Conciliación en Colombia y mediación en Nuevo León, México: un estudio comparado de los métodos de solución de conflictos en materia familiar
Dentro del marco institucional la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León en colaboración con estudiantes de la Estudiantes de la Licenciatura en Derecho de la Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia; se realizó una actividad espejo con el propósito de compartir c...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistalechuzas.uanl.mx/index.php/revista/article/view/101 |
_version_ | 1842097084141928448 |
---|---|
author | García Castañeda, María José Muñoz Pulido, Carlos Alejandro Baena Villalobos, María Fernanda Oliveros Avendaño, Natalia Valentina Herrera Ruiz, Alberto Alejandro Rodríguez Ronderos, Mónica Patricia Fernández Silva, Yulisán |
author_facet | García Castañeda, María José Muñoz Pulido, Carlos Alejandro Baena Villalobos, María Fernanda Oliveros Avendaño, Natalia Valentina Herrera Ruiz, Alberto Alejandro Rodríguez Ronderos, Mónica Patricia Fernández Silva, Yulisán |
author_sort | García Castañeda, María José |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Dentro del marco institucional la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León en colaboración con estudiantes de la Estudiantes de la Licenciatura en Derecho de la Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia; se realizó una actividad espejo con el propósito de compartir conocimientos y fortalecer la competencia investigativa en América Latina para la introducción de métodos de resolución de conflictos en el ámbito familiar, la cual ha representado un resorte fundamental para la descongestión de la administración de justicia, permitiendo reducir una cantidad significativa de asuntos que se canalizan y se resuelven implementando modalidades como la mediación y la conciliación, y de forma muy especial orientadas a la reconstrucción de vínculos familiares y la estabilidad emocional de la familia. Esto se ve reflejado en países como México y Colombia, destacando en Colombia la conciliación como la figura que ha tenido mayor repercusión en el ámbito familiar y en el caso de México, si bien se han diversificado las áreas proclives a la resolución pacífica de conflictos, es la mediación la que ocupa el mayor espacio privilegiando además de la despresurización judicial el diálogo constructivo y las relaciones duraderas. El artículo analiza comparativamente la regulación, tramitación, operatividad e impacto de los métodos de resolución de conflictos en Colombia y México, sustentando el estudio en métodos científicos que validan la comprensión del objeto de estudios a través de la personalización de rubros en contextos jurídicos y culturales diferentes, para identificar los retos de aplicación y promover buenas prácticas de implementación. |
first_indexed | 2025-09-01T21:04:37Z |
format | Article |
id | revistalechuzas-article-101 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-09-01T21:04:37Z |
physical | Revista Lechuzas; Vol. 2 Núm. 3 (2025): Julio-Diciembre 2025 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | revistalechuzas-article-1012025-09-01T01:06:12Z Conciliation in Colombia and mediation in Nuevo León, México: a comparative study of conflict resolution methods in family matters Conciliación en Colombia y mediación en Nuevo León, México: un estudio comparado de los métodos de solución de conflictos en materia familiar García Castañeda, María José Muñoz Pulido, Carlos Alejandro Baena Villalobos, María Fernanda Oliveros Avendaño, Natalia Valentina Herrera Ruiz, Alberto Alejandro Rodríguez Ronderos, Mónica Patricia Fernández Silva, Yulisán método de resolución de conflictos descongestión administración de justicia vínculos familiares diálogo constructivo conflict resolution methods descongestion administration of justice family ties constructive dialogue Within the institutional framework, the Faculty of Law and Criminology of the Autonomous University of Nuevo León, in collaboration with students of the Bachelor of Law program at Universidad El Bosque in Bogotá, Colombia, held a mirror activity with the purpose of sharing knowledge and strengthening research competence in Latin America for the introduction of conflict resolution methods in the family sphere. This has represented a fundamental resource for decongesting the administration of justice, allowing for a significant reduction in cases that are channeled and resolved through the implementation of modalities such as mediation and conciliation, and particularly those aimed at rebuilding family ties and promoting emotional stability. This is reflected in countries such as Mexico and Colombia, with conciliation standing out in Colombia as the tool that has had the greatest impact in the family sphere. In the case of Mexico, although the areas conducive to peaceful conflict resolution have diversified, mediation occupies the largest space, privileging, in addition to judicial pressure relief, constructive dialogue and lasting relationships. This article comparatively analyzes the regulation, processing, operation, and impact of conflict resolution methods in Colombia and Mexico, basing the study on scientific methods that validate the understanding of the object of study through the personalization of items in different legal and cultural contexts, in order to identify application challenges and promote good implementation practices. Dentro del marco institucional la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León en colaboración con estudiantes de la Estudiantes de la Licenciatura en Derecho de la Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia; se realizó una actividad espejo con el propósito de compartir conocimientos y fortalecer la competencia investigativa en América Latina para la introducción de métodos de resolución de conflictos en el ámbito familiar, la cual ha representado un resorte fundamental para la descongestión de la administración de justicia, permitiendo reducir una cantidad significativa de asuntos que se canalizan y se resuelven implementando modalidades como la mediación y la conciliación, y de forma muy especial orientadas a la reconstrucción de vínculos familiares y la estabilidad emocional de la familia. Esto se ve reflejado en países como México y Colombia, destacando en Colombia la conciliación como la figura que ha tenido mayor repercusión en el ámbito familiar y en el caso de México, si bien se han diversificado las áreas proclives a la resolución pacífica de conflictos, es la mediación la que ocupa el mayor espacio privilegiando además de la despresurización judicial el diálogo constructivo y las relaciones duraderas. El artículo analiza comparativamente la regulación, tramitación, operatividad e impacto de los métodos de resolución de conflictos en Colombia y México, sustentando el estudio en métodos científicos que validan la comprensión del objeto de estudios a través de la personalización de rubros en contextos jurídicos y culturales diferentes, para identificar los retos de aplicación y promover buenas prácticas de implementación. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistalechuzas.uanl.mx/index.php/revista/article/view/101 Revista Lechuzas; Vol. 2 Núm. 3 (2025): Julio-Diciembre 2025 spa https://revistalechuzas.uanl.mx/index.php/revista/article/view/101/49 Derechos de autor 2025 María José García Castañeda, Carlos Alejandro Muñoz Pulido, María Fernanda Baena Villalobos, Natalia Valentina Oliveros Avendaño, Alberto Alejandro Herrera Ruiz, Mónica Patricia Rodríguez Ronderos, Yulisán Fernández Silva https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | método de resolución de conflictos descongestión administración de justicia vínculos familiares diálogo constructivo conflict resolution methods descongestion administration of justice family ties constructive dialogue García Castañeda, María José Muñoz Pulido, Carlos Alejandro Baena Villalobos, María Fernanda Oliveros Avendaño, Natalia Valentina Herrera Ruiz, Alberto Alejandro Rodríguez Ronderos, Mónica Patricia Fernández Silva, Yulisán Conciliación en Colombia y mediación en Nuevo León, México: un estudio comparado de los métodos de solución de conflictos en materia familiar |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Conciliación en Colombia y mediación en Nuevo León, México: un estudio comparado de los métodos de solución de conflictos en materia familiar |
title_alt | Conciliation in Colombia and mediation in Nuevo León, México: a comparative study of conflict resolution methods in family matters |
title_full | Conciliación en Colombia y mediación en Nuevo León, México: un estudio comparado de los métodos de solución de conflictos en materia familiar |
title_fullStr | Conciliación en Colombia y mediación en Nuevo León, México: un estudio comparado de los métodos de solución de conflictos en materia familiar |
title_full_unstemmed | Conciliación en Colombia y mediación en Nuevo León, México: un estudio comparado de los métodos de solución de conflictos en materia familiar |
title_short | Conciliación en Colombia y mediación en Nuevo León, México: un estudio comparado de los métodos de solución de conflictos en materia familiar |
title_sort | conciliacion en colombia y mediacion en nuevo leon mexico un estudio comparado de los metodos de solucion de conflictos en materia familiar |
topic | método de resolución de conflictos descongestión administración de justicia vínculos familiares diálogo constructivo conflict resolution methods descongestion administration of justice family ties constructive dialogue |
topic_facet | método de resolución de conflictos descongestión administración de justicia vínculos familiares diálogo constructivo conflict resolution methods descongestion administration of justice family ties constructive dialogue |
url | https://revistalechuzas.uanl.mx/index.php/revista/article/view/101 |
work_keys_str_mv | AT garciacastanedamariajose conciliationincolombiaandmediationinnuevoleonmexicoacomparativestudyofconflictresolutionmethodsinfamilymatters AT munozpulidocarlosalejandro conciliationincolombiaandmediationinnuevoleonmexicoacomparativestudyofconflictresolutionmethodsinfamilymatters AT baenavillalobosmariafernanda conciliationincolombiaandmediationinnuevoleonmexicoacomparativestudyofconflictresolutionmethodsinfamilymatters AT oliverosavendanonataliavalentina conciliationincolombiaandmediationinnuevoleonmexicoacomparativestudyofconflictresolutionmethodsinfamilymatters AT herreraruizalbertoalejandro conciliationincolombiaandmediationinnuevoleonmexicoacomparativestudyofconflictresolutionmethodsinfamilymatters AT rodriguezronderosmonicapatricia conciliationincolombiaandmediationinnuevoleonmexicoacomparativestudyofconflictresolutionmethodsinfamilymatters AT fernandezsilvayulisan conciliationincolombiaandmediationinnuevoleonmexicoacomparativestudyofconflictresolutionmethodsinfamilymatters AT garciacastanedamariajose conciliacionencolombiaymediacionennuevoleonmexicounestudiocomparadodelosmetodosdesoluciondeconflictosenmateriafamiliar AT munozpulidocarlosalejandro conciliacionencolombiaymediacionennuevoleonmexicounestudiocomparadodelosmetodosdesoluciondeconflictosenmateriafamiliar AT baenavillalobosmariafernanda conciliacionencolombiaymediacionennuevoleonmexicounestudiocomparadodelosmetodosdesoluciondeconflictosenmateriafamiliar AT oliverosavendanonataliavalentina conciliacionencolombiaymediacionennuevoleonmexicounestudiocomparadodelosmetodosdesoluciondeconflictosenmateriafamiliar AT herreraruizalbertoalejandro conciliacionencolombiaymediacionennuevoleonmexicounestudiocomparadodelosmetodosdesoluciondeconflictosenmateriafamiliar AT rodriguezronderosmonicapatricia conciliacionencolombiaymediacionennuevoleonmexicounestudiocomparadodelosmetodosdesoluciondeconflictosenmateriafamiliar AT fernandezsilvayulisan conciliacionencolombiaymediacionennuevoleonmexicounestudiocomparadodelosmetodosdesoluciondeconflictosenmateriafamiliar |