujeres. Se realizó un análisis descriptivo y de correlaciones entre las dimensiones de inteligencia emocional y con los antecedentes laborales, algunos resultados refieren que el 63.6% reconoce fácilmente sus  mociones cuando las experimentan, 54.3% respondió que se motivan a sí mismas imaginando buenos resultados en cualquier tarea  ue ejecuten y en la misma línea el 52.2% respondieron que las emociones son algunas de las cosas que hacen que su vida valga la pena.
Descripción Física:Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 No. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 16-39
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 Núm. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 16-39
3061-7553