Competitividad sistémica de empresas en México

En los últimos años se ha estudiado la competitividad con un enfoque sistémico donde la organización es un conjunto de elementos integrados entre sí que al interconectarse producen eficacia organizacional. Además, estos elementos son de carácter interno y al estar bajo el control de las empresas, so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sánchez-Leyva, José Luis, Zapata-Lara, Helena Del Carmen, Sánchez-Zeferino, Diana Edith
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/611
_version_ 1824328353817034752
author Sánchez-Leyva, José Luis
Zapata-Lara, Helena Del Carmen
Sánchez-Zeferino, Diana Edith
author_facet Sánchez-Leyva, José Luis
Zapata-Lara, Helena Del Carmen
Sánchez-Zeferino, Diana Edith
author_sort Sánchez-Leyva, José Luis
collection Artículos de Revistas UANL
description En los últimos años se ha estudiado la competitividad con un enfoque sistémico donde la organización es un conjunto de elementos integrados entre sí que al interconectarse producen eficacia organizacional. Además, estos elementos son de carácter interno y al estar bajo el control de las empresas, son ellas las que determinan el nivel de competitividad que desean alcanzar. En este sentido, el objetivo de la investigación fue determinar el nivel de competitividad de empresas en México, a partir del mapa de competitividad del Banco Interamericano deDesarrollo (BID). El enfoque de la investigación fue cuantitativo con alcance descriptivo y corte transversal. La investigación se realizó en 2019 con el instrumento diseñado por Ibarra,González y Demuner (2017), mediante el uso del SPSS y Excel. Los principales resultados indican que las empresas mantienen un nivel de competitividad favorable. Sin embargo, el proceso de planeación estratégica es un elemento que requiere especial atención.
first_indexed 2025-02-05T23:18:04Z
format Article
id vinculategica-article-611
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:18:04Z
physical Vinculategica efan; Vol. 6 No. 1 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) Enero - Junio 2020; 597-611
Vinculatégica EFAN; Vol. 6 Núm. 1 (2020): VinculaTégica EFAN 6(1) Enero - Junio 2020; 597-611
2448-5101
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling vinculategica-article-6112024-04-11T18:32:41Z Competitividad sistémica de empresas en México Competitividad sistémica de empresas en México Sánchez-Leyva, José Luis Zapata-Lara, Helena Del Carmen Sánchez-Zeferino, Diana Edith Competitividad empresas sistémica In recent years competitiveness has been studied from a systemic approach that visualizes organization as a group of integrated elements that produce efficacy in the organization. Moreover, these inner elements, under control of the companies which determine the competitiveness level that needs to be reached. In this context, the objective of this research was to determine the level of the competitiveness of companies in México since the Inter-American Development Bank (BID) map of the competitiveness. The research approach was quantitative with descriptive scope and cross section. The research was carried out in 2019 with the instrument designed by Ibarra, González y Demuner (2017), through the use of SPSS and Excel. The main results indicate that companies maintain a favorable level of competitiveness. However, the strategic planning process is an element that requires special attention. En los últimos años se ha estudiado la competitividad con un enfoque sistémico donde la organización es un conjunto de elementos integrados entre sí que al interconectarse producen eficacia organizacional. Además, estos elementos son de carácter interno y al estar bajo el control de las empresas, son ellas las que determinan el nivel de competitividad que desean alcanzar. En este sentido, el objetivo de la investigación fue determinar el nivel de competitividad de empresas en México, a partir del mapa de competitividad del Banco Interamericano deDesarrollo (BID). El enfoque de la investigación fue cuantitativo con alcance descriptivo y corte transversal. La investigación se realizó en 2019 con el instrumento diseñado por Ibarra,González y Demuner (2017), mediante el uso del SPSS y Excel. Los principales resultados indican que las empresas mantienen un nivel de competitividad favorable. Sin embargo, el proceso de planeación estratégica es un elemento que requiere especial atención. Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/611 10.29105/vtga6.1-611 Vinculategica efan; Vol. 6 No. 1 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) Enero - Junio 2020; 597-611 Vinculatégica EFAN; Vol. 6 Núm. 1 (2020): VinculaTégica EFAN 6(1) Enero - Junio 2020; 597-611 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/611/480 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Competitividad
empresas
sistémica
Sánchez-Leyva, José Luis
Zapata-Lara, Helena Del Carmen
Sánchez-Zeferino, Diana Edith
Competitividad sistémica de empresas en México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Competitividad sistémica de empresas en México
title_alt Competitividad sistémica de empresas en México
title_full Competitividad sistémica de empresas en México
title_fullStr Competitividad sistémica de empresas en México
title_full_unstemmed Competitividad sistémica de empresas en México
title_short Competitividad sistémica de empresas en México
title_sort competitividad sistemica de empresas en mexico
topic Competitividad
empresas
sistémica
topic_facet Competitividad
empresas
sistémica
url https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/611
work_keys_str_mv AT sanchezleyvajoseluis competitividadsistemicadeempresasenmexico
AT zapatalarahelenadelcarmen competitividadsistemicadeempresasenmexico
AT sanchezzeferinodianaedith competitividadsistemicadeempresasenmexico