Los estudiantes universitarios y la adicción al smartphone como causante de adicción tecnológica y de falta de habilidades comunicativas

El uso excesivo de smartphones entre jóvenes ha transformado sus formas de comunicación, afectando el desarrollo de habilidades sociales y aumentando el riesgo de adicción tecnológica. Investigaciones previas, como la De La Cruz, et al. (2017), indican que desde 2011 —con la masificación de disposit...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alvarado Pérez, José Gregorio Jr., García Retes, Carmen Dinorah
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://vectoreseducativos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/57
_version_ 1842097079314284544
author Alvarado Pérez, José Gregorio Jr.
García Retes, Carmen Dinorah
author_facet Alvarado Pérez, José Gregorio Jr.
García Retes, Carmen Dinorah
author_sort Alvarado Pérez, José Gregorio Jr.
collection Artículos de Revistas UANL
description El uso excesivo de smartphones entre jóvenes ha transformado sus formas de comunicación, afectando el desarrollo de habilidades sociales y aumentando el riesgo de adicción tecnológica. Investigaciones previas, como la De La Cruz, et al. (2017), indican que desde 2011 —con la masificación de dispositivos táctiles y aplicaciones— las interacciones sociales han migrado hacia lo digital. Este estudio analiza el impacto del uso prolongado del celular en universitarios de la Universidad Autónoma de Nuevo León, centrándose en tres dimensiones: rendimiento académico, relaciones interpersonales y bienestar emocional. Se aplicó una encuesta de 20 preguntas (Google Forms) a estudiantes para evaluar frecuencia de uso, dependencia y consecuencias psicosociales. Los datos se procesarán mediante análisis estadístico y gráfico, identificando correlaciones entre tiempo de exposición al dispositivo y sus efectos. Entre los hallazgos preliminares, se observa que muchos jóvenes priorizan la comunicación digital sobre la presencial, lo que podría limitar su capacidad para establecer vínculos cara a cara. Los resultados buscan fundamentar estrategias que promuevan un uso equilibrado de la tecnología, combinando herramientas digitales con interacciones reales. Además, se propondrán recomendaciones para instituciones educativas, como talleres de concienciación y técnicas de autorregulación. Este trabajo contribuye a la discusión sobre salud digital en el ámbito universitario, destacando la necesidad de políticas que fomenten hábitos tecnológicos sostenibles sin sacrificar el desarrollo social de los estudiantes.
first_indexed 2025-09-01T21:04:32Z
format Article
id ve-article-57
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-09-01T21:04:32Z
physical VECTORES; Vol. 4 Núm. 2 (2024)
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling ve-article-572025-08-22T17:30:46Z Los estudiantes universitarios y la adicción al smartphone como causante de adicción tecnológica y de falta de habilidades comunicativas Alvarado Pérez, José Gregorio Jr. García Retes, Carmen Dinorah Adicción smartphone habilidades tecnología estudiantes The excessive use of smartphones among young people has transformed their forms of communication, affecting the development of social skills and increasing the risk of technology addiction. Previous research, such as that by De La Cruz, et al. (2017), indicates that since 2011—with the mass adoption of touch devices and applications—social interactions have migrated to the digital sphere. This study analyzes the impact of prolonged cell phone use on students at the Autonomous University of Nuevo León, focusing on three dimensions: academic performance, interpersonal relationships, and emotional well-being. A 20-question survey (Google Forms) was administered to students to evaluate frequency of use, dependency, and psychosocial consequences. The data will be processed using statistical and graphical analysis, identifying correlations between screen time and its effects. Among the preliminary findings, it is observed that many young people prioritize digital communication over face-to-face interaction, which could limit their ability to establish in-person bonds. The results aim to provide a basis for strategies that promote a balanced use of technology, combining digital tools with real-life interactions. Furthermore, recommendations will be proposed for educational institutions, such as awareness workshops and self-regulation techniques. This work contributes to the discussion on digital health in the university environment, highlighting the need for policies that encourage sustainable technology habits without sacrificing the social development of students.             El uso excesivo de smartphones entre jóvenes ha transformado sus formas de comunicación, afectando el desarrollo de habilidades sociales y aumentando el riesgo de adicción tecnológica. Investigaciones previas, como la De La Cruz, et al. (2017), indican que desde 2011 —con la masificación de dispositivos táctiles y aplicaciones— las interacciones sociales han migrado hacia lo digital. Este estudio analiza el impacto del uso prolongado del celular en universitarios de la Universidad Autónoma de Nuevo León, centrándose en tres dimensiones: rendimiento académico, relaciones interpersonales y bienestar emocional. Se aplicó una encuesta de 20 preguntas (Google Forms) a estudiantes para evaluar frecuencia de uso, dependencia y consecuencias psicosociales. Los datos se procesarán mediante análisis estadístico y gráfico, identificando correlaciones entre tiempo de exposición al dispositivo y sus efectos. Entre los hallazgos preliminares, se observa que muchos jóvenes priorizan la comunicación digital sobre la presencial, lo que podría limitar su capacidad para establecer vínculos cara a cara. Los resultados buscan fundamentar estrategias que promuevan un uso equilibrado de la tecnología, combinando herramientas digitales con interacciones reales. Además, se propondrán recomendaciones para instituciones educativas, como talleres de concienciación y técnicas de autorregulación. Este trabajo contribuye a la discusión sobre salud digital en el ámbito universitario, destacando la necesidad de políticas que fomenten hábitos tecnológicos sostenibles sin sacrificar el desarrollo social de los estudiantes. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-08-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://vectoreseducativos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/57 10.56375/ve4.2-57 VECTORES; Vol. 4 Núm. 2 (2024) spa https://vectoreseducativos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/57/30 Derechos de autor 2025 José Gregorio Jr. Alvarado Pérez, Carmen Dinorah García Retes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Adicción
smartphone
habilidades
tecnología
estudiantes
Alvarado Pérez, José Gregorio Jr.
García Retes, Carmen Dinorah
Los estudiantes universitarios y la adicción al smartphone como causante de adicción tecnológica y de falta de habilidades comunicativas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Los estudiantes universitarios y la adicción al smartphone como causante de adicción tecnológica y de falta de habilidades comunicativas
title_full Los estudiantes universitarios y la adicción al smartphone como causante de adicción tecnológica y de falta de habilidades comunicativas
title_fullStr Los estudiantes universitarios y la adicción al smartphone como causante de adicción tecnológica y de falta de habilidades comunicativas
title_full_unstemmed Los estudiantes universitarios y la adicción al smartphone como causante de adicción tecnológica y de falta de habilidades comunicativas
title_short Los estudiantes universitarios y la adicción al smartphone como causante de adicción tecnológica y de falta de habilidades comunicativas
title_sort los estudiantes universitarios y la adiccion al smartphone como causante de adiccion tecnologica y de falta de habilidades comunicativas
topic Adicción
smartphone
habilidades
tecnología
estudiantes
topic_facet Adicción
smartphone
habilidades
tecnología
estudiantes
url https://vectoreseducativos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/57
work_keys_str_mv AT alvaradoperezjosegregoriojr losestudiantesuniversitariosylaadiccionalsmartphonecomocausantedeadicciontecnologicaydefaltadehabilidadescomunicativas
AT garciaretescarmendinorah losestudiantesuniversitariosylaadiccionalsmartphonecomocausantedeadicciontecnologicaydefaltadehabilidadescomunicativas