Factores Psicológicos y Sociales Necesarios para Desarrollar un Programa de Justicia Restaurativa en Santa Marta según opiniones de los funcionarios : programa de Justicia restaurativa en Santa Marta

Esta investigación identifica los factores psicosociales y actores claves requeridos para desarrollar un programa de Justicia Restaurativa que acompañe a víctimas y ofensores vinculados por el delito en Santa Marta. Esto en razón a las políticas mundiales que promueven el modelo de Justicia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tapias Saldaña, Angela Cristina, Rodríguez-Viviel, Sandra Leonor, Gonzalez Varela, Aura Consuelo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/109
Descripción
Sumario:Esta investigación identifica los factores psicosociales y actores claves requeridos para desarrollar un programa de Justicia Restaurativa que acompañe a víctimas y ofensores vinculados por el delito en Santa Marta. Esto en razón a las políticas mundiales que promueven el modelo de Justicia Restaurativa como una alternativa humanizada que disminuye la reincidencia y favorece el cambio psicosocial en los involucrados, por lo cual se considera que puede ser aporte para la convivencia en paz en Santa Marta. Este modelo alternativo de justicia y de solución de conflictos humanos, es compatible con la justicia retributiva tradicional, beneficia en primera instancia a las víctimas, también a quienes cometieron el crimen y especialmente a la comunidad que los rodea, la cual puede impactarse por el miedo al delito y busca mecanismos que promuevan la pacificación. Se usó metodología mixta, para identificar los factores que posibiliten generar un programa local de justicia juvenil restaurativa. Como resultado se identificó el interés y la disposición de todos los funcionarios estatales, quienes se han aproximado a prácticas restaurativas con capacitación, sin embargo, confirman que aún no es consuetudinario realizar encuentros restaurativos víctima-ofensor, no cuentan con instalaciones para realizarlo, aunque reportan estar en disposición para favorecer procesos de justicia restaurativa, consideran que se requiere entes externos que regenten el programa y dispongan de especialistas, instalaciones y tiempo para desarrollarlos. Se perciben algunas confusiones entre justicia restaurativa, conciliación y prácticas informales sin víctimas, las cuales pueden obstaculizar la ejecución de programas idóneos.
Descripción Física:Journal MSC Métodos de Solución de Conflictos. Revista Internacional de Investigación Científica y Práctica en MSC; Vol. 5 No. 8 (2025): January-June 2025; 87-114
MSC Métodos de Solución de Conflictos; Vol. 5 Núm. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 87-114
2992-8370