Papel del entorno escolar en la transición a conductas activas en niños de primaria
El objetivo de este trabajo fue evaluar el papel del entorno escolar en el estadio o la etapa hacia la adopción de una conducta activa en la población de niños de 10,11 y 12 años de la ciudad de León Guanajuato. Material y métodos: Participaron 93 niños, 39 Mujeres y 54 hombres con edad promedio de1...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo Léon
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/28 |
_version_ | 1824327829436760064 |
---|---|
author | Melchor Moreno, Ma. Teresa Montaño Corona, José Guadalupe Caudillo Cisneros, Cipriana Álvarez Delgado, Karina Isabel |
author_facet | Melchor Moreno, Ma. Teresa Montaño Corona, José Guadalupe Caudillo Cisneros, Cipriana Álvarez Delgado, Karina Isabel |
author_sort | Melchor Moreno, Ma. Teresa |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El objetivo de este trabajo fue evaluar el papel del entorno escolar en el estadio o la etapa hacia la adopción de una conducta activa en la población de niños de 10,11 y 12 años de la ciudad de León Guanajuato. Material y métodos: Participaron 93 niños, 39 Mujeres y 54 hombres con edad promedio de11±0.7 años, se entrevistaron para evaluar el nivel de actividad física, entorno escolar y actitud ante la actividad física. Los puntajes del entorno escolar se obtuvieron bajo tres criterios: estimulación, infraestructura y nivel socioeconómico y clasificaron al entorno escolar en medio ambiente, adverso, regular y aceptable. La actitud se midió utilizando el Modelo Transteórico. Se utilizó estadística correlativa, descriptiva e inferencial y análisis de residuos de particiones, α = 0.05 Resultados: Se observó una prevalencia de sedentarismo del 43%. La actividad física escolar no alcanza los criterios de frecuencia e intensidad requeridos (Strong, 2005). El medio ambiente escolar que prevaleció fue el regular (58% de alumnos). En las niñas el medio ambiente adverso fue significativamente asociado con un estado de contemplación, (p>0.05). La actitud que prevalece en los escolares, es la preparación para la acción, (P>0.05). Conclusión: El papel del entorno escolar en la transición a conductas activas en niños de primaria evaluados es ilusorio ya que a pesar de la oportunidad que representa la estancia en la escuela. Esta no ha sido debidamente aprovechada. Afectando principalmente a las niñas de nivel socioeconómico bajo. |
first_indexed | 2025-02-05T22:46:36Z |
format | Article |
id | revistafod-article-28 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:46:36Z |
physical | Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 14 Núm. 2 (2019): Noviembre 2019; 9-20 2007-8463 |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo Léon |
record_format | ojs |
spelling | revistafod-article-282023-07-31T21:40:29Z Papel del entorno escolar en la transición a conductas activas en niños de primaria Melchor Moreno, Ma. Teresa Montaño Corona, José Guadalupe Caudillo Cisneros, Cipriana Álvarez Delgado, Karina Isabel Sedentarismo actividad física conducta entono escolar medio ambiente El objetivo de este trabajo fue evaluar el papel del entorno escolar en el estadio o la etapa hacia la adopción de una conducta activa en la población de niños de 10,11 y 12 años de la ciudad de León Guanajuato. Material y métodos: Participaron 93 niños, 39 Mujeres y 54 hombres con edad promedio de11±0.7 años, se entrevistaron para evaluar el nivel de actividad física, entorno escolar y actitud ante la actividad física. Los puntajes del entorno escolar se obtuvieron bajo tres criterios: estimulación, infraestructura y nivel socioeconómico y clasificaron al entorno escolar en medio ambiente, adverso, regular y aceptable. La actitud se midió utilizando el Modelo Transteórico. Se utilizó estadística correlativa, descriptiva e inferencial y análisis de residuos de particiones, α = 0.05 Resultados: Se observó una prevalencia de sedentarismo del 43%. La actividad física escolar no alcanza los criterios de frecuencia e intensidad requeridos (Strong, 2005). El medio ambiente escolar que prevaleció fue el regular (58% de alumnos). En las niñas el medio ambiente adverso fue significativamente asociado con un estado de contemplación, (p>0.05). La actitud que prevalece en los escolares, es la preparación para la acción, (P>0.05). Conclusión: El papel del entorno escolar en la transición a conductas activas en niños de primaria evaluados es ilusorio ya que a pesar de la oportunidad que representa la estancia en la escuela. Esta no ha sido debidamente aprovechada. Afectando principalmente a las niñas de nivel socioeconómico bajo. Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2020-01-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación application/pdf https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/28 10.29105/rcefod14.2-28 Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 14 Núm. 2 (2019): Noviembre 2019; 9-20 2007-8463 spa https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/28/2 Derechos de autor 2020 Revista de Ciencias del Ejercicio FOD https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | Sedentarismo actividad física conducta entono escolar medio ambiente Melchor Moreno, Ma. Teresa Montaño Corona, José Guadalupe Caudillo Cisneros, Cipriana Álvarez Delgado, Karina Isabel Papel del entorno escolar en la transición a conductas activas en niños de primaria |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Papel del entorno escolar en la transición a conductas activas en niños de primaria |
title_full | Papel del entorno escolar en la transición a conductas activas en niños de primaria |
title_fullStr | Papel del entorno escolar en la transición a conductas activas en niños de primaria |
title_full_unstemmed | Papel del entorno escolar en la transición a conductas activas en niños de primaria |
title_short | Papel del entorno escolar en la transición a conductas activas en niños de primaria |
title_sort | papel del entorno escolar en la transicion a conductas activas en ninos de primaria |
topic | Sedentarismo actividad física conducta entono escolar medio ambiente |
topic_facet | Sedentarismo actividad física conducta entono escolar medio ambiente |
url | https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/28 |
work_keys_str_mv | AT melchormorenomateresa papeldelentornoescolarenlatransicionaconductasactivasenninosdeprimaria AT montanocoronajoseguadalupe papeldelentornoescolarenlatransicionaconductasactivasenninosdeprimaria AT caudillocisneroscipriana papeldelentornoescolarenlatransicionaconductasactivasenninosdeprimaria AT alvarezdelgadokarinaisabel papeldelentornoescolarenlatransicionaconductasactivasenninosdeprimaria |