Tradescantia spathacea y epigalocatequina; ciencia en la medicina ancestral
Tradescantia spathacea, también llamada Rhoeo discolor o Rhoeo spathacea y comúnmente conocida como “Maguey morado”, es una planta silvestre nativa del sur de México y Centroamérica, con extensión en regiones de Asia e introducida a zonas húmedas de Norteamérica. Es conocida dentro de la medicina tr...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/16 |
_version_ | 1824327747023929344 |
---|---|
author | CASTILLO VELAZQUEZ, UZIEL LUGO DIAZ, Ángeles Gwendolyne PEREZ HERNANDEZ, Raymundo Alejandro Soto Domínguez, Adolfo CHAVEZ MONTES, ABELARDO FRANCO VILLANUEVA, KIBSAIN LAZARO |
author_facet | CASTILLO VELAZQUEZ, UZIEL LUGO DIAZ, Ángeles Gwendolyne PEREZ HERNANDEZ, Raymundo Alejandro Soto Domínguez, Adolfo CHAVEZ MONTES, ABELARDO FRANCO VILLANUEVA, KIBSAIN LAZARO |
author_sort | CASTILLO VELAZQUEZ, UZIEL |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Tradescantia spathacea, también llamada Rhoeo discolor o Rhoeo spathacea y comúnmente conocida como “Maguey morado”, es una planta silvestre nativa del sur de México y Centroamérica, con extensión en regiones de Asia e introducida a zonas húmedas de Norteamérica. Es conocida dentro de la medicina tradicional mexicana, particularmente en la cultura maya, por sus propiedades curativas contra infecciones, cuadros virales, enfermedades respiratorias y el cuidado de heridas en la piel. El maguey morado cuenta con principios bioactivos que son los responsables de estas propiedades, como lo es la epigalocatequina; un compuesto fenólico con capacidad antitumoral, antiinflamatoria y antioxidante que, además, puede actuar como un regulador en la homeostasis de la glucosa.
Aunque el conocimiento y estudio de esta planta es una línea de investigación en constante crecimiento, aún hay secretos de su uso tradicional que merecen la atención de la comunidad científica. |
first_indexed | 2025-02-05T22:41:49Z |
format | Article |
id | revistacab-article-16 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:41:49Z |
physical | Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 1 No. 3 (2024): September-Dececmber 2024; 21-24 Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 1 Núm. 3 (2024): Septiembre -Diciembre 2024; 21-24 |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | revistacab-article-162024-10-11T22:03:52Z Tradescantia spathacea y epigalocatequina; ciencia en la medicina ancestral CASTILLO VELAZQUEZ, UZIEL LUGO DIAZ, Ángeles Gwendolyne PEREZ HERNANDEZ, Raymundo Alejandro Soto Domínguez, Adolfo CHAVEZ MONTES, ABELARDO FRANCO VILLANUEVA, KIBSAIN LAZARO Tradescantia spathacea maguey morado medicina tradicional epigalocatequina Tradescantia spathacea, also known as Rhoeo discolor and Rhoeo spathacea is a wild native plant of southern Mexico and Central America; currently, widespread in Asia and introduced to humid regions of North America. It is known within traditional Mexican medicine, particularly in Mayan culture, for its healing properties against infections, viral conditions, respiratory diseases and skin wound care. This plant contains bioactive principles responsible for these properties, such as “epigallocatechin,” a phenolic compound with anti-tumor, anti-inflammatory, and antioxidant activities. This compound can also function as a regulator in glucose homeostasis. Although the study of this plant is a current (and growing) field of research, there are still secrets of its traditional use that deserve the scientific community's attention. Tradescantia spathacea, también llamada Rhoeo discolor o Rhoeo spathacea y comúnmente conocida como “Maguey morado”, es una planta silvestre nativa del sur de México y Centroamérica, con extensión en regiones de Asia e introducida a zonas húmedas de Norteamérica. Es conocida dentro de la medicina tradicional mexicana, particularmente en la cultura maya, por sus propiedades curativas contra infecciones, cuadros virales, enfermedades respiratorias y el cuidado de heridas en la piel. El maguey morado cuenta con principios bioactivos que son los responsables de estas propiedades, como lo es la epigalocatequina; un compuesto fenólico con capacidad antitumoral, antiinflamatoria y antioxidante que, además, puede actuar como un regulador en la homeostasis de la glucosa. Aunque el conocimiento y estudio de esta planta es una línea de investigación en constante crecimiento, aún hay secretos de su uso tradicional que merecen la atención de la comunidad científica. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-09-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/16 10.29105/rcab1.3-16 Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 1 No. 3 (2024): September-Dececmber 2024; 21-24 Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 1 Núm. 3 (2024): Septiembre -Diciembre 2024; 21-24 spa https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/16/33 Derechos de autor 2024 Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología |
spellingShingle | Tradescantia spathacea maguey morado medicina tradicional epigalocatequina CASTILLO VELAZQUEZ, UZIEL LUGO DIAZ, Ángeles Gwendolyne PEREZ HERNANDEZ, Raymundo Alejandro Soto Domínguez, Adolfo CHAVEZ MONTES, ABELARDO FRANCO VILLANUEVA, KIBSAIN LAZARO Tradescantia spathacea y epigalocatequina; ciencia en la medicina ancestral |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Tradescantia spathacea y epigalocatequina; ciencia en la medicina ancestral |
title_full | Tradescantia spathacea y epigalocatequina; ciencia en la medicina ancestral |
title_fullStr | Tradescantia spathacea y epigalocatequina; ciencia en la medicina ancestral |
title_full_unstemmed | Tradescantia spathacea y epigalocatequina; ciencia en la medicina ancestral |
title_short | Tradescantia spathacea y epigalocatequina; ciencia en la medicina ancestral |
title_sort | tradescantia spathacea y epigalocatequina ciencia en la medicina ancestral |
topic | Tradescantia spathacea maguey morado medicina tradicional epigalocatequina |
topic_facet | Tradescantia spathacea maguey morado medicina tradicional epigalocatequina |
url | https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/16 |
work_keys_str_mv | AT castillovelazquezuziel tradescantiaspathaceayepigalocatequinacienciaenlamedicinaancestral AT lugodiazangelesgwendolyne tradescantiaspathaceayepigalocatequinacienciaenlamedicinaancestral AT perezhernandezraymundoalejandro tradescantiaspathaceayepigalocatequinacienciaenlamedicinaancestral AT sotodominguezadolfo tradescantiaspathaceayepigalocatequinacienciaenlamedicinaancestral AT chavezmontesabelardo tradescantiaspathaceayepigalocatequinacienciaenlamedicinaancestral AT francovillanuevakibsainlazaro tradescantiaspathaceayepigalocatequinacienciaenlamedicinaancestral |