LA BIOTECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA: UNA PERSPECTIVA DE DEBATE

El hombre inconscientemente ha realizado acciones que han rebasado al planeta, por lo que es el mismo hombre quien ha ejercido control sobre su propio universo. La biotecnología más que una ciencia es la sinergia del enfoque multidisciplinario de diferentes ciencias como la biología, bioquímica, ing...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barrios Calderón, Romeo de Jesús, Galvez López, Ana Laura
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/12
_version_ 1824327745239252992
author Barrios Calderón, Romeo de Jesús
Galvez López, Ana Laura
author_facet Barrios Calderón, Romeo de Jesús
Galvez López, Ana Laura
author_sort Barrios Calderón, Romeo de Jesús
collection Artículos de Revistas UANL
description El hombre inconscientemente ha realizado acciones que han rebasado al planeta, por lo que es el mismo hombre quien ha ejercido control sobre su propio universo. La biotecnología más que una ciencia es la sinergia del enfoque multidisciplinario de diferentes ciencias como la biología, bioquímica, ingeniería, genética, agronomía, química, medicina, veterinaria, etc., dirigidas a la resolución de problemas y la obtención de bienes y servicios para el beneficio humano (Wilches Flórez, 2010). La aplicación de la biotecnología en la obtención de productos alimenticios no es en absoluto una práctica reciente, desde la antigüedad, el ser humano ha hecho uso de la tecnología en la transformación de sus alimentos a través de la fermentación y procesamiento de productos como la uva, la leche, etc., y en la conservación de alimentos. Los campesinos intencionalmente han utilizado técnicas como la cría selectiva y la fertilización cruzada para alterar o mejorar las plantas y animales; además han estimulado rasgos deseables en pro de mejoras de la producción agroalimentaria y para satisfacer otras necesidades humanas (PNUMA, 2003). No obstante, los grandes avances biotecnológicos que se han tenido en la producción agrícola al menos en los últimos 50 años, aunado a los esfuerzos para mitigar la pobreza y desigualdad han demostrado ser insuficientes, principalmente en las zonas rurales (Cano-Estrada et al. 2017).
first_indexed 2025-02-05T22:41:41Z
format Article
id revistacab-article-12
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:41:41Z
physical Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 1 No. 2 (2024): May-August 2024; 16-18
Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 1 Núm. 2 (2024): Mayo-Agosto 2024; 16-18
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling revistacab-article-122024-08-01T00:21:08Z BIOTECHNOLOGY IN AGRO-FOOD PRODUCTION: A PERSPECTIVE TO DISCUSS LA BIOTECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA: UNA PERSPECTIVA DE DEBATE Barrios Calderón, Romeo de Jesús Galvez López, Ana Laura Mejoramiento genético Diversidad Bioseguridad Biosecurity Diverisity Genetic improvement Man has unconsciously carried out actions that have overtaken the planet, so it is man himself who has taken control of his own universe. Biotechnology, more than a science, is the synergy of the multidisciplinary approach of different sciences such as biology, biochemistry, engineering, genetics, agronomy, chemistry, medicine, veterinary medicine, etc., aimed at solving problems and obtaining goods and services for human benefit (Wilches Flórez, 2010). The application of biotechnology in food production is not a recent practice; since ancient times, man has used technology to transform his food through fermentation and processing of products such as grapes, milk, etc., and to preserve food. Farmers have deliberately used techniques such as selective breeding and cross-fertilization to modify or improve plants and animals, and to stimulate desirable traits to improve agricultural food production and to meet other human needs (UNEP, 2003). However, the major biotechnological advances made in agricultural production over at least the last 50 years, along with efforts to alleviate poverty and inequality, have proven to be insufficient, especially in rural areas (Cano-Estrada et al. 2017). El hombre inconscientemente ha realizado acciones que han rebasado al planeta, por lo que es el mismo hombre quien ha ejercido control sobre su propio universo. La biotecnología más que una ciencia es la sinergia del enfoque multidisciplinario de diferentes ciencias como la biología, bioquímica, ingeniería, genética, agronomía, química, medicina, veterinaria, etc., dirigidas a la resolución de problemas y la obtención de bienes y servicios para el beneficio humano (Wilches Flórez, 2010). La aplicación de la biotecnología en la obtención de productos alimenticios no es en absoluto una práctica reciente, desde la antigüedad, el ser humano ha hecho uso de la tecnología en la transformación de sus alimentos a través de la fermentación y procesamiento de productos como la uva, la leche, etc., y en la conservación de alimentos. Los campesinos intencionalmente han utilizado técnicas como la cría selectiva y la fertilización cruzada para alterar o mejorar las plantas y animales; además han estimulado rasgos deseables en pro de mejoras de la producción agroalimentaria y para satisfacer otras necesidades humanas (PNUMA, 2003). No obstante, los grandes avances biotecnológicos que se han tenido en la producción agrícola al menos en los últimos 50 años, aunado a los esfuerzos para mitigar la pobreza y desigualdad han demostrado ser insuficientes, principalmente en las zonas rurales (Cano-Estrada et al. 2017). Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/12 10.29105/rcab1.2-12 Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 1 No. 2 (2024): May-August 2024; 16-18 Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 1 Núm. 2 (2024): Mayo-Agosto 2024; 16-18 spa https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/12/23 https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/12/27 Derechos de autor 2024 Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología
spellingShingle Mejoramiento genético
Diversidad
Bioseguridad
Biosecurity
Diverisity
Genetic improvement
Barrios Calderón, Romeo de Jesús
Galvez López, Ana Laura
LA BIOTECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA: UNA PERSPECTIVA DE DEBATE
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA BIOTECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA: UNA PERSPECTIVA DE DEBATE
title_alt BIOTECHNOLOGY IN AGRO-FOOD PRODUCTION: A PERSPECTIVE TO DISCUSS
title_full LA BIOTECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA: UNA PERSPECTIVA DE DEBATE
title_fullStr LA BIOTECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA: UNA PERSPECTIVA DE DEBATE
title_full_unstemmed LA BIOTECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA: UNA PERSPECTIVA DE DEBATE
title_short LA BIOTECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA: UNA PERSPECTIVA DE DEBATE
title_sort la biotecnologia en la produccion agroalimentaria una perspectiva de debate
topic Mejoramiento genético
Diversidad
Bioseguridad
Biosecurity
Diverisity
Genetic improvement
topic_facet Mejoramiento genético
Diversidad
Bioseguridad
Biosecurity
Diverisity
Genetic improvement
url https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/12
work_keys_str_mv AT barrioscalderonromeodejesus biotechnologyinagrofoodproductionaperspectivetodiscuss
AT galvezlopezanalaura biotechnologyinagrofoodproductionaperspectivetodiscuss
AT barrioscalderonromeodejesus labiotecnologiaenlaproduccionagroalimentariaunaperspectivadedebate
AT galvezlopezanalaura labiotecnologiaenlaproduccionagroalimentariaunaperspectivadedebate