Incorporación y trayectoria escolar de jóvenes a la licenciatura de Trabajo Social y el papel de la familia.

Se ha pensado que la formación académica significa un medio para mejorar la situación económica de la familia, debido a que los padres construyen expectativas de ingreso, permanencia y egreso de sus hijos hasta el grado universitario, por lo que esta formación, representa una prioridad para la famil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Escribano Reyes, Ana Cecilia, Colmenares Ríos, Victoria, Lomelí Gutiérrez, Ruth
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/63
_version_ 1824328125319741440
author Escribano Reyes, Ana Cecilia
Colmenares Ríos, Victoria
Lomelí Gutiérrez, Ruth
author_facet Escribano Reyes, Ana Cecilia
Colmenares Ríos, Victoria
Lomelí Gutiérrez, Ruth
author_sort Escribano Reyes, Ana Cecilia
collection Artículos de Revistas UANL
description Se ha pensado que la formación académica significa un medio para mejorar la situación económica de la familia, debido a que los padres construyen expectativas de ingreso, permanencia y egreso de sus hijos hasta el grado universitario, por lo que esta formación, representa una prioridad para la familia. Es en este contexto, la finalidad de este escrito es comunicar el papel que la familia constituye en la incorporación de jóvenes al programa de licenciatura de Trabajo Social de la Universidad Veracruzana (UV) matrícula 2022. Metodológicamente se trata de un trabajo con enfoque cuantitativo a través de una muestra representativa de 40 estudiantes de un total de 80, de la cual 85% son mujeres es decir 34 de 40 encuestados, y 15 % hombres, es decir, 6 de 40 encuestados. El diseño es no experimental de alcance descriptivo y transversal. Como instrumento de campo se elaboró un cuestionario de 58 ítems aplicado mediante formulario de Google, que facilitó la construcción de un perfil del grupo en relación con la toma de decisiones sobre la elección de la licenciatura, la importancia que la familia otorga a esta acción y las acciones para apoyar en la trayectoria escolar. Entre los resultados encontrados se identifica que el 30% de los jóvenes realizó conversaciones con sus padres respecto a su ingreso a la licenciatura, el 25% consideró las oportunidades de empleo futuro y el 17.5% eligió la licenciatura por gusto, un 7.5% manifestó tomar la decisión por vocación, y el 5% dijo que por orientación vocacional en el bachillerato. La importancia de este trabajo es que ha permitido trazar líneas de acción que fortalezcan las debilidades que en un momento dado se perciben como una contraposición en la formación de los trabajadores sociales, por los ideales de los jóvenes y las expectativas de los padres.
first_indexed 2025-02-05T23:04:15Z
format Article
id politicassociales-article-63
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:04:15Z
physical Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 1 (2024): Enero - Abril 2024; 188-206
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 1 (2024): Enero - Abril 2024; 188-206
3061-7553
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling politicassociales-article-632025-01-13T19:20:17Z Incorporación y trayectoria escolar de jóvenes a la licenciatura de Trabajo Social y el papel de la familia. Escribano Reyes, Ana Cecilia Colmenares Ríos, Victoria Lomelí Gutiérrez, Ruth Toma de decisión contraposición, vocación Se ha pensado que la formación académica significa un medio para mejorar la situación económica de la familia, debido a que los padres construyen expectativas de ingreso, permanencia y egreso de sus hijos hasta el grado universitario, por lo que esta formación, representa una prioridad para la familia. Es en este contexto, la finalidad de este escrito es comunicar el papel que la familia constituye en la incorporación de jóvenes al programa de licenciatura de Trabajo Social de la Universidad Veracruzana (UV) matrícula 2022. Metodológicamente se trata de un trabajo con enfoque cuantitativo a través de una muestra representativa de 40 estudiantes de un total de 80, de la cual 85% son mujeres es decir 34 de 40 encuestados, y 15 % hombres, es decir, 6 de 40 encuestados. El diseño es no experimental de alcance descriptivo y transversal. Como instrumento de campo se elaboró un cuestionario de 58 ítems aplicado mediante formulario de Google, que facilitó la construcción de un perfil del grupo en relación con la toma de decisiones sobre la elección de la licenciatura, la importancia que la familia otorga a esta acción y las acciones para apoyar en la trayectoria escolar. Entre los resultados encontrados se identifica que el 30% de los jóvenes realizó conversaciones con sus padres respecto a su ingreso a la licenciatura, el 25% consideró las oportunidades de empleo futuro y el 17.5% eligió la licenciatura por gusto, un 7.5% manifestó tomar la decisión por vocación, y el 5% dijo que por orientación vocacional en el bachillerato. La importancia de este trabajo es que ha permitido trazar líneas de acción que fortalezcan las debilidades que en un momento dado se perciben como una contraposición en la formación de los trabajadores sociales, por los ideales de los jóvenes y las expectativas de los padres. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-02-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/63 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 1 (2024): Enero - Abril 2024; 188-206 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 1 (2024): Enero - Abril 2024; 188-206 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/63/50 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Toma de decisión
contraposición,
vocación
Escribano Reyes, Ana Cecilia
Colmenares Ríos, Victoria
Lomelí Gutiérrez, Ruth
Incorporación y trayectoria escolar de jóvenes a la licenciatura de Trabajo Social y el papel de la familia.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Incorporación y trayectoria escolar de jóvenes a la licenciatura de Trabajo Social y el papel de la familia.
title_full Incorporación y trayectoria escolar de jóvenes a la licenciatura de Trabajo Social y el papel de la familia.
title_fullStr Incorporación y trayectoria escolar de jóvenes a la licenciatura de Trabajo Social y el papel de la familia.
title_full_unstemmed Incorporación y trayectoria escolar de jóvenes a la licenciatura de Trabajo Social y el papel de la familia.
title_short Incorporación y trayectoria escolar de jóvenes a la licenciatura de Trabajo Social y el papel de la familia.
title_sort incorporacion y trayectoria escolar de jovenes a la licenciatura de trabajo social y el papel de la familia
topic Toma de decisión
contraposición,
vocación
topic_facet Toma de decisión
contraposición,
vocación
url https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/63
work_keys_str_mv AT escribanoreyesanacecilia incorporacionytrayectoriaescolardejovenesalalicenciaturadetrabajosocialyelpapeldelafamilia
AT colmenaresriosvictoria incorporacionytrayectoriaescolardejovenesalalicenciaturadetrabajosocialyelpapeldelafamilia
AT lomeligutierrezruth incorporacionytrayectoriaescolardejovenesalalicenciaturadetrabajosocialyelpapeldelafamilia