Habilidades Socioemocionales y ansiógenos educativos en alumnos de Secundaria en condiciones de vulnerabilidad social

El objetivo de esta ponencia es describir las Habilidades Socioemocionales y ansiógenos educativos en alumnos de Secundaria de Saltillo Coahuila, ubicadas en sectores vulnerables de la ciudad. Los datos presentados corresponden a una parte descriptiva del proyecto financiado por Fondo para la Invest...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rivera Morales, María Teresa, Gajardo Espinoza, José María, Zapata Salazar, Joel, Lucio Flores, Silvia Marlene
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Subjects:
Online Access:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/67
Description
Summary:El objetivo de esta ponencia es describir las Habilidades Socioemocionales y ansiógenos educativos en alumnos de Secundaria de Saltillo Coahuila, ubicadas en sectores vulnerables de la ciudad. Los datos presentados corresponden a una parte descriptiva del proyecto financiado por Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT). Se desarrolló un estudio empírico exploratorio de corte cuantitativo, de diseño descriptivo y correlacional. Se realizó un muestreo probabilístico estratificado en el que participaron 1,706 alumnos y de los cuales se seleccionaron a 410 alumnos que cumplen con la condicionante de vulnerabilidad social por la ubicación espacial de su escuela. Se les aplicó el cuestionario traducido de habilidades socioemocionales de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y la Escala Ansiógena Educativa AE 4.15. Los resultados muestran que las habilidades socioemocionales más presentes son la cooperación y tolerancia y las que menos se presentan son la Asertividad y la Resistencia al estrés /resiliencia. En cuento a los ansiógenos educativos los elementos que más inciden en generar estrés en la escuela son el acceso de la tecnología para aprender y la falta de disposición de los maestros para atenderlos. Se concluye que existe evidencia de que los alumnos cuentan con habilidades para interactuar y gestionar emociones, sin embargo, es importante trabajar en aquellas que de acuerdo a su contexto social serían primordiales para comunicarse y sortear las dificultades. De igual forma es posible concluir que el aparente desinterés del docente, aunado a las carencias tecnológicas suelen ser detonadores de ansiedad en los estudiantes al momento de aprender.
Physical Description:Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 1 (2024): Enero - Abril 2024; 281 - 300
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 1 (2024): Enero - Abril 2024; 281 - 300
3061-7553