Acceso a los alimentos y hábitos alimentarios de jóvenes universitarios, Estado de México.
Objetivo: Analizar el acceso de alimentos y su influencia en los hábitos alimentarios de estudiantes en la Universidad Autónoma del Estado de México. Material y métodos: Se encuestaron 300 estudiantes universitarios sobre consumo de alimentos, hábitos alimentarios, medidas antropométricas, anteceden...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/618 |
Summary: | Objetivo: Analizar el acceso de alimentos y su influencia en los hábitos alimentarios de estudiantes en la Universidad Autónoma del Estado de México. Material y métodos: Se encuestaron 300 estudiantes universitarios sobre consumo de alimentos, hábitos alimentarios, medidas antropométricas, antecedentes de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y aspectos socio-culturales. Se llevaron a cabo visitas a cafeterías y negocios de comida en el entorno de la universidad. Se realizó un análisis comparativo por sexo de las variables antropométricas mediante la prueba Z y se determinó la relación que existe entre el consumo de alimentos y los valores de IMC para peso normal y sobrepeso mediante un análisis multifactorial (MFA). Resultados: El acceso a alimentos fue muy variado, siendo más consumidos los no recomendables por su relación practicidad-costo. Se observaron correlaciones positivas entre los hábitos alimentarios y los valores de IMC, lo que repercute en la salud de los estudiantes. Conclusión: Para prevenir las ECNT en jóvenes es oportuna la aplicación de estrategias encaminadas a la educación en la alimentación y el acceso de alimentos de calidad y costo adecuado en la universidad. |
---|---|
Physical Description: | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 No. 3 (2021): JUL-SEP 2021; 36-45 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 Núm. 3 (2021): JUL-SEP 2021; 36-45 1870-0160 |