Adaptación a WhatsApp y re-estandarización del trabajo periodístico en Bolivia
Estudios previos acerca del impacto de la innovación tecnológica en el periodismo han tendido a no profundizar lo suficiente en la adaptación de los periodistas al uso de tecnología, lo que ha limitado el análisis de lo que ese cambio ocupacional implica para las condiciones laborales. Es...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/459 |
Sumario: | Estudios previos acerca del impacto de la innovación tecnológica en el periodismo han tendido a no profundizar lo suficiente en la adaptación de los periodistas al uso de tecnología, lo que ha limitado el análisis de lo que ese cambio ocupacional implica para las condiciones laborales. Esta investigación examina las implicaciones de la innovación tecnológica en el trabajo periodístico a partir de las percepciones y experiencias de periodistas bolivianos en torno al uso de WhatsApp en la recolección de noticias. Bajo una metodología cualitativa, enfatizamos el rol del factor organizacional y el de la agencia profesional en la innovación. Los hallazgos apuntan a que la inclusión rutinaria de esta plataforma de mensajería en prácticas ya estandarizadas de recopilación de noticias deriva en una re-estandarización del trabajo. En esos términos, la innovación implica procesos de adaptación individuales y colectivos en los que el uso de WhatsApp está orientado a lidiar con un ambiente laboral competitivo y responde a exigencias organizacionales, motivaciones individuales y a presiones del contexto. Finalmente, la lógica de conectividad detrás de la plataforma de chat móvil pone a los periodistas en una relación de dependencia con la tecnología que precariza su vida laboral y personal.
|
---|---|
Descripción Física: | Global Media Journal México; Vol. 18 No. 35 (2021): July - December; 176-198 Global Media Journal México; Vol. 18 Núm. 35 (2021): Julio - Diciembre; 176-198 2007-2031 |