Estado de excepción por coronavirus en Colombia: Entre la colaboración armónica y la descentralización
La Organización Mundial de la Salud declaró el Coronavirus como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, afirmando además que traspasa las fronteras geográficas a través de la transmisión de persona a persona entre viajeros infectados. Esta contingencia fue afrontada por el presiden...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/154 |
_version_ | 1824327931767291904 |
---|---|
author | Sánchez-Gómez, Juan Sebastián |
author_facet | Sánchez-Gómez, Juan Sebastián |
author_sort | Sánchez-Gómez, Juan Sebastián |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La Organización Mundial de la Salud declaró el Coronavirus como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, afirmando además que traspasa las fronteras geográficas a través de la transmisión de persona a persona entre viajeros infectados. Esta contingencia fue afrontada por el presidente Iván Duque, a través de 12 decretos presidenciales que expidió días después del primer caso de Coronavirus en Colombia. Sin embargo, la declaración de estado de emergencia y los mandatos presidenciales sobre orden público, entraron en conflicto con decretos departamentales y municipales expedidos previamente. Para dirimir este conflicto, el presente artículo es producto de una investigación cualitativa que hace una interpretación sistémica los 12 decretos presidenciales, con el fin de verificar el cumplimiento del principio de legalidad de las atribuciones presidenciales y el marco jurídico de los estados de excepción. Para tal fin, se aplicó el método de hermenéutica jurídica, con la técnica de análisis documental. Esta investigación evidenció que los decretos presidenciales promovieron la colaboración armónica entre todos los niveles de gobierno (municipal, departamental y nacional), y concluyó que esta facultad presidencial ha sido esencial para enfrentar la contingencia del Coronavirus, ante la ausencia de acciones del poder legislativo y judicial. |
first_indexed | 2025-02-05T22:52:39Z |
format | Article |
id | revpoliticas-article-154 |
institution | UANL |
language | eng |
last_indexed | 2025-02-05T22:52:39Z |
physical | Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 6 No. 12 (2020): July - December; 188 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 6 Núm. 12 (2020): Julio - Diciembre; 188 2395-8448 |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL |
record_format | ojs |
spelling | revpoliticas-article-1542024-09-21T10:09:32Z State of emergency over coronavirus in Colombia: Between harmonious collaboration and decentralization Estado de excepción por coronavirus en Colombia: Entre la colaboración armónica y la descentralización Sánchez-Gómez, Juan Sebastián Colombia constitutional interpretation decentralization states of emergency. Colombia descentralización estados de excepción interpretación constitucional The World Health Organization declared Coronavirus a Public Health Emergency of International Importance, further claiming that it transcends geographical boundaries through person-to-person transmission between infected travelers. President Iván Duque faced this contingency, through 12 presidential decrees that he issued days after of the first case of Coronavirus in Colombia. However, the declaration of a state of emergency and the presidential mandates on public order, came into conflict with previously issued departmental and municipal decrees. To settle this conflict, this article is the product of a qualitative investigation that makes a systemic interpretation of the 12 presidential decrees, in order to verify the compliance with the principle of legality of presidential powers and the legal framework of states of emergency. For this purpose, the method of legal hermeneutics was applied with the documentary analysis technique. This investigation evidenced that the presidential decrees promoted the harmonious collaboration between all levels of government (municipal, departmental and national), and concluded that this presidential power has been essential to face the Coronavirus contingency, in the absence of actions by the legislative and judicial. La Organización Mundial de la Salud declaró el Coronavirus como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, afirmando además que traspasa las fronteras geográficas a través de la transmisión de persona a persona entre viajeros infectados. Esta contingencia fue afrontada por el presidente Iván Duque, a través de 12 decretos presidenciales que expidió días después del primer caso de Coronavirus en Colombia. Sin embargo, la declaración de estado de emergencia y los mandatos presidenciales sobre orden público, entraron en conflicto con decretos departamentales y municipales expedidos previamente. Para dirimir este conflicto, el presente artículo es producto de una investigación cualitativa que hace una interpretación sistémica los 12 decretos presidenciales, con el fin de verificar el cumplimiento del principio de legalidad de las atribuciones presidenciales y el marco jurídico de los estados de excepción. Para tal fin, se aplicó el método de hermenéutica jurídica, con la técnica de análisis documental. Esta investigación evidenció que los decretos presidenciales promovieron la colaboración armónica entre todos los niveles de gobierno (municipal, departamental y nacional), y concluyó que esta facultad presidencial ha sido esencial para enfrentar la contingencia del Coronavirus, ante la ausencia de acciones del poder legislativo y judicial. Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2020-06-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/154 Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 6 No. 12 (2020): July - December; 188 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 6 Núm. 12 (2020): Julio - Diciembre; 188 2395-8448 eng https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/154/211 Copyright (c) 2020 Política, Globalidad y Ciudadanía https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
spellingShingle | Colombia constitutional interpretation decentralization states of emergency. Colombia descentralización estados de excepción interpretación constitucional Sánchez-Gómez, Juan Sebastián Estado de excepción por coronavirus en Colombia: Entre la colaboración armónica y la descentralización |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Estado de excepción por coronavirus en Colombia: Entre la colaboración armónica y la descentralización |
title_alt | State of emergency over coronavirus in Colombia: Between harmonious collaboration and decentralization |
title_full | Estado de excepción por coronavirus en Colombia: Entre la colaboración armónica y la descentralización |
title_fullStr | Estado de excepción por coronavirus en Colombia: Entre la colaboración armónica y la descentralización |
title_full_unstemmed | Estado de excepción por coronavirus en Colombia: Entre la colaboración armónica y la descentralización |
title_short | Estado de excepción por coronavirus en Colombia: Entre la colaboración armónica y la descentralización |
title_sort | estado de excepcion por coronavirus en colombia entre la colaboracion armonica y la descentralizacion |
topic | Colombia constitutional interpretation decentralization states of emergency. Colombia descentralización estados de excepción interpretación constitucional |
topic_facet | Colombia constitutional interpretation decentralization states of emergency. Colombia descentralización estados de excepción interpretación constitucional |
url | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/154 |
work_keys_str_mv | AT sanchezgomezjuansebastian stateofemergencyovercoronavirusincolombiabetweenharmoniouscollaborationanddecentralization AT sanchezgomezjuansebastian estadodeexcepcionporcoronavirusencolombiaentrelacolaboracionarmonicayladescentralizacion |