Modernidad industrial y registros fotográficos para la recuperación de una memoria socio-cultural como criterios para considerar a la Fábrica de Tabaco y Puros El Buen Tono patrimonio cultural.

La historia de la industria del tabaco en México es antigua y colorida. Los cigarros y los cigarrillos se fabricaban individualmente hasta la década de 1880; sin embargo, con la llegada de la modernización y transformación industrial, se lograron producir cambios profundos que permearon en el proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Toledo Aranda , Ana Gabriela, Escamilla Gómez , Rodrigo Fernando
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/136
Descripción
Sumario:La historia de la industria del tabaco en México es antigua y colorida. Los cigarros y los cigarrillos se fabricaban individualmente hasta la década de 1880; sin embargo, con la llegada de la modernización y transformación industrial, se lograron producir cambios profundos que permearon en el proceso tecnológico e impacto en los ámbitos sociales. Cambios en torno a las ideologías socioculturales, económicas y políticas plasmadas a través de la arquitectura, organización, legislaciones y estereotipos de los trabajadores; así mismo su aporte significativo a las masas en cuanto a su distribución (no sólo de transporte, sino por sus canales visuales como: panfletos, rótulos, historietas, uniformes, anuncios y espectaculares) donde se hallaría el inicio de la materialización del consumo masivo  y de la creación de comunidad, de urbanismo, del famoso y tan llamado progreso.
Descripción Física:Bloch. Revista Estudiantil de Historia ; Vol. 1 Núm. 6 (2023): diciembre-marzo 2023; 105-115