Factores relacionados a la presencia del síndrome de Burnout en una muestra de enfermeras del Sector Salud, Ciudad de México.
Introducción: Las enfermeras son un grupo profesional con alto riesgo de sufrir síndrome de Burnout. Algunos factores sociodemográficos y psicológicos se relacionan a dicho síndrome. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la relación entre el estrés psicológico, los tres factores descritos par...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/376 |
Sumario: | Introducción: Las enfermeras son un grupo profesional con alto riesgo de sufrir síndrome de Burnout. Algunos factores sociodemográficos y psicológicos se relacionan a dicho síndrome. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la relación entre el estrés psicológico, los tres factores descritos para el síndrome de Burnout, y las características socio-demográficas y psicológicas en un grupo de enfermeras. Material y Métodos: Participaron 265 enfermeras de un centro especializado en salud reproductiva. Todas completaron las evaluaciones sobre características socio-demográficas y aspectos relacionados con sus condiciones de trabajo. Se aplicaron además el Inventario de Burnout de Maslach, el Inventario de Coopersmith, y el Cuestionario General de Salud. Resultados: Se observaron altos niveles de agotamiento emocional en 17.4% de la muestra. El 4.9% de las enfermeras mostraron bajos niveles de realización personal. La autoestima estuvo relacionada con el agotamiento emocional, la despersonalización y la realización personal. El agotamiento emocional se relacionó con la atención de pacientes seriamente enfermos, y con el trabajo en el horario matutino. Conclusiones: Los factores del síndrome de Burnout, particularmente el agotamiento emocional se relacionan con las condiciones de trabajo. Otros elementos que se relacionan con este síndrome son el estrés psicológico y la autoestima. |
---|---|
Descripción Física: | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 No. 3 (2018): JUL-SEP 2018; 1-8 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 Núm. 3 (2018): JUL-SEP 2018; 1-8 1870-0160 |