Las consideraciones metodológicas para la evaluación de políticas y programas de energía en México

El presente artículo describe algunas consideraciones metodológicas para la evaluación de políticas y programas relacionados con el sector energético, en específico dentro del contexto del sistema de evaluación mexicano. Lo anterior se debe a que el sistema de evaluación de México no está diseñado p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villarreal, Abel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2019
Materias:
Acceso en línea:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/79
Descripción
Sumario:El presente artículo describe algunas consideraciones metodológicas para la evaluación de políticas y programas relacionados con el sector energético, en específico dentro del contexto del sistema de evaluación mexicano. Lo anterior se debe a que el sistema de evaluación de México no está diseñado para realizar evaluaciones ad hoc a los programas de energía, es decir, de aquellos relacionados con el sector eléctrico o de los hidrocarburos, sino para realizar evaluaciones cuyo interés principal es el componente social y, más específicamente, el de la reducción de la pobreza. Provocando  un desajuste entre los elementos a observar en un programa social y un programa energético, cuyos fines, medios y elementos, entre otras cuestiones metodológicas, son muy diferentes, y en algunos casos contradictorios, a aquellos cuyo contenido es predominantemente social.
Descripción Física:Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 3 No. 6 (2017): July - December; 50
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 3 Núm. 6 (2017): Julio - Diciembre; 50
2395-8448