Oligómeros de PET reciclado como adsorbente en la remoción de dodecilbenceno sulfonato de sodio

En el presente trabajo se llevó a cabo la degradación mediante aminólisis de polietilentereftalato (PET) obtenido de botellas desechables, con el producto obtenido se realizó la remoción de dodecilbenceno sulfonato de sodio (SDBS) presente como contaminante en agua. En el proceso de degradación se m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pérez Rodríguez, Nancy, Sánchez A., Ma. Guadalupe, Elizondo Martínez, Perla, Villaseñor, Noé Gaspar
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2015
Materias:
Acceso en línea:https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/107
_version_ 1824326857264201728
author Pérez Rodríguez, Nancy
Sánchez A., Ma. Guadalupe
Elizondo Martínez, Perla
Villaseñor, Noé Gaspar
author_facet Pérez Rodríguez, Nancy
Sánchez A., Ma. Guadalupe
Elizondo Martínez, Perla
Villaseñor, Noé Gaspar
author_sort Pérez Rodríguez, Nancy
collection Artículos de Revistas UANL
description En el presente trabajo se llevó a cabo la degradación mediante aminólisis de polietilentereftalato (PET) obtenido de botellas desechables, con el producto obtenido se realizó la remoción de dodecilbenceno sulfonato de sodio (SDBS) presente como contaminante en agua. En el proceso de degradación se mezcló el PET con etilendiamina (EDA) y se calentó a 116 ºC durante 90 minutos en presencia de estearato de zinc como catalizador, el producto obtenido (oligómero) se caracterizó mediante análisis elemental (AE), espectroscopía de infrarrojo (FTIR) y calorimetría diferencial de barrido (DSC). La influencia del pH y el tiempo de contacto fue estudiado en la remoción de SDBS. Mediante la técnica de sustancias activas al azul de metileno (SAAM) se determinó la cantidad de surfactante que fue removido del agua por el oligómero. Se logró remover el tensoactivo hasta 90 % con tiempo de contacto de una hora y pH 3; así mismo, se determinó la capacidad máxima de adsorción del oligómero, la cual es de188 mg/g.
first_indexed 2025-02-05T21:46:43Z
format Article
id quimicahoy-article-107
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:46:43Z
physical Quimica Hoy; Vol. 5 No. 4 (2015): Octubre-Diciembre 2015; 14-18
Quimica Hoy; Vol. 5 Núm. 4 (2015): Octubre-Diciembre 2015; 14-18
2007-1183
publishDate 2015
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling quimicahoy-article-1072021-10-29T11:17:31Z Oligómeros de PET reciclado como adsorbente en la remoción de dodecilbenceno sulfonato de sodio Pérez Rodríguez, Nancy Sánchez A., Ma. Guadalupe Elizondo Martínez, Perla Villaseñor, Noé Gaspar degradación aminólisis polietilentereftalato remoción surfactante En el presente trabajo se llevó a cabo la degradación mediante aminólisis de polietilentereftalato (PET) obtenido de botellas desechables, con el producto obtenido se realizó la remoción de dodecilbenceno sulfonato de sodio (SDBS) presente como contaminante en agua. En el proceso de degradación se mezcló el PET con etilendiamina (EDA) y se calentó a 116 ºC durante 90 minutos en presencia de estearato de zinc como catalizador, el producto obtenido (oligómero) se caracterizó mediante análisis elemental (AE), espectroscopía de infrarrojo (FTIR) y calorimetría diferencial de barrido (DSC). La influencia del pH y el tiempo de contacto fue estudiado en la remoción de SDBS. Mediante la técnica de sustancias activas al azul de metileno (SAAM) se determinó la cantidad de surfactante que fue removido del agua por el oligómero. Se logró remover el tensoactivo hasta 90 % con tiempo de contacto de una hora y pH 3; así mismo, se determinó la capacidad máxima de adsorción del oligómero, la cual es de188 mg/g. Universidad Autónoma de Nuevo León 2015-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review articles Articulos evaluados por pares application/pdf https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/107 10.29105/qh5.4-107 Quimica Hoy; Vol. 5 No. 4 (2015): Octubre-Diciembre 2015; 14-18 Quimica Hoy; Vol. 5 Núm. 4 (2015): Octubre-Diciembre 2015; 14-18 2007-1183 spa https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/107/76 Derechos de autor 2015 Nancy Pérez Rodríguez, Ma. Guadalupe Sánchez A., Perla Elizondo Martínez, Noé Gaspar Villaseñor https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle degradación
aminólisis
polietilentereftalato
remoción
surfactante
Pérez Rodríguez, Nancy
Sánchez A., Ma. Guadalupe
Elizondo Martínez, Perla
Villaseñor, Noé Gaspar
Oligómeros de PET reciclado como adsorbente en la remoción de dodecilbenceno sulfonato de sodio
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Oligómeros de PET reciclado como adsorbente en la remoción de dodecilbenceno sulfonato de sodio
title_full Oligómeros de PET reciclado como adsorbente en la remoción de dodecilbenceno sulfonato de sodio
title_fullStr Oligómeros de PET reciclado como adsorbente en la remoción de dodecilbenceno sulfonato de sodio
title_full_unstemmed Oligómeros de PET reciclado como adsorbente en la remoción de dodecilbenceno sulfonato de sodio
title_short Oligómeros de PET reciclado como adsorbente en la remoción de dodecilbenceno sulfonato de sodio
title_sort oligomeros de pet reciclado como adsorbente en la remocion de dodecilbenceno sulfonato de sodio
topic degradación
aminólisis
polietilentereftalato
remoción
surfactante
topic_facet degradación
aminólisis
polietilentereftalato
remoción
surfactante
url https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/107
work_keys_str_mv AT perezrodrigueznancy oligomerosdepetrecicladocomoadsorbenteenlaremociondedodecilbencenosulfonatodesodio
AT sanchezamaguadalupe oligomerosdepetrecicladocomoadsorbenteenlaremociondedodecilbencenosulfonatodesodio
AT elizondomartinezperla oligomerosdepetrecicladocomoadsorbenteenlaremociondedodecilbencenosulfonatodesodio
AT villasenornoegaspar oligomerosdepetrecicladocomoadsorbenteenlaremociondedodecilbencenosulfonatodesodio