Ciudadanía y derechos humanos de migrantes latinoamericanos en el contexto de emergencia sanitaria por COVID 19 en Argentina
En el contexto de emergencia por COVID 19 en Argentina, los migrantes latinoamericanos han sido excluidos, en su mayoría, del Ingreso Familiar de Emergencia brindado por el Estado ante el cierre de fronteras y el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. El objetivo del presente trabajo consistió...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/182 |
_version_ | 1824327939859152896 |
---|---|
author | De Ortúzar, María Graciela |
author_facet | De Ortúzar, María Graciela |
author_sort | De Ortúzar, María Graciela |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | En el contexto de emergencia por COVID 19 en Argentina, los migrantes latinoamericanos han sido excluidos, en su mayoría, del Ingreso Familiar de Emergencia brindado por el Estado ante el cierre de fronteras y el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. El objetivo del presente trabajo consistió en el análisis crítico de las razones que llevaron a esta diferencia de trato en políticas de emergencia en Argentina. En primer lugar, se (I) investigó sobre el uso del criterio restrictivo de ciudadanía moderna supuesto en políticas sociales “universalistas”, analizando la concepción de igualdad subyace a las mismas. En segundo lugar, se (II) profundizó el estudio de cómo los cambios recientes en políticas de migraciones, a partir del DNU 70/2017, llevaron a la precarización e irregularidad de situación en la que se encontraban los migrantes previamente a la emergencia por COVID 19. Aplicando una metodología multidimensional, se abordaron elementos conceptuales-filosóficos, normativos y empíricos. A modo de conclusión general, se planteó la necesidad de repensar modelos de pertenencia no circunscriptos a la nacionalidad e igualitarios, reconociendo los derechos de todo habitante y residente, y avanzando hacia nuevas concepciones post nacionales inclusivas y pluriculturales que permitan revertir la histórica vulneración de derechos humanos de migrantes. |
first_indexed | 2025-02-05T22:53:10Z |
format | Article |
id | revpoliticas-article-182 |
institution | UANL |
language | eng |
last_indexed | 2025-02-05T22:53:10Z |
physical | Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 7 No. 13 (2021): January - June; 287 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 7 Núm. 13 (2021): Enero - Junio; 287 2395-8448 |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL |
record_format | ojs |
spelling | revpoliticas-article-1822024-09-21T10:07:04Z Citizenship and human rights of Latin American migrants in the context of health care emergency for COVID 19 in Argentina Ciudadanía y derechos humanos de migrantes latinoamericanos en el contexto de emergencia sanitaria por COVID 19 en Argentina De Ortúzar, María Graciela citizenship discrimination human rights migrants social policies ciudadanía derechos humanos discriminación migración políticas sociales. In the context of the emergency caused by COVID 19 in Argentina, Latin American migrants have, for the most part, been excluded from the State’s Emergency Family Income in the face of the closing of borders and Preventive and Compulsory Social Isolation. The objective of this paper was the critical analysis of the reasons that led to this difference in treatment in emergency policies in Argentina. First, (I) it was studied the use of the supposed restrictive criterion of modern citizenship in "universalist" social policies, and also the conception of equality underlies them. In the second place, (II) it was deepened how the recent changes in migration policies, from the DNU 70/2017, led to the precariousness and irregularity of the situation in which the migrants were previously in the emergency by COVID 19 was deepened. Applying a multidimensional methodology, conceptual-philosophical, normative and empirical elements were addressed. By way of general conclusion, the need was raised to rethink models of belonging not limited to nationality and egalitarian, recognizing the rights of every inhabitant and resident, and moving towards new inclusive and multicultural post-national conceptions that can reverse the historical violation of migrants' human rights En el contexto de emergencia por COVID 19 en Argentina, los migrantes latinoamericanos han sido excluidos, en su mayoría, del Ingreso Familiar de Emergencia brindado por el Estado ante el cierre de fronteras y el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. El objetivo del presente trabajo consistió en el análisis crítico de las razones que llevaron a esta diferencia de trato en políticas de emergencia en Argentina. En primer lugar, se (I) investigó sobre el uso del criterio restrictivo de ciudadanía moderna supuesto en políticas sociales “universalistas”, analizando la concepción de igualdad subyace a las mismas. En segundo lugar, se (II) profundizó el estudio de cómo los cambios recientes en políticas de migraciones, a partir del DNU 70/2017, llevaron a la precarización e irregularidad de situación en la que se encontraban los migrantes previamente a la emergencia por COVID 19. Aplicando una metodología multidimensional, se abordaron elementos conceptuales-filosóficos, normativos y empíricos. A modo de conclusión general, se planteó la necesidad de repensar modelos de pertenencia no circunscriptos a la nacionalidad e igualitarios, reconociendo los derechos de todo habitante y residente, y avanzando hacia nuevas concepciones post nacionales inclusivas y pluriculturales que permitan revertir la histórica vulneración de derechos humanos de migrantes. Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2021-04-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/182 Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 7 No. 13 (2021): January - June; 287 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 7 Núm. 13 (2021): Enero - Junio; 287 2395-8448 eng https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/182/297 Copyright (c) 2021 Política, Globalidad y Ciudadanía https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
spellingShingle | citizenship discrimination human rights migrants social policies ciudadanía derechos humanos discriminación migración políticas sociales. De Ortúzar, María Graciela Ciudadanía y derechos humanos de migrantes latinoamericanos en el contexto de emergencia sanitaria por COVID 19 en Argentina |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Ciudadanía y derechos humanos de migrantes latinoamericanos en el contexto de emergencia sanitaria por COVID 19 en Argentina |
title_alt | Citizenship and human rights of Latin American migrants in the context of health care emergency for COVID 19 in Argentina |
title_full | Ciudadanía y derechos humanos de migrantes latinoamericanos en el contexto de emergencia sanitaria por COVID 19 en Argentina |
title_fullStr | Ciudadanía y derechos humanos de migrantes latinoamericanos en el contexto de emergencia sanitaria por COVID 19 en Argentina |
title_full_unstemmed | Ciudadanía y derechos humanos de migrantes latinoamericanos en el contexto de emergencia sanitaria por COVID 19 en Argentina |
title_short | Ciudadanía y derechos humanos de migrantes latinoamericanos en el contexto de emergencia sanitaria por COVID 19 en Argentina |
title_sort | ciudadania y derechos humanos de migrantes latinoamericanos en el contexto de emergencia sanitaria por covid 19 en argentina |
topic | citizenship discrimination human rights migrants social policies ciudadanía derechos humanos discriminación migración políticas sociales. |
topic_facet | citizenship discrimination human rights migrants social policies ciudadanía derechos humanos discriminación migración políticas sociales. |
url | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/182 |
work_keys_str_mv | AT deortuzarmariagraciela citizenshipandhumanrightsoflatinamericanmigrantsinthecontextofhealthcareemergencyforcovid19inargentina AT deortuzarmariagraciela ciudadaniayderechoshumanosdemigranteslatinoamericanosenelcontextodeemergenciasanitariaporcovid19enargentina |