Autoeficacia Académica en el Ámbito de Competencias Específicas en Universitarios de Educación Física: Comparaciones por Género

El objetivo de esta investigación fue comparar los perfiles de autoeficacia académica en el ámbito de competencias específicas entre alumnos y alumnas universitarios de educación física en México. La muestra total estuvo compuesta por 77 estudiantes universitarios, de los cuales 30 eran mujeres y 47...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Soto, Ma. Concepción, Zueck Enríquez, María del Carmen, Díaz Lea, Ana Citlalli, Borunda Zueck, Edgar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2024
Subjects:
Online Access:https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/115
Description
Summary:El objetivo de esta investigación fue comparar los perfiles de autoeficacia académica en el ámbito de competencias específicas entre alumnos y alumnas universitarios de educación física en México. La muestra total estuvo compuesta por 77 estudiantes universitarios, de los cuales 30 eran mujeres y 47 hombres, con una edad media de 18.97 años (DE = 1.22) para las mujeres y 19.62 años (DE = 1.55) para los hombres. El enfoque adoptado en la investigación fue cuantitativo, utilizando un diseño descriptivo tipo encuesta. Los resultados del análisis multivariante de la varianza, seguido por análisis de varianza univariados, revelaron que los hombres presentaron mayores niveles de autoeficacia en las competencias específicas de docencia en educación física, deporte y recreación; fundamentos biológicos de la educación física, la actividad física, el deporte y la recreación; y actividad física y deporte escolar. Conclusiones: estas diferencias en la percepción de autoeficacia entre hombres y mujeres sugieren que cualquier intervención destinada a mejorar la autoeficacia percibida debe considerar la variable de género. Es fundamental diseñar programas de formación y estrategias de intervención que aborden las necesidades específicas de cada género para promover un desarrollo equitativo de la autoeficacia. Además, se destaca la importancia de realizar futuras investigaciones que repliquen estos hallazgos en muestras más amplias y diversas, lo que permitirá validar y generalizar los resultados obtenidos, así como desarrollar intervenciones más efectivas y contextualizadas.
Physical Description:Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 19 Núm. 2 (2024): Segundo número de la revista del año 2024; 19-31
2007-8463