Análisis de programa de autocuidado que utiliza WhatsApp como herramienta de apoyo

Introducción: Se propone WhatsApp como una herramienta de apoyo efectiva para aumenta la accesibilidad, la adaptación y crea un entorno comunitario a los programas de autocuidado. Objetivo: Evaluar el impacto de un programa de autocuidado presencial y remoto a través de WhatsApp, adaptando el temari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Velasco Guadarrama, Anna Karen
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2022
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/685
_version_ 1824327671396433920
author Velasco Guadarrama, Anna Karen
author_facet Velasco Guadarrama, Anna Karen
author_sort Velasco Guadarrama, Anna Karen
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción: Se propone WhatsApp como una herramienta de apoyo efectiva para aumenta la accesibilidad, la adaptación y crea un entorno comunitario a los programas de autocuidado. Objetivo: Evaluar el impacto de un programa de autocuidado presencial y remoto a través de WhatsApp, adaptando el temario a la comunidad de pacientes. Material y Método: Durante la intervención de 7 meses, los participantes en el grupo Intervención recibieron un programa de autocuidado presencial y remoto a través de WhatsApp. El impacto del programa fue medido a través de los resultados fisiológicos, los cambios conductuales y la percepción del paciente. Resultados: Del total de participantes registrados al programa (N=83), 43 completaron el programa de autocuidado. La presión arterial muestra cambios estadísticamente significativos comparando el grupo Control y el grupo Intervención. Conclusiones: El programa de autocuidado presencial y remoto en WhatsApp ha mostrado una reducción estadísticamente significativa en la presión arterial. Las iniciativas para el manejo de enfermedades crónicas a través de redes sociales pueden potencialmente traer mejoras en los pacientes crónicos.
first_indexed 2025-02-05T22:37:29Z
format Article
id respyn-article-685
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:37:29Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 21 No. 4 (2022): OCT-DIC 2022; 12-22
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 21 Núm. 4 (2022): OCT-DIC 2022; 12-22
1870-0160
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-6852022-10-05T01:48:36Z Analysis of a self-care program using whatsapp as a support tool Análisis de programa de autocuidado que utiliza WhatsApp como herramienta de apoyo Velasco Guadarrama, Anna Karen self-management chronic disease WhatsApp autocuidado enfermedades crónicas WhatsApp Introduction: WhatsApp is proposed as an effective support tool to increase access and adaptability as well as create a sense of community in self-management programs. Objective: Evaluate the impact of a face-to-face and remote self-management program using WhatsApp, adapting the program to the patient community. Material and method: During the 7-month intervention, participants received a face-to-face and remote self-management through WhatsApp. The impact of the program was measured through physiological outcomes, behavioral changes, and patients’ perception. Results: From total number of participants registered in the program (N=83), 43 completed the self-management program. Blood pressure shows statistically significant changes while comparing the control group vs intervention. In the self-assessment, more than 85% of patients reported positive dietary changes and increased self-efficacy. Conclusions: The face-to-face and remote self-management program though WhatsApp showed a statistically significant change in blood pressure. Initiatives to manage chronic diseases through social networks can potentially bring improvements in patient outcomes. Introducción: Se propone WhatsApp como una herramienta de apoyo efectiva para aumenta la accesibilidad, la adaptación y crea un entorno comunitario a los programas de autocuidado. Objetivo: Evaluar el impacto de un programa de autocuidado presencial y remoto a través de WhatsApp, adaptando el temario a la comunidad de pacientes. Material y Método: Durante la intervención de 7 meses, los participantes en el grupo Intervención recibieron un programa de autocuidado presencial y remoto a través de WhatsApp. El impacto del programa fue medido a través de los resultados fisiológicos, los cambios conductuales y la percepción del paciente. Resultados: Del total de participantes registrados al programa (N=83), 43 completaron el programa de autocuidado. La presión arterial muestra cambios estadísticamente significativos comparando el grupo Control y el grupo Intervención. Conclusiones: El programa de autocuidado presencial y remoto en WhatsApp ha mostrado una reducción estadísticamente significativa en la presión arterial. Las iniciativas para el manejo de enfermedades crónicas a través de redes sociales pueden potencialmente traer mejoras en los pacientes crónicos. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2022-10-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/685 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 21 No. 4 (2022): OCT-DIC 2022; 12-22 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 21 Núm. 4 (2022): OCT-DIC 2022; 12-22 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/685/433 Derechos de autor 2022 Anna Karen Velasco Guadarrama https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle self-management
chronic disease
WhatsApp
autocuidado
enfermedades crónicas
WhatsApp
Velasco Guadarrama, Anna Karen
Análisis de programa de autocuidado que utiliza WhatsApp como herramienta de apoyo
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Análisis de programa de autocuidado que utiliza WhatsApp como herramienta de apoyo
title_alt Analysis of a self-care program using whatsapp as a support tool
title_full Análisis de programa de autocuidado que utiliza WhatsApp como herramienta de apoyo
title_fullStr Análisis de programa de autocuidado que utiliza WhatsApp como herramienta de apoyo
title_full_unstemmed Análisis de programa de autocuidado que utiliza WhatsApp como herramienta de apoyo
title_short Análisis de programa de autocuidado que utiliza WhatsApp como herramienta de apoyo
title_sort analisis de programa de autocuidado que utiliza whatsapp como herramienta de apoyo
topic self-management
chronic disease
WhatsApp
autocuidado
enfermedades crónicas
WhatsApp
topic_facet self-management
chronic disease
WhatsApp
autocuidado
enfermedades crónicas
WhatsApp
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/685
work_keys_str_mv AT velascoguadarramaannakaren analysisofaselfcareprogramusingwhatsappasasupporttool
AT velascoguadarramaannakaren analisisdeprogramadeautocuidadoqueutilizawhatsappcomoherramientadeapoyo