La Competitividad en la Comercialización de las Empresas Frutícolas del Soconusco, Chiapas.
En el contexto de una economía globalizada, la comercialización eficaz de productos frutícolas es crucial para el desarrollo sostenible, garantizando precios justos para productores y consumidores. Sin embargo, en México, la comercialización de productos frutícolas enfrenta desafíos como la necesida...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/713 |
Sumario: | En el contexto de una economía globalizada, la comercialización eficaz de productos frutícolas es crucial para el desarrollo sostenible, garantizando precios justos para productores y consumidores. Sin embargo, en México, la comercialización de productos frutícolas enfrenta desafíos como la necesidad de mejorar la calidad, agregar valor y especializarse regionalmente. Para impulsar la reactivación económica, es esencial implementar estrategias y políticas a largo plazo que aborden las deficiencias en el sector frutícola.
Este trabajo analiza la competitividad en la comercialización de empresas frutícolas en la región Soconusco, Chiapas. La competitividad se evalúa como variable dependiente, mientras que calidad, precio, innovación, certificaciones y canales de distribución se consideran variables independientes. Se empleó un instrumento de medición y se realizaron entrevistas a gerentes de empresas frutícolas.
El objetivo principal es determinar los factores que influyen en la competitividad de la industria frutícola en la región Soconusco, Chiapas, centrándose específicamente en la cadena productiva del mango Ataulfo. La investigación busca responder a la pregunta central: "¿Cuáles son los factores de la comercialización para la competitividad en la industria frutícola de la región Soconusco del estado de Chiapas, concretamente de la cadena productiva del mango Ataulfo?".
Con esta investigación, se pretende identificar áreas de mejora en la comercialización de productos frutícolas, proporcionando información valiosa para el diseño de políticas y estrategias que impulsen la competitividad y el crecimiento sostenible en la industria frutícola de la región. |
---|---|
Descripción Física: | Vinculategica efan; Vol. 5 No. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 905-918 Vinculatégica EFAN; Vol. 5 Núm. 2 (2019): VinculaTégica EFAN 5(2) Julio - Diciembre 2019; 905-918 2448-5101 |