Acceso a los alimentos y hábitos alimentarios de jóvenes universitarios, Estado de México.

Objetivo: Analizar el acceso de alimentos y su influencia en los hábitos alimentarios de estudiantes en la Universidad Autónoma del Estado de México. Material y métodos: Se encuestaron 300 estudiantes universitarios sobre consumo de alimentos, hábitos alimentarios, medidas antropométricas, anteceden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez, Virginia Reyna, Sandoval Copado, José Rogelio, Aranzana Juarros, Miguel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2021
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/618
_version_ 1824327662448934912
author Martínez, Virginia Reyna
Sandoval Copado, José Rogelio
Aranzana Juarros, Miguel
author_facet Martínez, Virginia Reyna
Sandoval Copado, José Rogelio
Aranzana Juarros, Miguel
author_sort Martínez, Virginia Reyna
collection Artículos de Revistas UANL
description Objetivo: Analizar el acceso de alimentos y su influencia en los hábitos alimentarios de estudiantes en la Universidad Autónoma del Estado de México. Material y métodos: Se encuestaron 300 estudiantes universitarios sobre consumo de alimentos, hábitos alimentarios, medidas antropométricas, antecedentes de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y aspectos socio-culturales. Se llevaron a cabo visitas a cafeterías y negocios de comida en el entorno de la universidad. Se realizó un análisis comparativo por sexo de las variables antropométricas mediante la prueba Z y se determinó la relación que existe entre el consumo de alimentos y los valores de IMC para peso normal y sobrepeso mediante un análisis multifactorial (MFA). Resultados: El acceso a alimentos fue muy variado, siendo más consumidos los no recomendables por su relación practicidad-costo. Se observaron correlaciones positivas entre los hábitos alimentarios y los valores de IMC, lo que repercute en la salud de los estudiantes. Conclusión: Para prevenir las ECNT en jóvenes es oportuna la aplicación de estrategias encaminadas a la educación en la alimentación y el acceso de alimentos de calidad y costo adecuado en la universidad.
first_indexed 2025-02-05T22:36:54Z
format Article
id respyn-article-618
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:36:54Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 No. 3 (2021): JUL-SEP 2021; 36-45
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 Núm. 3 (2021): JUL-SEP 2021; 36-45
1870-0160
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-6182021-07-28T21:40:26Z Access to food and eating habits of young university, State of México. Acceso a los alimentos y hábitos alimentarios de jóvenes universitarios, Estado de México. Martínez, Virginia Reyna Sandoval Copado, José Rogelio Aranzana Juarros, Miguel Acceso a los alimentos hábitos alimentarios jóvenes universitarios Availability of food eating habits university students Objective: Analyze the access of food and its influence on the eating habits of students at the Universidad Autónoma del Estado de México. Materials and methods: 300 students were surveyed on food consumption, eating habits, anthropometric measures, history of non-communicable chronic diseases and socio-cultural aspects. Visits were made to coffee-shops and food-shops in the university setting. A comparative analysis by sex of the anthropometric variables was performed using the Z test and the relationship between food consumption and BMI values for normal weight and overweight was determined using a multifactorial analysis (MFA). Results: The access to food was very varied, being more consumed those not recommended for their practicality-cost ratio. Positive correlations were observed between eating habits and BMI values, which has an impact on the health of students. Conclusion: In order to prevent CNCD in young people, strategies aimed at education in food and access to food of adequate quality and cost in the university are timely. Objetivo: Analizar el acceso de alimentos y su influencia en los hábitos alimentarios de estudiantes en la Universidad Autónoma del Estado de México. Material y métodos: Se encuestaron 300 estudiantes universitarios sobre consumo de alimentos, hábitos alimentarios, medidas antropométricas, antecedentes de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y aspectos socio-culturales. Se llevaron a cabo visitas a cafeterías y negocios de comida en el entorno de la universidad. Se realizó un análisis comparativo por sexo de las variables antropométricas mediante la prueba Z y se determinó la relación que existe entre el consumo de alimentos y los valores de IMC para peso normal y sobrepeso mediante un análisis multifactorial (MFA). Resultados: El acceso a alimentos fue muy variado, siendo más consumidos los no recomendables por su relación practicidad-costo. Se observaron correlaciones positivas entre los hábitos alimentarios y los valores de IMC, lo que repercute en la salud de los estudiantes. Conclusión: Para prevenir las ECNT en jóvenes es oportuna la aplicación de estrategias encaminadas a la educación en la alimentación y el acceso de alimentos de calidad y costo adecuado en la universidad. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2021-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/618 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 No. 3 (2021): JUL-SEP 2021; 36-45 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 Núm. 3 (2021): JUL-SEP 2021; 36-45 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/618/407 Derechos de autor 2021 Virginia Reyna Martínez, José Rogelio Sandoval Copado, Miguel Aranzana Juarros https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Acceso a los alimentos
hábitos alimentarios
jóvenes universitarios
Availability of food
eating habits
university students
Martínez, Virginia Reyna
Sandoval Copado, José Rogelio
Aranzana Juarros, Miguel
Acceso a los alimentos y hábitos alimentarios de jóvenes universitarios, Estado de México.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Acceso a los alimentos y hábitos alimentarios de jóvenes universitarios, Estado de México.
title_alt Access to food and eating habits of young university, State of México.
title_full Acceso a los alimentos y hábitos alimentarios de jóvenes universitarios, Estado de México.
title_fullStr Acceso a los alimentos y hábitos alimentarios de jóvenes universitarios, Estado de México.
title_full_unstemmed Acceso a los alimentos y hábitos alimentarios de jóvenes universitarios, Estado de México.
title_short Acceso a los alimentos y hábitos alimentarios de jóvenes universitarios, Estado de México.
title_sort acceso a los alimentos y habitos alimentarios de jovenes universitarios estado de mexico
topic Acceso a los alimentos
hábitos alimentarios
jóvenes universitarios
Availability of food
eating habits
university students
topic_facet Acceso a los alimentos
hábitos alimentarios
jóvenes universitarios
Availability of food
eating habits
university students
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/618
work_keys_str_mv AT martinezvirginiareyna accesstofoodandeatinghabitsofyounguniversitystateofmexico
AT sandovalcopadojoserogelio accesstofoodandeatinghabitsofyounguniversitystateofmexico
AT aranzanajuarrosmiguel accesstofoodandeatinghabitsofyounguniversitystateofmexico
AT martinezvirginiareyna accesoalosalimentosyhabitosalimentariosdejovenesuniversitariosestadodemexico
AT sandovalcopadojoserogelio accesoalosalimentosyhabitosalimentariosdejovenesuniversitariosestadodemexico
AT aranzanajuarrosmiguel accesoalosalimentosyhabitosalimentariosdejovenesuniversitariosestadodemexico