Modernidad industrial y registros fotográficos para la recuperación de una memoria socio-cultural como criterios para considerar a la Fábrica de Tabaco y Puros El Buen Tono patrimonio cultural.

La historia de la industria del tabaco en México es antigua y colorida. Los cigarros y los cigarrillos se fabricaban individualmente hasta la década de 1880; sin embargo, con la llegada de la modernización y transformación industrial, se lograron producir cambios profundos que permearon en el proces...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Toledo Aranda , Ana Gabriela, Escamilla Gómez , Rodrigo Fernando
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/136
_version_ 1824324745823256576
author Toledo Aranda , Ana Gabriela
Escamilla Gómez , Rodrigo Fernando
author_facet Toledo Aranda , Ana Gabriela
Escamilla Gómez , Rodrigo Fernando
author_sort Toledo Aranda , Ana Gabriela
collection Artículos de Revistas UANL
description La historia de la industria del tabaco en México es antigua y colorida. Los cigarros y los cigarrillos se fabricaban individualmente hasta la década de 1880; sin embargo, con la llegada de la modernización y transformación industrial, se lograron producir cambios profundos que permearon en el proceso tecnológico e impacto en los ámbitos sociales. Cambios en torno a las ideologías socioculturales, económicas y políticas plasmadas a través de la arquitectura, organización, legislaciones y estereotipos de los trabajadores; así mismo su aporte significativo a las masas en cuanto a su distribución (no sólo de transporte, sino por sus canales visuales como: panfletos, rótulos, historietas, uniformes, anuncios y espectaculares) donde se hallaría el inicio de la materialización del consumo masivo  y de la creación de comunidad, de urbanismo, del famoso y tan llamado progreso.
first_indexed 2025-02-05T19:29:57Z
format Article
id bloch-article-136
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:29:57Z
physical Bloch. Revista Estudiantil de Historia ; Vol. 1 Núm. 6 (2023): diciembre-marzo 2023; 105-115
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling bloch-article-1362024-08-29T12:53:27Z Industrial modernity and photographic records for the recovery of a socio-cultural memory as criteria to consider the El Buen Tono Tobacco and Cigar Factory cultural heritage Modernidad industrial y registros fotográficos para la recuperación de una memoria socio-cultural como criterios para considerar a la Fábrica de Tabaco y Puros El Buen Tono patrimonio cultural. Toledo Aranda , Ana Gabriela Escamilla Gómez , Rodrigo Fernando Tabaco Patrimonio Industrial Vida cotidiana Publicidad Historia social Tobacco Industrial heritage Daily life Advertising Social history The history of the tobacco industry in Mexico is ancient and colorful. Cigars and cigarettes were made individually until the 1880s; However, with the advent of modernization and industrial transformation, profound changes were achieved that permeated the technological process and had an impact on the social spheres. Changes around the sociocultural, economic, and political ideologies embodied through the architecture, organization, legislation, and stereotypes of workers; likewise its significant contribution to the masses in terms of its distribution (not only transportation but through its visual channels such as pamphlets, signs, comics, uniforms, advertisements, and billboards) where the beginning of the materialization of mass consumption would be found and of the creation of community, of urbanism, of the famous and so-called progress. La historia de la industria del tabaco en México es antigua y colorida. Los cigarros y los cigarrillos se fabricaban individualmente hasta la década de 1880; sin embargo, con la llegada de la modernización y transformación industrial, se lograron producir cambios profundos que permearon en el proceso tecnológico e impacto en los ámbitos sociales. Cambios en torno a las ideologías socioculturales, económicas y políticas plasmadas a través de la arquitectura, organización, legislaciones y estereotipos de los trabajadores; así mismo su aporte significativo a las masas en cuanto a su distribución (no sólo de transporte, sino por sus canales visuales como: panfletos, rótulos, historietas, uniformes, anuncios y espectaculares) donde se hallaría el inicio de la materialización del consumo masivo  y de la creación de comunidad, de urbanismo, del famoso y tan llamado progreso. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-09-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación application/pdf https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/136 Bloch. Revista Estudiantil de Historia ; Vol. 1 Núm. 6 (2023): diciembre-marzo 2023; 105-115 spa https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/136/134 Derechos de autor 2023 Ana Gabriela Toledo Aranda , Rodrigo Fernando Escamilla Gómez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Tabaco
Patrimonio Industrial
Vida cotidiana
Publicidad
Historia social
Tobacco
Industrial heritage
Daily life
Advertising
Social history
Toledo Aranda , Ana Gabriela
Escamilla Gómez , Rodrigo Fernando
Modernidad industrial y registros fotográficos para la recuperación de una memoria socio-cultural como criterios para considerar a la Fábrica de Tabaco y Puros El Buen Tono patrimonio cultural.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Modernidad industrial y registros fotográficos para la recuperación de una memoria socio-cultural como criterios para considerar a la Fábrica de Tabaco y Puros El Buen Tono patrimonio cultural.
title_alt Industrial modernity and photographic records for the recovery of a socio-cultural memory as criteria to consider the El Buen Tono Tobacco and Cigar Factory cultural heritage
title_full Modernidad industrial y registros fotográficos para la recuperación de una memoria socio-cultural como criterios para considerar a la Fábrica de Tabaco y Puros El Buen Tono patrimonio cultural.
title_fullStr Modernidad industrial y registros fotográficos para la recuperación de una memoria socio-cultural como criterios para considerar a la Fábrica de Tabaco y Puros El Buen Tono patrimonio cultural.
title_full_unstemmed Modernidad industrial y registros fotográficos para la recuperación de una memoria socio-cultural como criterios para considerar a la Fábrica de Tabaco y Puros El Buen Tono patrimonio cultural.
title_short Modernidad industrial y registros fotográficos para la recuperación de una memoria socio-cultural como criterios para considerar a la Fábrica de Tabaco y Puros El Buen Tono patrimonio cultural.
title_sort modernidad industrial y registros fotograficos para la recuperacion de una memoria socio cultural como criterios para considerar a la fabrica de tabaco y puros el buen tono patrimonio cultural
topic Tabaco
Patrimonio Industrial
Vida cotidiana
Publicidad
Historia social
Tobacco
Industrial heritage
Daily life
Advertising
Social history
topic_facet Tabaco
Patrimonio Industrial
Vida cotidiana
Publicidad
Historia social
Tobacco
Industrial heritage
Daily life
Advertising
Social history
url https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/136
work_keys_str_mv AT toledoarandaanagabriela industrialmodernityandphotographicrecordsfortherecoveryofasocioculturalmemoryascriteriatoconsidertheelbuentonotobaccoandcigarfactoryculturalheritage
AT escamillagomezrodrigofernando industrialmodernityandphotographicrecordsfortherecoveryofasocioculturalmemoryascriteriatoconsidertheelbuentonotobaccoandcigarfactoryculturalheritage
AT toledoarandaanagabriela modernidadindustrialyregistrosfotograficosparalarecuperaciondeunamemoriasocioculturalcomocriteriosparaconsideraralafabricadetabacoypuroselbuentonopatrimoniocultural
AT escamillagomezrodrigofernando modernidadindustrialyregistrosfotograficosparalarecuperaciondeunamemoriasocioculturalcomocriteriosparaconsideraralafabricadetabacoypuroselbuentonopatrimoniocultural