Habilidades Socioemocionales y ansiógenos educativos en alumnos de Secundaria en condiciones de vulnerabilidad social

El objetivo de esta ponencia es describir las Habilidades Socioemocionales y ansiógenos educativos en alumnos de Secundaria de Saltillo Coahuila, ubicadas en sectores vulnerables de la ciudad. Los datos presentados corresponden a una parte descriptiva del proyecto financiado por Fondo para la Invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rivera Morales, María Teresa, Gajardo Espinoza, José María, Zapata Salazar, Joel, Lucio Flores, Silvia Marlene
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/67
_version_ 1824328127269044224
author Rivera Morales, María Teresa
Gajardo Espinoza, José María
Zapata Salazar, Joel
Lucio Flores, Silvia Marlene
author_facet Rivera Morales, María Teresa
Gajardo Espinoza, José María
Zapata Salazar, Joel
Lucio Flores, Silvia Marlene
author_sort Rivera Morales, María Teresa
collection Artículos de Revistas UANL
description El objetivo de esta ponencia es describir las Habilidades Socioemocionales y ansiógenos educativos en alumnos de Secundaria de Saltillo Coahuila, ubicadas en sectores vulnerables de la ciudad. Los datos presentados corresponden a una parte descriptiva del proyecto financiado por Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT). Se desarrolló un estudio empírico exploratorio de corte cuantitativo, de diseño descriptivo y correlacional. Se realizó un muestreo probabilístico estratificado en el que participaron 1,706 alumnos y de los cuales se seleccionaron a 410 alumnos que cumplen con la condicionante de vulnerabilidad social por la ubicación espacial de su escuela. Se les aplicó el cuestionario traducido de habilidades socioemocionales de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y la Escala Ansiógena Educativa AE 4.15. Los resultados muestran que las habilidades socioemocionales más presentes son la cooperación y tolerancia y las que menos se presentan son la Asertividad y la Resistencia al estrés /resiliencia. En cuento a los ansiógenos educativos los elementos que más inciden en generar estrés en la escuela son el acceso de la tecnología para aprender y la falta de disposición de los maestros para atenderlos. Se concluye que existe evidencia de que los alumnos cuentan con habilidades para interactuar y gestionar emociones, sin embargo, es importante trabajar en aquellas que de acuerdo a su contexto social serían primordiales para comunicarse y sortear las dificultades. De igual forma es posible concluir que el aparente desinterés del docente, aunado a las carencias tecnológicas suelen ser detonadores de ansiedad en los estudiantes al momento de aprender.
first_indexed 2025-02-05T23:04:22Z
format Article
id politicassociales-article-67
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:04:22Z
physical Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 1 (2024): Enero - Abril 2024; 281 - 300
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 1 (2024): Enero - Abril 2024; 281 - 300
3061-7553
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling politicassociales-article-672025-01-13T19:20:17Z Habilidades Socioemocionales y ansiógenos educativos en alumnos de Secundaria en condiciones de vulnerabilidad social Rivera Morales, María Teresa Gajardo Espinoza, José María Zapata Salazar, Joel Lucio Flores, Silvia Marlene Habilidades socioemocionales, alumnos de secundaria, vulnerabilidad social. El objetivo de esta ponencia es describir las Habilidades Socioemocionales y ansiógenos educativos en alumnos de Secundaria de Saltillo Coahuila, ubicadas en sectores vulnerables de la ciudad. Los datos presentados corresponden a una parte descriptiva del proyecto financiado por Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT). Se desarrolló un estudio empírico exploratorio de corte cuantitativo, de diseño descriptivo y correlacional. Se realizó un muestreo probabilístico estratificado en el que participaron 1,706 alumnos y de los cuales se seleccionaron a 410 alumnos que cumplen con la condicionante de vulnerabilidad social por la ubicación espacial de su escuela. Se les aplicó el cuestionario traducido de habilidades socioemocionales de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y la Escala Ansiógena Educativa AE 4.15. Los resultados muestran que las habilidades socioemocionales más presentes son la cooperación y tolerancia y las que menos se presentan son la Asertividad y la Resistencia al estrés /resiliencia. En cuento a los ansiógenos educativos los elementos que más inciden en generar estrés en la escuela son el acceso de la tecnología para aprender y la falta de disposición de los maestros para atenderlos. Se concluye que existe evidencia de que los alumnos cuentan con habilidades para interactuar y gestionar emociones, sin embargo, es importante trabajar en aquellas que de acuerdo a su contexto social serían primordiales para comunicarse y sortear las dificultades. De igual forma es posible concluir que el aparente desinterés del docente, aunado a las carencias tecnológicas suelen ser detonadores de ansiedad en los estudiantes al momento de aprender. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-02-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/67 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 1 (2024): Enero - Abril 2024; 281 - 300 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 1 (2024): Enero - Abril 2024; 281 - 300 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/67/54 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Habilidades socioemocionales,
alumnos de secundaria,
vulnerabilidad social.
Rivera Morales, María Teresa
Gajardo Espinoza, José María
Zapata Salazar, Joel
Lucio Flores, Silvia Marlene
Habilidades Socioemocionales y ansiógenos educativos en alumnos de Secundaria en condiciones de vulnerabilidad social
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Habilidades Socioemocionales y ansiógenos educativos en alumnos de Secundaria en condiciones de vulnerabilidad social
title_full Habilidades Socioemocionales y ansiógenos educativos en alumnos de Secundaria en condiciones de vulnerabilidad social
title_fullStr Habilidades Socioemocionales y ansiógenos educativos en alumnos de Secundaria en condiciones de vulnerabilidad social
title_full_unstemmed Habilidades Socioemocionales y ansiógenos educativos en alumnos de Secundaria en condiciones de vulnerabilidad social
title_short Habilidades Socioemocionales y ansiógenos educativos en alumnos de Secundaria en condiciones de vulnerabilidad social
title_sort habilidades socioemocionales y ansiogenos educativos en alumnos de secundaria en condiciones de vulnerabilidad social
topic Habilidades socioemocionales,
alumnos de secundaria,
vulnerabilidad social.
topic_facet Habilidades socioemocionales,
alumnos de secundaria,
vulnerabilidad social.
url https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/67
work_keys_str_mv AT riveramoralesmariateresa habilidadessocioemocionalesyansiogenoseducativosenalumnosdesecundariaencondicionesdevulnerabilidadsocial
AT gajardoespinozajosemaria habilidadessocioemocionalesyansiogenoseducativosenalumnosdesecundariaencondicionesdevulnerabilidadsocial
AT zapatasalazarjoel habilidadessocioemocionalesyansiogenoseducativosenalumnosdesecundariaencondicionesdevulnerabilidadsocial
AT luciofloressilviamarlene habilidadessocioemocionalesyansiogenoseducativosenalumnosdesecundariaencondicionesdevulnerabilidadsocial