Estudio de caso: repercusiones socio académicas en adolescentes con discapacidad múltiple

La transición de la infancia a la adolescencia comprende un periodo de edad de 10 a 18 años, experimentando cambios físicos, cognoscitivos y psicosociales, que influyen en el desarrollo integral. Los adolescentes con discapacidad presentan una serie de limitaciones vinculada a una serie de barreras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gaspar del Angel, Blanca Lilia, Gordillo Peña, Saúl, Franco Alejandre, Diana
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/94
_version_ 1824328137458057216
author Gaspar del Angel, Blanca Lilia
Gordillo Peña, Saúl
Franco Alejandre, Diana
author_facet Gaspar del Angel, Blanca Lilia
Gordillo Peña, Saúl
Franco Alejandre, Diana
author_sort Gaspar del Angel, Blanca Lilia
collection Artículos de Revistas UANL
description La transición de la infancia a la adolescencia comprende un periodo de edad de 10 a 18 años, experimentando cambios físicos, cognoscitivos y psicosociales, que influyen en el desarrollo integral. Los adolescentes con discapacidad presentan una serie de limitaciones vinculada a una serie de barreras a cuatro ámbitos especificos: el aula, la escuela , la familia y el contexto. Considerarlos para daptar la educación beneficia al adolescente desde la intervención social. En el ámbito educativo la interseccionalidad influye en el proceso de aprendizaje, es indispensable para la vida, sobre todo para las habilidades sociales. En el Estado de México aún se tienen rezagos en la incorporacion de categorias sociales para una mejora en el desarrollo de estos adolescentes, por lo que la presente investigación pretende exponer y describir el entorno y la influencia de categorias sociales en Unidad de Servicios de Apoyo a la Escolaridad Regular (USAER), y el modelo de la nueva escuela mexicana. Se desarrolló un estudio de caso fenomenológico, de corte evaluativo, descriptivo, cuya unidad de análisis fue la aplicación de protocolos para los estudiantes con discapacidad, bajo los parametros de atención a las barreras de aprendizaje participativo; el objetivo fue describir las repercusiones socio académicas en adolescentes con discapacidad múltiple, en un USAER y las barreras para el aprendizaje y la participación, en el acceso al derecho a la educación. El sujeto de estudio fue un adolescente con diagnósticos clínicos múltiples, se utilizó referencias cruzadas primarias y secundarias, las categorias fueron: adaptabilidad en el aula, escuela, familia y contexto. Resultados: se encontró una variedad de barreras para el aprendizaje y la participación activa del caso generando rezago educativo, desadaptación académica y social. Conclusiones. La carencia de recursos educativos, las multiples barreras educativas genera rezago académico, social y familiar en el caso con discapacidad multiple.
first_indexed 2025-02-05T23:05:00Z
format Article
id politicassociales-article-94
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:05:00Z
physical Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 281 -296
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 281 -296
3061-7553
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling politicassociales-article-942024-11-25T18:12:46Z Estudio de caso: repercusiones socio académicas en adolescentes con discapacidad múltiple Gaspar del Angel, Blanca Lilia Gordillo Peña, Saúl Franco Alejandre, Diana Adolescentes, adaptabilidad del aprendizaje participativo repercusiones, discapacidad multiple La transición de la infancia a la adolescencia comprende un periodo de edad de 10 a 18 años, experimentando cambios físicos, cognoscitivos y psicosociales, que influyen en el desarrollo integral. Los adolescentes con discapacidad presentan una serie de limitaciones vinculada a una serie de barreras a cuatro ámbitos especificos: el aula, la escuela , la familia y el contexto. Considerarlos para daptar la educación beneficia al adolescente desde la intervención social. En el ámbito educativo la interseccionalidad influye en el proceso de aprendizaje, es indispensable para la vida, sobre todo para las habilidades sociales. En el Estado de México aún se tienen rezagos en la incorporacion de categorias sociales para una mejora en el desarrollo de estos adolescentes, por lo que la presente investigación pretende exponer y describir el entorno y la influencia de categorias sociales en Unidad de Servicios de Apoyo a la Escolaridad Regular (USAER), y el modelo de la nueva escuela mexicana. Se desarrolló un estudio de caso fenomenológico, de corte evaluativo, descriptivo, cuya unidad de análisis fue la aplicación de protocolos para los estudiantes con discapacidad, bajo los parametros de atención a las barreras de aprendizaje participativo; el objetivo fue describir las repercusiones socio académicas en adolescentes con discapacidad múltiple, en un USAER y las barreras para el aprendizaje y la participación, en el acceso al derecho a la educación. El sujeto de estudio fue un adolescente con diagnósticos clínicos múltiples, se utilizó referencias cruzadas primarias y secundarias, las categorias fueron: adaptabilidad en el aula, escuela, familia y contexto. Resultados: se encontró una variedad de barreras para el aprendizaje y la participación activa del caso generando rezago educativo, desadaptación académica y social. Conclusiones. La carencia de recursos educativos, las multiples barreras educativas genera rezago académico, social y familiar en el caso con discapacidad multiple. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-10-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/94 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 281 -296 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 281 -296 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/94/75 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Adolescentes,
adaptabilidad del aprendizaje participativo
repercusiones,
discapacidad multiple
Gaspar del Angel, Blanca Lilia
Gordillo Peña, Saúl
Franco Alejandre, Diana
Estudio de caso: repercusiones socio académicas en adolescentes con discapacidad múltiple
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Estudio de caso: repercusiones socio académicas en adolescentes con discapacidad múltiple
title_full Estudio de caso: repercusiones socio académicas en adolescentes con discapacidad múltiple
title_fullStr Estudio de caso: repercusiones socio académicas en adolescentes con discapacidad múltiple
title_full_unstemmed Estudio de caso: repercusiones socio académicas en adolescentes con discapacidad múltiple
title_short Estudio de caso: repercusiones socio académicas en adolescentes con discapacidad múltiple
title_sort estudio de caso repercusiones socio academicas en adolescentes con discapacidad multiple
topic Adolescentes,
adaptabilidad del aprendizaje participativo
repercusiones,
discapacidad multiple
topic_facet Adolescentes,
adaptabilidad del aprendizaje participativo
repercusiones,
discapacidad multiple
url https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/94
work_keys_str_mv AT gaspardelangelblancalilia estudiodecasorepercusionessocioacademicasenadolescentescondiscapacidadmultiple
AT gordillopenasaul estudiodecasorepercusionessocioacademicasenadolescentescondiscapacidadmultiple
AT francoalejandrediana estudiodecasorepercusionessocioacademicasenadolescentescondiscapacidadmultiple