Evaluación de micorrizas vesículo arbusculares (MVA) en plántulas de chile piquín Capsicum annuum L. var. aviculare Dierb

El chile piquín Capsicum annuum L. var. aviculare, posee una importancia cultural y comercial a nivel nacional, sin embargo, su cosecha depende principalmente de colectas de plantas en estado silvestre; esto debido a su dificultad para la germinación por característicaspropias de la especie. Una alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Méndez Puente, M., Moreno Limón, S., Salcedo Martínez, S.M., Quistián Martínez, D.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/191
Descripción
Sumario:El chile piquín Capsicum annuum L. var. aviculare, posee una importancia cultural y comercial a nivel nacional, sin embargo, su cosecha depende principalmente de colectas de plantas en estado silvestre; esto debido a su dificultad para la germinación por característicaspropias de la especie. Una alternativa para solucionar este problema es la utilización de recursos bióticos que contribuyan al establecimiento eficiente de esta especie en condiciones de cultivo, por ejemplo, el uso de biofertilizantes como las Micorrizas Vesículo Arbusculares (MVA). En el presente estudio se comprobó la existencia de diversidad fúngica de MVA asociadas a la rizosfera de chile piquín de Rio Tuxpan (Zacatecas), se evaluó el crecimiento y desarrollo vegetativo de las plántulas de chile piquín inoculadas con MVA en condiciones de invernadero. Los resultados demostraron que las MVA influyen positivamente en el desarrollo vegetativo en comparación con el testigo no inoculado. La especie de Glomus intraradices resulto ser la más eficiente en el crecimiento radicular, índice de contenido de clorofila y peso seco.
Descripción Física:Revista Planta; Vol. 18 Núm. 30 (2025): Número Especial dedicado al Dr. Sergio Moreno Limón