Factores Psicológicos y Sociales Necesarios para Desarrollar un Programa de Justicia Restaurativa en Santa Marta según opiniones de los funcionarios : programa de Justicia restaurativa en Santa Marta

Esta investigación identifica los factores psicosociales y actores claves requeridos para desarrollar un programa de Justicia Restaurativa que acompañe a víctimas y ofensores vinculados por el delito en Santa Marta. Esto en razón a las políticas mundiales que promueven el modelo de Justicia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tapias Saldaña, Angela Cristina, Rodríguez-Viviel, Sandra Leonor, Gonzalez Varela, Aura Consuelo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/109
_version_ 1824327874273869824
author Tapias Saldaña, Angela Cristina
Rodríguez-Viviel, Sandra Leonor
Gonzalez Varela, Aura Consuelo
author_facet Tapias Saldaña, Angela Cristina
Rodríguez-Viviel, Sandra Leonor
Gonzalez Varela, Aura Consuelo
author_sort Tapias Saldaña, Angela Cristina
collection Artículos de Revistas UANL
description Esta investigación identifica los factores psicosociales y actores claves requeridos para desarrollar un programa de Justicia Restaurativa que acompañe a víctimas y ofensores vinculados por el delito en Santa Marta. Esto en razón a las políticas mundiales que promueven el modelo de Justicia Restaurativa como una alternativa humanizada que disminuye la reincidencia y favorece el cambio psicosocial en los involucrados, por lo cual se considera que puede ser aporte para la convivencia en paz en Santa Marta. Este modelo alternativo de justicia y de solución de conflictos humanos, es compatible con la justicia retributiva tradicional, beneficia en primera instancia a las víctimas, también a quienes cometieron el crimen y especialmente a la comunidad que los rodea, la cual puede impactarse por el miedo al delito y busca mecanismos que promuevan la pacificación. Se usó metodología mixta, para identificar los factores que posibiliten generar un programa local de justicia juvenil restaurativa. Como resultado se identificó el interés y la disposición de todos los funcionarios estatales, quienes se han aproximado a prácticas restaurativas con capacitación, sin embargo, confirman que aún no es consuetudinario realizar encuentros restaurativos víctima-ofensor, no cuentan con instalaciones para realizarlo, aunque reportan estar en disposición para favorecer procesos de justicia restaurativa, consideran que se requiere entes externos que regenten el programa y dispongan de especialistas, instalaciones y tiempo para desarrollarlos. Se perciben algunas confusiones entre justicia restaurativa, conciliación y prácticas informales sin víctimas, las cuales pueden obstaculizar la ejecución de programas idóneos.
first_indexed 2025-02-05T22:49:14Z
format Article
id revistamsc-article-109
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:49:14Z
physical Journal MSC Métodos de Solución de Conflictos. Revista Internacional de Investigación Científica y Práctica en MSC; Vol. 5 No. 8 (2025): January-June 2025; 87-114
MSC Métodos de Solución de Conflictos; Vol. 5 Núm. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 87-114
2992-8370
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling revistamsc-article-1092025-01-29T22:21:33Z Psychological and Social Factors Necessary to Develop a Restorative Juvenile Justice Program in Santa Marta according to the opinions of public officials: Restorative Justice Program in Santa Marta according to the opinions of officials Factores Psicológicos y Sociales Necesarios para Desarrollar un Programa de Justicia Restaurativa en Santa Marta según opiniones de los funcionarios : programa de Justicia restaurativa en Santa Marta Tapias Saldaña, Angela Cristina Rodríguez-Viviel, Sandra Leonor Gonzalez Varela, Aura Consuelo justicia restaurativa Justicia Alternativa Sistema penal Restaurative Justice Alternative justice criminal system This research aims to identify the psychosocial factors and key actors to develop a Restorative Justice program that accompanies victims and offenders linked to crime in Santa Marta. This is due to worldwide policies that promote the Restorative Justice model as a humanized alternative that reduces recidivism and favors psychosocial change in those involved, which is why it is considered that it can be a contribution to peaceful coexistence in Santa Martha. This alternative model of justice and resolution of human conflicts is compatible with traditional retributive justice. It benefits in the first instance the victims, also those who committed the crime and especially the community that surrounds them, which can be impacted by the fear of crime and is eager for mechanisms that promote pacification. A mixed methodology is proposed to identify the factors that make it possible to generate a local  restorative juvenile justice program. As a mixed result, the interest and willingness of all state officials was identified, who have approached restorative practices with training; however, they confirm that it is not yet customary to hold victim-offender restorative meetings, they do not have facilities to do so, although They report being willing to promote restorative justice processes, they consider that external entities are required to manage the program and have specialists, facilities and time to develop them. There is some confusion between restorative justice, conciliation and informal victim-free practices, which can hinder the execution of suitable programs. Esta investigación identifica los factores psicosociales y actores claves requeridos para desarrollar un programa de Justicia Restaurativa que acompañe a víctimas y ofensores vinculados por el delito en Santa Marta. Esto en razón a las políticas mundiales que promueven el modelo de Justicia Restaurativa como una alternativa humanizada que disminuye la reincidencia y favorece el cambio psicosocial en los involucrados, por lo cual se considera que puede ser aporte para la convivencia en paz en Santa Marta. Este modelo alternativo de justicia y de solución de conflictos humanos, es compatible con la justicia retributiva tradicional, beneficia en primera instancia a las víctimas, también a quienes cometieron el crimen y especialmente a la comunidad que los rodea, la cual puede impactarse por el miedo al delito y busca mecanismos que promuevan la pacificación. Se usó metodología mixta, para identificar los factores que posibiliten generar un programa local de justicia juvenil restaurativa. Como resultado se identificó el interés y la disposición de todos los funcionarios estatales, quienes se han aproximado a prácticas restaurativas con capacitación, sin embargo, confirman que aún no es consuetudinario realizar encuentros restaurativos víctima-ofensor, no cuentan con instalaciones para realizarlo, aunque reportan estar en disposición para favorecer procesos de justicia restaurativa, consideran que se requiere entes externos que regenten el programa y dispongan de especialistas, instalaciones y tiempo para desarrollarlos. Se perciben algunas confusiones entre justicia restaurativa, conciliación y prácticas informales sin víctimas, las cuales pueden obstaculizar la ejecución de programas idóneos. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-01-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares mediante la metodología doble ciego (Double Blind Review) application/pdf https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/109 10.29105/msc5.8-109 Journal MSC Métodos de Solución de Conflictos. Revista Internacional de Investigación Científica y Práctica en MSC; Vol. 5 No. 8 (2025): January-June 2025; 87-114 MSC Métodos de Solución de Conflictos; Vol. 5 Núm. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 87-114 2992-8370 spa https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/109/67 Derechos de autor 2024 Sandra Leonor Rodríguez-Viviel, Angela Cristina Tapias Saldaña, Aura Consuelo Gonzalez Varela https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle justicia restaurativa
Justicia Alternativa
Sistema penal
Restaurative Justice
Alternative justice
criminal system
Tapias Saldaña, Angela Cristina
Rodríguez-Viviel, Sandra Leonor
Gonzalez Varela, Aura Consuelo
Factores Psicológicos y Sociales Necesarios para Desarrollar un Programa de Justicia Restaurativa en Santa Marta según opiniones de los funcionarios : programa de Justicia restaurativa en Santa Marta
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Factores Psicológicos y Sociales Necesarios para Desarrollar un Programa de Justicia Restaurativa en Santa Marta según opiniones de los funcionarios : programa de Justicia restaurativa en Santa Marta
title_alt Psychological and Social Factors Necessary to Develop a Restorative Juvenile Justice Program in Santa Marta according to the opinions of public officials: Restorative Justice Program in Santa Marta according to the opinions of officials
title_full Factores Psicológicos y Sociales Necesarios para Desarrollar un Programa de Justicia Restaurativa en Santa Marta según opiniones de los funcionarios : programa de Justicia restaurativa en Santa Marta
title_fullStr Factores Psicológicos y Sociales Necesarios para Desarrollar un Programa de Justicia Restaurativa en Santa Marta según opiniones de los funcionarios : programa de Justicia restaurativa en Santa Marta
title_full_unstemmed Factores Psicológicos y Sociales Necesarios para Desarrollar un Programa de Justicia Restaurativa en Santa Marta según opiniones de los funcionarios : programa de Justicia restaurativa en Santa Marta
title_short Factores Psicológicos y Sociales Necesarios para Desarrollar un Programa de Justicia Restaurativa en Santa Marta según opiniones de los funcionarios : programa de Justicia restaurativa en Santa Marta
title_sort factores psicologicos y sociales necesarios para desarrollar un programa de justicia restaurativa en santa marta segun opiniones de los funcionarios programa de justicia restaurativa en santa marta
topic justicia restaurativa
Justicia Alternativa
Sistema penal
Restaurative Justice
Alternative justice
criminal system
topic_facet justicia restaurativa
Justicia Alternativa
Sistema penal
Restaurative Justice
Alternative justice
criminal system
url https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/109
work_keys_str_mv AT tapiassaldanaangelacristina psychologicalandsocialfactorsnecessarytodeveloparestorativejuvenilejusticeprograminsantamartaaccordingtotheopinionsofpublicofficialsrestorativejusticeprograminsantamartaaccordingtotheopinionsofofficials
AT rodriguezvivielsandraleonor psychologicalandsocialfactorsnecessarytodeveloparestorativejuvenilejusticeprograminsantamartaaccordingtotheopinionsofpublicofficialsrestorativejusticeprograminsantamartaaccordingtotheopinionsofofficials
AT gonzalezvarelaauraconsuelo psychologicalandsocialfactorsnecessarytodeveloparestorativejuvenilejusticeprograminsantamartaaccordingtotheopinionsofpublicofficialsrestorativejusticeprograminsantamartaaccordingtotheopinionsofofficials
AT tapiassaldanaangelacristina factorespsicologicosysocialesnecesariosparadesarrollarunprogramadejusticiarestaurativaensantamartasegunopinionesdelosfuncionariosprogramadejusticiarestaurativaensantamarta
AT rodriguezvivielsandraleonor factorespsicologicosysocialesnecesariosparadesarrollarunprogramadejusticiarestaurativaensantamartasegunopinionesdelosfuncionariosprogramadejusticiarestaurativaensantamarta
AT gonzalezvarelaauraconsuelo factorespsicologicosysocialesnecesariosparadesarrollarunprogramadejusticiarestaurativaensantamartasegunopinionesdelosfuncionariosprogramadejusticiarestaurativaensantamarta