Autoeficacia Académica en el Ámbito de Competencias Específicas en Universitarios de Educación Física: Comparaciones por Género
El objetivo de esta investigación fue comparar los perfiles de autoeficacia académica en el ámbito de competencias específicas entre alumnos y alumnas universitarios de educación física en México. La muestra total estuvo compuesta por 77 estudiantes universitarios, de los cuales 30 eran mujeres y 47...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo Léon
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/115 |
_version_ | 1824327824146694144 |
---|---|
author | Soto, Ma. Concepción Zueck Enríquez, María del Carmen Díaz Lea, Ana Citlalli Borunda Zueck, Edgar |
author_facet | Soto, Ma. Concepción Zueck Enríquez, María del Carmen Díaz Lea, Ana Citlalli Borunda Zueck, Edgar |
author_sort | Soto, Ma. Concepción |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El objetivo de esta investigación fue comparar los perfiles de autoeficacia académica en el ámbito de competencias específicas entre alumnos y alumnas universitarios de educación física en México. La muestra total estuvo compuesta por 77 estudiantes universitarios, de los cuales 30 eran mujeres y 47 hombres, con una edad media de 18.97 años (DE = 1.22) para las mujeres y 19.62 años (DE = 1.55) para los hombres. El enfoque adoptado en la investigación fue cuantitativo, utilizando un diseño descriptivo tipo encuesta. Los resultados del análisis multivariante de la varianza, seguido por análisis de varianza univariados, revelaron que los hombres presentaron mayores niveles de autoeficacia en las competencias específicas de docencia en educación física, deporte y recreación; fundamentos biológicos de la educación física, la actividad física, el deporte y la recreación; y actividad física y deporte escolar. Conclusiones: estas diferencias en la percepción de autoeficacia entre hombres y mujeres sugieren que cualquier intervención destinada a mejorar la autoeficacia percibida debe considerar la variable de género. Es fundamental diseñar programas de formación y estrategias de intervención que aborden las necesidades específicas de cada género para promover un desarrollo equitativo de la autoeficacia. Además, se destaca la importancia de realizar futuras investigaciones que repliquen estos hallazgos en muestras más amplias y diversas, lo que permitirá validar y generalizar los resultados obtenidos, así como desarrollar intervenciones más efectivas y contextualizadas. |
first_indexed | 2025-02-05T22:46:17Z |
format | Article |
id | revistafod-article-115 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:46:17Z |
physical | Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 19 Núm. 2 (2024): Segundo número de la revista del año 2024; 19-31 2007-8463 |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo Léon |
record_format | ojs |
spelling | revistafod-article-1152024-12-20T04:40:12Z Academic Self-efficacy in the Field of Specific Competencies in Physical Education University Students: Comparisons by Gender Autoeficacia Académica en el Ámbito de Competencias Específicas en Universitarios de Educación Física: Comparaciones por Género Soto, Ma. Concepción Zueck Enríquez, María del Carmen Díaz Lea, Ana Citlalli Borunda Zueck, Edgar autoeficacia educación superior características de los estudiantes self-efficacy higher education student characteristics The objective of this research was to compare the profiles of academic self-efficacy in the area of specific competencies among male and female university students of physical education in Mexico. The total sample consisted of 77 university students, of which 30 were women and 47 were men, with a mean age of 18.97 years (SD = 1.22) for women and 19.62 years (SD = 1.55) for men. The approach adopted in the research was quantitative, using a descriptive survey-type design. The results of the multivariate analysis of variance, followed by univariate analysis of variance, revealed that males presented higher levels of self-efficacy in the specific competencies of teaching physical education, sport and recreation; biological foundations of physical education, physical activity, sport and recreation; and physical activity and school sport. Conclusions: these differences in perceived self-efficacy between men and women suggest that any intervention aimed at improving perceived self-efficacy should consider the gender variable. It is essential to design training programs and intervention strategies that address gender-specific needs to promote equitable development of self-efficacy. In addition, the importance of conducting future research to replicate these findings in larger and more diverse samples is highlighted, which will allow validation and generalization of the results obtained, as well as the development of more effective and contextualized interventions. El objetivo de esta investigación fue comparar los perfiles de autoeficacia académica en el ámbito de competencias específicas entre alumnos y alumnas universitarios de educación física en México. La muestra total estuvo compuesta por 77 estudiantes universitarios, de los cuales 30 eran mujeres y 47 hombres, con una edad media de 18.97 años (DE = 1.22) para las mujeres y 19.62 años (DE = 1.55) para los hombres. El enfoque adoptado en la investigación fue cuantitativo, utilizando un diseño descriptivo tipo encuesta. Los resultados del análisis multivariante de la varianza, seguido por análisis de varianza univariados, revelaron que los hombres presentaron mayores niveles de autoeficacia en las competencias específicas de docencia en educación física, deporte y recreación; fundamentos biológicos de la educación física, la actividad física, el deporte y la recreación; y actividad física y deporte escolar. Conclusiones: estas diferencias en la percepción de autoeficacia entre hombres y mujeres sugieren que cualquier intervención destinada a mejorar la autoeficacia percibida debe considerar la variable de género. Es fundamental diseñar programas de formación y estrategias de intervención que aborden las necesidades específicas de cada género para promover un desarrollo equitativo de la autoeficacia. Además, se destaca la importancia de realizar futuras investigaciones que repliquen estos hallazgos en muestras más amplias y diversas, lo que permitirá validar y generalizar los resultados obtenidos, así como desarrollar intervenciones más efectivas y contextualizadas. Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2024-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación application/pdf https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/115 10.29105/rce-fod.v19i2.115 Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 19 Núm. 2 (2024): Segundo número de la revista del año 2024; 19-31 2007-8463 spa https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/115/68 Derechos de autor 2024 Connie, Carmen https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | autoeficacia educación superior características de los estudiantes self-efficacy higher education student characteristics Soto, Ma. Concepción Zueck Enríquez, María del Carmen Díaz Lea, Ana Citlalli Borunda Zueck, Edgar Autoeficacia Académica en el Ámbito de Competencias Específicas en Universitarios de Educación Física: Comparaciones por Género |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Autoeficacia Académica en el Ámbito de Competencias Específicas en Universitarios de Educación Física: Comparaciones por Género |
title_alt | Academic Self-efficacy in the Field of Specific Competencies in Physical Education University Students: Comparisons by Gender |
title_full | Autoeficacia Académica en el Ámbito de Competencias Específicas en Universitarios de Educación Física: Comparaciones por Género |
title_fullStr | Autoeficacia Académica en el Ámbito de Competencias Específicas en Universitarios de Educación Física: Comparaciones por Género |
title_full_unstemmed | Autoeficacia Académica en el Ámbito de Competencias Específicas en Universitarios de Educación Física: Comparaciones por Género |
title_short | Autoeficacia Académica en el Ámbito de Competencias Específicas en Universitarios de Educación Física: Comparaciones por Género |
title_sort | autoeficacia academica en el ambito de competencias especificas en universitarios de educacion fisica comparaciones por genero |
topic | autoeficacia educación superior características de los estudiantes self-efficacy higher education student characteristics |
topic_facet | autoeficacia educación superior características de los estudiantes self-efficacy higher education student characteristics |
url | https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/115 |
work_keys_str_mv | AT sotomaconcepcion academicselfefficacyinthefieldofspecificcompetenciesinphysicaleducationuniversitystudentscomparisonsbygender AT zueckenriquezmariadelcarmen academicselfefficacyinthefieldofspecificcompetenciesinphysicaleducationuniversitystudentscomparisonsbygender AT diazleaanacitlalli academicselfefficacyinthefieldofspecificcompetenciesinphysicaleducationuniversitystudentscomparisonsbygender AT borundazueckedgar academicselfefficacyinthefieldofspecificcompetenciesinphysicaleducationuniversitystudentscomparisonsbygender AT sotomaconcepcion autoeficaciaacademicaenelambitodecompetenciasespecificasenuniversitariosdeeducacionfisicacomparacionesporgenero AT zueckenriquezmariadelcarmen autoeficaciaacademicaenelambitodecompetenciasespecificasenuniversitariosdeeducacionfisicacomparacionesporgenero AT diazleaanacitlalli autoeficaciaacademicaenelambitodecompetenciasespecificasenuniversitariosdeeducacionfisicacomparacionesporgenero AT borundazueckedgar autoeficaciaacademicaenelambitodecompetenciasespecificasenuniversitariosdeeducacionfisicacomparacionesporgenero |