El Grupo Visegrado: una visión de Europa Central. Conversación con Lech Walesa
Este trabajo busca presentar, a partir de un testimonio directo, una visión legible y actualizada del concepto de Europa Central, como subregión diferenciada en el contexto de la Unión Europea. Entender la construcción de una nueva Europa Central luego del fin de la era comunista -caracterizada hoy...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/204 |
_version_ | 1827126585703006208 |
---|---|
author | Negrín, Alejandro Lozano, Pablo |
author_facet | Negrín, Alejandro Lozano, Pablo |
author_sort | Negrín, Alejandro |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Este trabajo busca presentar, a partir de un testimonio directo, una visión legible y actualizada del concepto de Europa Central, como subregión diferenciada en el contexto de la Unión Europea. Entender la construcción de una nueva Europa Central luego del fin de la era comunista -caracterizada hoy por democracias liberales y economías de mercado consolidadas y con gran potencial- es uno de los retos más significativos de la política exterior de México. El concepto instrumental que orienta este trabajo es la construcción y funcionamiento del Grupo Visegrado, formado en 1991 e integrado por Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría como la expresión política y de cooperación más consistente y clara de Europa Central en la actualidad. La reflexión que presenta este trabajo tiene como punto de partida un diálogo directo de los autores con uno de los artífices del Grupo Visegrado y actor central del fin del comunismo en Europa: el célebre líder obrero y expresidente polaco Lech Walesa. A treinta años de distancia de la creación del Grupo Visegrado, resulta fundamental conocer su perspectiva. |
first_indexed | 2025-02-05T22:53:44Z |
format | Article |
id | revpoliticas-article-204 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-03-20T15:14:57Z |
physical | Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 8 No. 15 (2022): January - June; 130 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 8 Núm. 15 (2022): Enero - Junio; 130 2395-8448 |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL |
record_format | ojs |
spelling | revpoliticas-article-2042025-02-28T17:07:18Z The Visegrad Group: a vision of Central Europe. Conversation with Lech Walesa El Grupo Visegrado: una visión de Europa Central. Conversación con Lech Walesa Negrín, Alejandro Lozano, Pablo Central Europe Visegrad Group Lech Walesa Vaclav Havel Foreign Policy of Mexico Europa Central Grupo Visegrado Lech Walesa Vaclav Havel This work seeks to present, based on a direct testimony, a readable and updated vision of the concept of Central Europe, as a differentiated subregion in the context of the European Union. To understand the construction of a new Central Europe after the end of the communist era - characterized today by liberal democracies and consolidated market economies with great potential - is one of the most significant challenges of Mexico's foreign policy. The instrumental concept that guides this work is the construction and functioning of the Visegrad Group, formed in 1991 and constituted by Poland, the Czech Republic, Slovakia and Hungary as the clearer and most consistent political and cooperation expression in Central Europe today. The reflection presented in this work has as its starting point a direct dialogue between the authors with one of the architects of the Visegrad Group and a central actor in the end of communism in Europe: the famous worker leader and former Polish president Lech Walesa. Thirty years after the creation of the Visegrad Group, it is essential to know his perspective. Este trabajo busca presentar, a partir de un testimonio directo, una visión legible y actualizada del concepto de Europa Central, como subregión diferenciada en el contexto de la Unión Europea. Entender la construcción de una nueva Europa Central luego del fin de la era comunista -caracterizada hoy por democracias liberales y economías de mercado consolidadas y con gran potencial- es uno de los retos más significativos de la política exterior de México. El concepto instrumental que orienta este trabajo es la construcción y funcionamiento del Grupo Visegrado, formado en 1991 e integrado por Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría como la expresión política y de cooperación más consistente y clara de Europa Central en la actualidad. La reflexión que presenta este trabajo tiene como punto de partida un diálogo directo de los autores con uno de los artífices del Grupo Visegrado y actor central del fin del comunismo en Europa: el célebre líder obrero y expresidente polaco Lech Walesa. A treinta años de distancia de la creación del Grupo Visegrado, resulta fundamental conocer su perspectiva. Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2021-11-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/zip https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/204 Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 8 No. 15 (2022): January - June; 130 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 8 Núm. 15 (2022): Enero - Junio; 130 2395-8448 spa https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/204/318 https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/204/427 Copyright (c) 2021 Alejandro Negrín, Pablo Lozano https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
spellingShingle | Central Europe Visegrad Group Lech Walesa Vaclav Havel Foreign Policy of Mexico Europa Central Grupo Visegrado Lech Walesa Vaclav Havel Negrín, Alejandro Lozano, Pablo El Grupo Visegrado: una visión de Europa Central. Conversación con Lech Walesa |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | El Grupo Visegrado: una visión de Europa Central. Conversación con Lech Walesa |
title_alt | The Visegrad Group: a vision of Central Europe. Conversation with Lech Walesa |
title_full | El Grupo Visegrado: una visión de Europa Central. Conversación con Lech Walesa |
title_fullStr | El Grupo Visegrado: una visión de Europa Central. Conversación con Lech Walesa |
title_full_unstemmed | El Grupo Visegrado: una visión de Europa Central. Conversación con Lech Walesa |
title_short | El Grupo Visegrado: una visión de Europa Central. Conversación con Lech Walesa |
title_sort | el grupo visegrado una vision de europa central conversacion con lech walesa |
topic | Central Europe Visegrad Group Lech Walesa Vaclav Havel Foreign Policy of Mexico Europa Central Grupo Visegrado Lech Walesa Vaclav Havel |
topic_facet | Central Europe Visegrad Group Lech Walesa Vaclav Havel Foreign Policy of Mexico Europa Central Grupo Visegrado Lech Walesa Vaclav Havel |
url | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/204 |
work_keys_str_mv | AT negrinalejandro thevisegradgroupavisionofcentraleuropeconversationwithlechwalesa AT lozanopablo thevisegradgroupavisionofcentraleuropeconversationwithlechwalesa AT negrinalejandro elgrupovisegradounavisiondeeuropacentralconversacionconlechwalesa AT lozanopablo elgrupovisegradounavisiondeeuropacentralconversacionconlechwalesa AT negrinalejandro visegradgroupavisionofcentraleuropeconversationwithlechwalesa AT lozanopablo visegradgroupavisionofcentraleuropeconversationwithlechwalesa |