El Nacimiento de Dolly: Revolución en la Biotecnología
En 1996, el nacimiento de Dolly, la primera oveja clonada a partir de una célula somática adulta, marcó un hito en la biotecnología y generó un intenso debate sobre las implicaciones éticas y científicas de la clonación. Dolly fue creada mediante la transferencia nuclear de células somáticas (SCNT),...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Online Access: | https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/30 |
_version_ | 1828422463523913728 |
---|---|
author | Rodríguez Sánchez, Iram P. |
author_facet | Rodríguez Sánchez, Iram P. |
author_sort | Rodríguez Sánchez, Iram P. |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | En 1996, el nacimiento de Dolly, la primera oveja clonada a partir de una célula somática adulta, marcó un hito en la biotecnología y generó un intenso debate sobre las implicaciones éticas y científicas de la clonación. Dolly fue creada mediante la transferencia nuclear de células somáticas (SCNT), lo que demostró que una célula diferenciada podía reprogramarse a un estado totipotente. Este avance abrió posibilidades en medicina, como la creación de órganos para trasplantes y la conservación de especies en peligro de extinción. Sin embargo, también suscitó preocupaciones éticas, especialmente sobre la clonación humana y el bienestar de los animales clonados, ya que Dolly sufrió problemas de salud. A pesar de las controversias, Dolly impulsó el desarrollo de tecnologías como las células madre pluripotentes inducidas (iPSCs), que ofrecen un gran potencial terapéutico sin los dilemas éticos de la clonación. El legado de Dolly sigue siendo relevante para la ciencia moderna, destacando la necesidad de equilibrar innovación y responsabilidad ética. |
first_indexed | 2025-03-20T15:14:49Z |
format | Article |
id | revistacab-article-30 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-04-03T22:32:22Z |
physical | Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 2 No. 1 (2025): January-April 202; 27-28 Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 2 Núm. 1 (2025): Enero- Abril 2025; 27-28 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | revistacab-article-302025-03-28T00:43:25Z The Birth of Dolly: Revolution in Biotechnology El Nacimiento de Dolly: Revolución en la Biotecnología Rodríguez Sánchez, Iram P. In 1996, the birth of Dolly, the first sheep cloned from an adult somatic cell, marked a milestone in biotechnology and sparked intense debate on the ethical and scientific implications of cloning. Dolly was created through somatic cell nuclear transfer (SCNT), demonstrating that a differentiated cell could be reprogrammed to a totipotent state. This breakthrough opened possibilities in medicine, such as the creation of transplantable organs and the conservation of endangered species. However, it also raised ethical concerns, particularly about human cloning and the welfare of cloned animals, as Dolly suffered from health problems. Despite the controversies, Dolly's legacy has driven the development of technologies like induced pluripotent stem cells (iPSCs), which offer immense therapeutic potential without the ethical dilemmas of cloning. Dolly’s legacy remains significant in modern science, highlighting the need to balance innovation with ethical responsibility. En 1996, el nacimiento de Dolly, la primera oveja clonada a partir de una célula somática adulta, marcó un hito en la biotecnología y generó un intenso debate sobre las implicaciones éticas y científicas de la clonación. Dolly fue creada mediante la transferencia nuclear de células somáticas (SCNT), lo que demostró que una célula diferenciada podía reprogramarse a un estado totipotente. Este avance abrió posibilidades en medicina, como la creación de órganos para trasplantes y la conservación de especies en peligro de extinción. Sin embargo, también suscitó preocupaciones éticas, especialmente sobre la clonación humana y el bienestar de los animales clonados, ya que Dolly sufrió problemas de salud. A pesar de las controversias, Dolly impulsó el desarrollo de tecnologías como las células madre pluripotentes inducidas (iPSCs), que ofrecen un gran potencial terapéutico sin los dilemas éticos de la clonación. El legado de Dolly sigue siendo relevante para la ciencia moderna, destacando la necesidad de equilibrar innovación y responsabilidad ética. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-01-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/30 10.29105/rcab2.1-30 Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 2 No. 1 (2025): January-April 202; 27-28 Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 2 Núm. 1 (2025): Enero- Abril 2025; 27-28 spa https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/30/40 https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/30/41 Derechos de autor 2025 Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología |
spellingShingle | Rodríguez Sánchez, Iram P. El Nacimiento de Dolly: Revolución en la Biotecnología |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | El Nacimiento de Dolly: Revolución en la Biotecnología |
title_alt | The Birth of Dolly: Revolution in Biotechnology |
title_full | El Nacimiento de Dolly: Revolución en la Biotecnología |
title_fullStr | El Nacimiento de Dolly: Revolución en la Biotecnología |
title_full_unstemmed | El Nacimiento de Dolly: Revolución en la Biotecnología |
title_short | El Nacimiento de Dolly: Revolución en la Biotecnología |
title_sort | el nacimiento de dolly revolucion en la biotecnologia |
url | https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/30 |
work_keys_str_mv | AT rodriguezsancheziramp thebirthofdollyrevolutioninbiotechnology AT rodriguezsancheziramp elnacimientodedollyrevolucionenlabiotecnologia AT rodriguezsancheziramp birthofdollyrevolutioninbiotechnology |