La fundación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la educación rural en el estado de Tamaulipas, 1921-1943

La investigación analiza la acción educativa federal en el ámbito rural en el estado de Tamaulipas, entidad ubicada en el noreste de México, que ha sido poco abordada por la historiografía. El estudio abarca a partir de 1921, año de la creación de la SEP y del inicio de la reforma administrativa de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores Mendez, Yessenia
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/24
_version_ 1824328008312291328
author Flores Mendez, Yessenia
author_facet Flores Mendez, Yessenia
author_sort Flores Mendez, Yessenia
collection Artículos de Revistas UANL
description La investigación analiza la acción educativa federal en el ámbito rural en el estado de Tamaulipas, entidad ubicada en el noreste de México, que ha sido poco abordada por la historiografía. El estudio abarca a partir de 1921, año de la creación de la SEP y del inicio de la reforma administrativa de centralización educativa, proceso que se desarrolló de manera diferente en cada una de las entidades federativas. En 1923 arribaron las primeras acciones federales, y en 1925 el gobernador hizo las primeras gestiones. En 1936 se firmó el Convenio de Unificación y Coordinación de los servicios educativos entre el gobierno del estado de Tamaulipas y la federación mediante la SEP. En 1943 fue renovado el Convenio de federalización de la enseñanza. Para ese año ya se había consolidado el sistema educativo estatal y nacional con la construcción de una red de escuelas rurales. Para ello se analiza el avance territorial de la escuela rural federal y la distribución de las escuelas primarias rurales del gobierno del estado. La labor que desempeñó la SEP fue complementaria no sin destacar la iniciativa local de los agentes educativos.             La metodología empleada para el estudio fue partir del enfoque de la historia regional de la educación, que pretende recuperar experiencias educativas desde las regiones, sus contextos y actores educativos (Martínez y Padilla, 2006). El trabajo está documentado con expedientes del Fondo de la SEP, en el Archivo General de México; informes de gobierno y fotográficos.
first_indexed 2025-02-05T22:57:24Z
format Article
id sillares-article-24
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:57:24Z
physical Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 2 No. 3 (2022): Julio-Diciembre 2022; 237-277
Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 2 Núm. 3 (2022): Julio-Diciembre 2022; 237-277
2683-3239
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling sillares-article-242022-09-02T19:54:51Z La fundación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la educación rural en el estado de Tamaulipas, 1921-1943 Flores Mendez, Yessenia educación rural escuelas primarias rurales ruralidad The objective of this research is to analyze federal educational action in rural areas in the state of Tamaulipas, an entity located in the northeast of Mexico, which has been little addressed by historiography. The study covers from 1921, the year of the creation of the SEP and the beginning of the administrative reform of educational centralization, a process that was developed differently in each of the states. In 1923 the first federal actions arrived, and in 1925 the governor made the first steps. In 1936, the Agreement for the Unification and Coordination of educational services was signed between the government of the state of Tamaulipas and the federation through the SEP. In 1943, the Education Federalization Agreement was renewed. By that year, the state and national educational system had already been consolidated with the construction of a network of rural schools. For this, the territorial advance of the federal rural school and the distribution of rural primary schools of the state government are analyzed. The work carried out by the SEP was complementary, not without highlighting the local initiative of the educational agents. The methodology used for the study was based on the approach of the regional history of education, which aims to recover educational experiences from the regions, their contexts and educational actors (Martínez and Padilla, 2006). The work is documented with files from the SEP Fund, in the General Archive of Mexico; government and photographic reports. La investigación analiza la acción educativa federal en el ámbito rural en el estado de Tamaulipas, entidad ubicada en el noreste de México, que ha sido poco abordada por la historiografía. El estudio abarca a partir de 1921, año de la creación de la SEP y del inicio de la reforma administrativa de centralización educativa, proceso que se desarrolló de manera diferente en cada una de las entidades federativas. En 1923 arribaron las primeras acciones federales, y en 1925 el gobernador hizo las primeras gestiones. En 1936 se firmó el Convenio de Unificación y Coordinación de los servicios educativos entre el gobierno del estado de Tamaulipas y la federación mediante la SEP. En 1943 fue renovado el Convenio de federalización de la enseñanza. Para ese año ya se había consolidado el sistema educativo estatal y nacional con la construcción de una red de escuelas rurales. Para ello se analiza el avance territorial de la escuela rural federal y la distribución de las escuelas primarias rurales del gobierno del estado. La labor que desempeñó la SEP fue complementaria no sin destacar la iniciativa local de los agentes educativos.             La metodología empleada para el estudio fue partir del enfoque de la historia regional de la educación, que pretende recuperar experiencias educativas desde las regiones, sus contextos y actores educativos (Martínez y Padilla, 2006). El trabajo está documentado con expedientes del Fondo de la SEP, en el Archivo General de México; informes de gobierno y fotográficos. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo application/pdf https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/24 10.29105/sillares2.3-24 Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 2 No. 3 (2022): Julio-Diciembre 2022; 237-277 Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 2 Núm. 3 (2022): Julio-Diciembre 2022; 237-277 2683-3239 spa https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/24/42 Derechos de autor 2022 Sillares. Revista de Estudios Históricos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle educación rural
escuelas primarias rurales
ruralidad
Flores Mendez, Yessenia
La fundación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la educación rural en el estado de Tamaulipas, 1921-1943
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La fundación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la educación rural en el estado de Tamaulipas, 1921-1943
title_full La fundación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la educación rural en el estado de Tamaulipas, 1921-1943
title_fullStr La fundación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la educación rural en el estado de Tamaulipas, 1921-1943
title_full_unstemmed La fundación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la educación rural en el estado de Tamaulipas, 1921-1943
title_short La fundación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la educación rural en el estado de Tamaulipas, 1921-1943
title_sort la fundacion de la secretaria de educacion publica sep y la educacion rural en el estado de tamaulipas 1921 1943
topic educación rural
escuelas primarias rurales
ruralidad
topic_facet educación rural
escuelas primarias rurales
ruralidad
url https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/24
work_keys_str_mv AT floresmendezyessenia lafundaciondelasecretariadeeducacionpublicasepylaeducacionruralenelestadodetamaulipas19211943