Conciliación en Colombia y mediación en Nuevo León, México: un estudio comparado de los métodos de solución de conflictos en materia familiar

Dentro del marco institucional la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León en colaboración con estudiantes de la Estudiantes de la Licenciatura en Derecho de la Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia; se realizó una actividad espejo con el propósito de compartir c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García Castañeda, María José, Muñoz Pulido, Carlos Alejandro, Baena Villalobos, María Fernanda, Oliveros Avendaño, Natalia Valentina, Herrera Ruiz, Alberto Alejandro, Rodríguez Ronderos, Mónica Patricia, Fernández Silva, Yulisán
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistalechuzas.uanl.mx/index.php/revista/article/view/101
Descripción
Sumario:Dentro del marco institucional la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León en colaboración con estudiantes de la Estudiantes de la Licenciatura en Derecho de la Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia; se realizó una actividad espejo con el propósito de compartir conocimientos y fortalecer la competencia investigativa en América Latina para la introducción de métodos de resolución de conflictos en el ámbito familiar, la cual ha representado un resorte fundamental para la descongestión de la administración de justicia, permitiendo reducir una cantidad significativa de asuntos que se canalizan y se resuelven implementando modalidades como la mediación y la conciliación, y de forma muy especial orientadas a la reconstrucción de vínculos familiares y la estabilidad emocional de la familia. Esto se ve reflejado en países como México y Colombia, destacando en Colombia la conciliación como la figura que ha tenido mayor repercusión en el ámbito familiar y en el caso de México, si bien se han diversificado las áreas proclives a la resolución pacífica de conflictos, es la mediación la que ocupa el mayor espacio privilegiando además de la despresurización judicial el diálogo constructivo y las relaciones duraderas. El artículo analiza comparativamente la regulación, tramitación, operatividad e impacto de los métodos de resolución de conflictos en Colombia y México, sustentando el estudio en métodos científicos que validan la comprensión del objeto de estudios a través de la personalización de rubros en contextos jurídicos y culturales diferentes, para identificar los retos de aplicación y promover buenas prácticas de implementación.
Descripción Física:Revista Lechuzas; Vol. 2 Núm. 3 (2025): Julio-Diciembre 2025