Factores relacionados a la presencia del síndrome de Burnout en una muestra de enfermeras del Sector Salud, Ciudad de México.
Introducción: Las enfermeras son un grupo profesional con alto riesgo de sufrir síndrome de Burnout. Algunos factores sociodemográficos y psicológicos se relacionan a dicho síndrome. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la relación entre el estrés psicológico, los tres factores descritos par...
| Main Authors: | , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2018
|
| Subjects: | |
| Online Access: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/376 |
| _version_ | 1824327637317713920 |
|---|---|
| author | Flores-Ramos, Mónica Sánchez-Jiménez, Bernarda Reyna, Sámano Rodríguez-Ventura, Ana Lilia Chinchilla Ochoa, Daniela |
| author_facet | Flores-Ramos, Mónica Sánchez-Jiménez, Bernarda Reyna, Sámano Rodríguez-Ventura, Ana Lilia Chinchilla Ochoa, Daniela |
| author_sort | Flores-Ramos, Mónica |
| collection | Artículos de Revistas UANL |
| description | Introducción: Las enfermeras son un grupo profesional con alto riesgo de sufrir síndrome de Burnout. Algunos factores sociodemográficos y psicológicos se relacionan a dicho síndrome. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la relación entre el estrés psicológico, los tres factores descritos para el síndrome de Burnout, y las características socio-demográficas y psicológicas en un grupo de enfermeras. Material y Métodos: Participaron 265 enfermeras de un centro especializado en salud reproductiva. Todas completaron las evaluaciones sobre características socio-demográficas y aspectos relacionados con sus condiciones de trabajo. Se aplicaron además el Inventario de Burnout de Maslach, el Inventario de Coopersmith, y el Cuestionario General de Salud. Resultados: Se observaron altos niveles de agotamiento emocional en 17.4% de la muestra. El 4.9% de las enfermeras mostraron bajos niveles de realización personal. La autoestima estuvo relacionada con el agotamiento emocional, la despersonalización y la realización personal. El agotamiento emocional se relacionó con la atención de pacientes seriamente enfermos, y con el trabajo en el horario matutino. Conclusiones: Los factores del síndrome de Burnout, particularmente el agotamiento emocional se relacionan con las condiciones de trabajo. Otros elementos que se relacionan con este síndrome son el estrés psicológico y la autoestima. |
| first_indexed | 2025-02-05T22:35:19Z |
| format | Article |
| id | respyn-article-376 |
| institution | UANL |
| language | spa |
| last_indexed | 2025-02-05T22:35:19Z |
| physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 No. 3 (2018): JUL-SEP 2018; 1-8 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 Núm. 3 (2018): JUL-SEP 2018; 1-8 1870-0160 |
| publishDate | 2018 |
| publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición |
| record_format | ojs |
| spelling | respyn-article-3762023-04-21T04:23:23Z Factores relacionados a la presencia del síndrome de Burnout en una muestra de enfermeras del Sector Salud, Ciudad de México. Flores-Ramos, Mónica Sánchez-Jiménez, Bernarda Reyna, Sámano Rodríguez-Ventura, Ana Lilia Chinchilla Ochoa, Daniela Burnout enfermera autoestima Introducción: Las enfermeras son un grupo profesional con alto riesgo de sufrir síndrome de Burnout. Algunos factores sociodemográficos y psicológicos se relacionan a dicho síndrome. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la relación entre el estrés psicológico, los tres factores descritos para el síndrome de Burnout, y las características socio-demográficas y psicológicas en un grupo de enfermeras. Material y Métodos: Participaron 265 enfermeras de un centro especializado en salud reproductiva. Todas completaron las evaluaciones sobre características socio-demográficas y aspectos relacionados con sus condiciones de trabajo. Se aplicaron además el Inventario de Burnout de Maslach, el Inventario de Coopersmith, y el Cuestionario General de Salud. Resultados: Se observaron altos niveles de agotamiento emocional en 17.4% de la muestra. El 4.9% de las enfermeras mostraron bajos niveles de realización personal. La autoestima estuvo relacionada con el agotamiento emocional, la despersonalización y la realización personal. El agotamiento emocional se relacionó con la atención de pacientes seriamente enfermos, y con el trabajo en el horario matutino. Conclusiones: Los factores del síndrome de Burnout, particularmente el agotamiento emocional se relacionan con las condiciones de trabajo. Otros elementos que se relacionan con este síndrome son el estrés psicológico y la autoestima. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2018-10-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/376 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 No. 3 (2018): JUL-SEP 2018; 1-8 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 Núm. 3 (2018): JUL-SEP 2018; 1-8 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/376/327 Derechos de autor 2018 Mónica Flores-Ramos |
| spellingShingle | Burnout enfermera autoestima Flores-Ramos, Mónica Sánchez-Jiménez, Bernarda Reyna, Sámano Rodríguez-Ventura, Ana Lilia Chinchilla Ochoa, Daniela Factores relacionados a la presencia del síndrome de Burnout en una muestra de enfermeras del Sector Salud, Ciudad de México. |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
| title | Factores relacionados a la presencia del síndrome de Burnout en una muestra de enfermeras del Sector Salud, Ciudad de México. |
| title_full | Factores relacionados a la presencia del síndrome de Burnout en una muestra de enfermeras del Sector Salud, Ciudad de México. |
| title_fullStr | Factores relacionados a la presencia del síndrome de Burnout en una muestra de enfermeras del Sector Salud, Ciudad de México. |
| title_full_unstemmed | Factores relacionados a la presencia del síndrome de Burnout en una muestra de enfermeras del Sector Salud, Ciudad de México. |
| title_short | Factores relacionados a la presencia del síndrome de Burnout en una muestra de enfermeras del Sector Salud, Ciudad de México. |
| title_sort | factores relacionados a la presencia del sindrome de burnout en una muestra de enfermeras del sector salud ciudad de mexico |
| topic | Burnout enfermera autoestima |
| topic_facet | Burnout enfermera autoestima |
| url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/376 |
| work_keys_str_mv | AT floresramosmonica factoresrelacionadosalapresenciadelsindromedeburnoutenunamuestradeenfermerasdelsectorsaludciudaddemexico AT sanchezjimenezbernarda factoresrelacionadosalapresenciadelsindromedeburnoutenunamuestradeenfermerasdelsectorsaludciudaddemexico AT reynasamano factoresrelacionadosalapresenciadelsindromedeburnoutenunamuestradeenfermerasdelsectorsaludciudaddemexico AT rodriguezventuraanalilia factoresrelacionadosalapresenciadelsindromedeburnoutenunamuestradeenfermerasdelsectorsaludciudaddemexico AT chinchillaochoadaniela factoresrelacionadosalapresenciadelsindromedeburnoutenunamuestradeenfermerasdelsectorsaludciudaddemexico |