El Grupo Visegrado: una visión de Europa Central. Conversación con Lech Walesa

Este trabajo busca presentar, a partir de un testimonio directo, una visión legible y actualizada del concepto de Europa Central, como subregión diferenciada en el contexto de la Unión Europea. Entender la construcción de una nueva Europa Central luego del fin de la era comunista -caracterizada hoy...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Negrín, Alejandro, Lozano, Pablo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2021
Subjects:
Online Access:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/204
Description
Summary:Este trabajo busca presentar, a partir de un testimonio directo, una visión legible y actualizada del concepto de Europa Central, como subregión diferenciada en el contexto de la Unión Europea. Entender la construcción de una nueva Europa Central luego del fin de la era comunista -caracterizada hoy por democracias liberales y economías de mercado consolidadas y con gran potencial- es uno de los retos más significativos de la política exterior de México. El concepto instrumental que orienta este trabajo es la construcción y funcionamiento del Grupo Visegrado, formado en 1991 e integrado por Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría como la expresión política y de cooperación más consistente y clara de Europa Central en la actualidad. La reflexión que presenta este trabajo tiene como punto de partida un diálogo directo de los autores con uno de los artífices del Grupo Visegrado y actor central del fin del comunismo en Europa: el célebre líder obrero y expresidente polaco Lech Walesa. A treinta años de distancia de la creación del Grupo Visegrado, resulta fundamental conocer su perspectiva.
Physical Description:Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 8 No. 15 (2022): January - June; 130
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 8 Núm. 15 (2022): Enero - Junio; 130
2395-8448