Distorsión de la imagen corporal y prácticas de alimentación en adolescentes del noroeste de México

Introducción: La distorsión de la imagen corporal influye en las prácticas de alimentación de los adolescentes, afectando no solo que consumen, sino la manera, el momento, el lugar y la compañía con la que comen. Objetivo: Comparar las prácticas alimentarias entre adolescentes que presentan o no dis...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ávila-Ortiz, María Natividad, Nuñez-Rocha, Georgina Mayela, Castro-Sánchez, Ana Elisa, Martínez-Rodríguez, Anahí, Cano-Verdugo, Guillermo, Hernández-Ruiz, Karina Janett
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2025
Subjects:
Online Access:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/874
_version_ 1846885361584701440
author Ávila-Ortiz, María Natividad
Nuñez-Rocha, Georgina Mayela
Castro-Sánchez, Ana Elisa
Martínez-Rodríguez, Anahí
Cano-Verdugo, Guillermo
Hernández-Ruiz, Karina Janett
author_facet Ávila-Ortiz, María Natividad
Nuñez-Rocha, Georgina Mayela
Castro-Sánchez, Ana Elisa
Martínez-Rodríguez, Anahí
Cano-Verdugo, Guillermo
Hernández-Ruiz, Karina Janett
author_sort Ávila-Ortiz, María Natividad
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción: La distorsión de la imagen corporal influye en las prácticas de alimentación de los adolescentes, afectando no solo que consumen, sino la manera, el momento, el lugar y la compañía con la que comen. Objetivo: Comparar las prácticas alimentarias entre adolescentes que presentan o no distorsión de la imagen corporal de secundarias públicas. Material y Método: Estudio transversal realizado a 560 adolescentes de 13 a 15 años. Se utilizaron instrumentos validados para evaluar la percepción de la imagen corporal y las prácticas alimentarias. El análisis de los datos se realizó mediante la prueba U de Mann-Whitney utilizando el software SPSS. Resultados: 47% de los adolescentes presentó distorsión en su imagen corporal. No fue estadísticamente significativas en el tipo de alimentos consumidos, a excepción de menor ingesta de refrescos y jugos en el grupo que presenta distorsión. Además, este grupo presentó un mayor consumo de alimentos al recibir invitaciones de amigos, y una menor frecuencia de compartir la cena con hermanos (p= 0.03). Conclusión: La distorsión de la imagen corporal se asoció con diferencias en prácticas alimentarias específicas. No se observaron variaciones significativas en alimentos consumidos. Los resultados destacan la necesidad de incluir factores perceptuales en las estrategias de promoción de una alimentación saludable en adolescentes.
first_indexed 2025-10-24T17:32:14Z
format Article
id respyn-article-874
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-10-24T17:32:14Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 No. 3 (2025): JUL-SEP 2025; 56-66
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 Núm. 3 (2025): JUL-SEP 2025; 56-66
1870-0160
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-8742025-10-18T17:27:43Z Body image distortion and eating practices among adolescents in northwestern Mexico Distorsión de la imagen corporal y prácticas de alimentación en adolescentes del noroeste de México Ávila-Ortiz, María Natividad Nuñez-Rocha, Georgina Mayela Castro-Sánchez, Ana Elisa Martínez-Rodríguez, Anahí Cano-Verdugo, Guillermo Hernández-Ruiz, Karina Janett Distorsión de la Imagen Corporal Alimentación Adolescentes Introduction: Body image distortion influences adolescents' eating practices, affecting not only what they consume but also how, when, where, and with whom they eat. Objective: To compare eating practices among adolescents with and without body image distortion from public secondary schools. Material and method: A cross-sectional study was conducted with 560 adolescents aged 13 to 15 years. Validated instruments were used to assess body image perception and eating practices. Data were analyzed using the Mann-Whitney U test with SPSS software. Results: A total of 47% of adolescents showed body image distortion. No statistically significant differences were found in the types of food consumed, except for a lower intake of soft drinks and juices in the group with body image distortion. Additionally, this group reported more frequent food consumption when invited by friends and a lower frequency of sharing dinner with siblings (p = 0.03). Conclusion: Body image distortion was associated with specific differences in eating practices. No significant variations were observed in the types of foods consumed. The findings highlight the importance of incorporating perceptual factors into strategies for promoting healthy eating among adolescents. Introducción: La distorsión de la imagen corporal influye en las prácticas de alimentación de los adolescentes, afectando no solo que consumen, sino la manera, el momento, el lugar y la compañía con la que comen. Objetivo: Comparar las prácticas alimentarias entre adolescentes que presentan o no distorsión de la imagen corporal de secundarias públicas. Material y Método: Estudio transversal realizado a 560 adolescentes de 13 a 15 años. Se utilizaron instrumentos validados para evaluar la percepción de la imagen corporal y las prácticas alimentarias. El análisis de los datos se realizó mediante la prueba U de Mann-Whitney utilizando el software SPSS. Resultados: 47% de los adolescentes presentó distorsión en su imagen corporal. No fue estadísticamente significativas en el tipo de alimentos consumidos, a excepción de menor ingesta de refrescos y jugos en el grupo que presenta distorsión. Además, este grupo presentó un mayor consumo de alimentos al recibir invitaciones de amigos, y una menor frecuencia de compartir la cena con hermanos (p= 0.03). Conclusión: La distorsión de la imagen corporal se asoció con diferencias en prácticas alimentarias específicas. No se observaron variaciones significativas en alimentos consumidos. Los resultados destacan la necesidad de incluir factores perceptuales en las estrategias de promoción de una alimentación saludable en adolescentes. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2025-10-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/874 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 No. 3 (2025): JUL-SEP 2025; 56-66 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 Núm. 3 (2025): JUL-SEP 2025; 56-66 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/874/488 Derechos de autor 2025 María Natividad Ávila-Ortiz, Georgina Mayela Nuñez-Rocha, Ana Elisa Castro-Sánchez, Anahí Martínez-Rodríguez, Guillermo Cano-Verdugo, Karina Janett Hernández-Ruiz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Distorsión de la Imagen Corporal
Alimentación
Adolescentes
Ávila-Ortiz, María Natividad
Nuñez-Rocha, Georgina Mayela
Castro-Sánchez, Ana Elisa
Martínez-Rodríguez, Anahí
Cano-Verdugo, Guillermo
Hernández-Ruiz, Karina Janett
Distorsión de la imagen corporal y prácticas de alimentación en adolescentes del noroeste de México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Distorsión de la imagen corporal y prácticas de alimentación en adolescentes del noroeste de México
title_alt Body image distortion and eating practices among adolescents in northwestern Mexico
title_full Distorsión de la imagen corporal y prácticas de alimentación en adolescentes del noroeste de México
title_fullStr Distorsión de la imagen corporal y prácticas de alimentación en adolescentes del noroeste de México
title_full_unstemmed Distorsión de la imagen corporal y prácticas de alimentación en adolescentes del noroeste de México
title_short Distorsión de la imagen corporal y prácticas de alimentación en adolescentes del noroeste de México
title_sort distorsion de la imagen corporal y practicas de alimentacion en adolescentes del noroeste de mexico
topic Distorsión de la Imagen Corporal
Alimentación
Adolescentes
topic_facet Distorsión de la Imagen Corporal
Alimentación
Adolescentes
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/874
work_keys_str_mv AT avilaortizmarianatividad bodyimagedistortionandeatingpracticesamongadolescentsinnorthwesternmexico
AT nunezrochageorginamayela bodyimagedistortionandeatingpracticesamongadolescentsinnorthwesternmexico
AT castrosanchezanaelisa bodyimagedistortionandeatingpracticesamongadolescentsinnorthwesternmexico
AT martinezrodriguezanahi bodyimagedistortionandeatingpracticesamongadolescentsinnorthwesternmexico
AT canoverdugoguillermo bodyimagedistortionandeatingpracticesamongadolescentsinnorthwesternmexico
AT hernandezruizkarinajanett bodyimagedistortionandeatingpracticesamongadolescentsinnorthwesternmexico
AT avilaortizmarianatividad distorsiondelaimagencorporalypracticasdealimentacionenadolescentesdelnoroestedemexico
AT nunezrochageorginamayela distorsiondelaimagencorporalypracticasdealimentacionenadolescentesdelnoroestedemexico
AT castrosanchezanaelisa distorsiondelaimagencorporalypracticasdealimentacionenadolescentesdelnoroestedemexico
AT martinezrodriguezanahi distorsiondelaimagencorporalypracticasdealimentacionenadolescentesdelnoroestedemexico
AT canoverdugoguillermo distorsiondelaimagencorporalypracticasdealimentacionenadolescentesdelnoroestedemexico
AT hernandezruizkarinajanett distorsiondelaimagencorporalypracticasdealimentacionenadolescentesdelnoroestedemexico