Evaluación de micorrizas vesículo arbusculares (MVA) en plántulas de chile piquín Capsicum annuum L. var. aviculare Dierb

El chile piquín Capsicum annuum L. var. aviculare, posee una importancia cultural y comercial a nivel nacional, sin embargo, su cosecha depende principalmente de colectas de plantas en estado silvestre; esto debido a su dificultad para la germinación por característicaspropias de la especie. Una alt...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Méndez Puente, M., Moreno Limón, S., Salcedo Martínez, S.M., Quistián Martínez, D.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/191
_version_ 1845258671305523200
author Méndez Puente, M.
Moreno Limón, S.
Salcedo Martínez, S.M.
Quistián Martínez, D.
author_facet Méndez Puente, M.
Moreno Limón, S.
Salcedo Martínez, S.M.
Quistián Martínez, D.
author_sort Méndez Puente, M.
collection Artículos de Revistas UANL
description El chile piquín Capsicum annuum L. var. aviculare, posee una importancia cultural y comercial a nivel nacional, sin embargo, su cosecha depende principalmente de colectas de plantas en estado silvestre; esto debido a su dificultad para la germinación por característicaspropias de la especie. Una alternativa para solucionar este problema es la utilización de recursos bióticos que contribuyan al establecimiento eficiente de esta especie en condiciones de cultivo, por ejemplo, el uso de biofertilizantes como las Micorrizas Vesículo Arbusculares (MVA). En el presente estudio se comprobó la existencia de diversidad fúngica de MVA asociadas a la rizosfera de chile piquín de Rio Tuxpan (Zacatecas), se evaluó el crecimiento y desarrollo vegetativo de las plántulas de chile piquín inoculadas con MVA en condiciones de invernadero. Los resultados demostraron que las MVA influyen positivamente en el desarrollo vegetativo en comparación con el testigo no inoculado. La especie de Glomus intraradices resulto ser la más eficiente en el crecimiento radicular, índice de contenido de clorofila y peso seco.
first_indexed 2025-10-06T18:36:41Z
format Article
id revistaplanta-article-191
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-10-06T18:36:41Z
physical Revista Planta; Vol. 18 Núm. 30 (2025): Número Especial dedicado al Dr. Sergio Moreno Limón
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling revistaplanta-article-1912025-10-04T23:44:26Z Evaluación de micorrizas vesículo arbusculares (MVA) en plántulas de chile piquín Capsicum annuum L. var. aviculare Dierb Méndez Puente, M. Moreno Limón, S. Salcedo Martínez, S.M. Quistián Martínez, D. Micorrizas MVA chile piquín El chile piquín Capsicum annuum L. var. aviculare, posee una importancia cultural y comercial a nivel nacional, sin embargo, su cosecha depende principalmente de colectas de plantas en estado silvestre; esto debido a su dificultad para la germinación por característicaspropias de la especie. Una alternativa para solucionar este problema es la utilización de recursos bióticos que contribuyan al establecimiento eficiente de esta especie en condiciones de cultivo, por ejemplo, el uso de biofertilizantes como las Micorrizas Vesículo Arbusculares (MVA). En el presente estudio se comprobó la existencia de diversidad fúngica de MVA asociadas a la rizosfera de chile piquín de Rio Tuxpan (Zacatecas), se evaluó el crecimiento y desarrollo vegetativo de las plántulas de chile piquín inoculadas con MVA en condiciones de invernadero. Los resultados demostraron que las MVA influyen positivamente en el desarrollo vegetativo en comparación con el testigo no inoculado. La especie de Glomus intraradices resulto ser la más eficiente en el crecimiento radicular, índice de contenido de clorofila y peso seco. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-10-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/191 Revista Planta; Vol. 18 Núm. 30 (2025): Número Especial dedicado al Dr. Sergio Moreno Limón spa https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/191/176 Derechos de autor 2025 M. Méndez Puente, S. Moreno Limón, S.M. Salcedo Martínez, D. Quistián Martínez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Micorrizas
MVA
chile piquín
Méndez Puente, M.
Moreno Limón, S.
Salcedo Martínez, S.M.
Quistián Martínez, D.
Evaluación de micorrizas vesículo arbusculares (MVA) en plántulas de chile piquín Capsicum annuum L. var. aviculare Dierb
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Evaluación de micorrizas vesículo arbusculares (MVA) en plántulas de chile piquín Capsicum annuum L. var. aviculare Dierb
title_full Evaluación de micorrizas vesículo arbusculares (MVA) en plántulas de chile piquín Capsicum annuum L. var. aviculare Dierb
title_fullStr Evaluación de micorrizas vesículo arbusculares (MVA) en plántulas de chile piquín Capsicum annuum L. var. aviculare Dierb
title_full_unstemmed Evaluación de micorrizas vesículo arbusculares (MVA) en plántulas de chile piquín Capsicum annuum L. var. aviculare Dierb
title_short Evaluación de micorrizas vesículo arbusculares (MVA) en plántulas de chile piquín Capsicum annuum L. var. aviculare Dierb
title_sort evaluacion de micorrizas vesiculo arbusculares mva en plantulas de chile piquin capsicum annuum l var aviculare dierb
topic Micorrizas
MVA
chile piquín
topic_facet Micorrizas
MVA
chile piquín
url https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/191
work_keys_str_mv AT mendezpuentem evaluaciondemicorrizasvesiculoarbuscularesmvaenplantulasdechilepiquincapsicumannuumlvaravicularedierb
AT morenolimons evaluaciondemicorrizasvesiculoarbuscularesmvaenplantulasdechilepiquincapsicumannuumlvaravicularedierb
AT salcedomartinezsm evaluaciondemicorrizasvesiculoarbuscularesmvaenplantulasdechilepiquincapsicumannuumlvaravicularedierb
AT quistianmartinezd evaluaciondemicorrizasvesiculoarbuscularesmvaenplantulasdechilepiquincapsicumannuumlvaravicularedierb