Incorporación y trayectoria escolar de jóvenes a la licenciatura de Trabajo Social y el papel de la familia.
Se ha pensado que la formación académica significa un medio para mejorar la situación económica de la familia, debido a que los padres construyen expectativas de ingreso, permanencia y egreso de sus hijos hasta el grado universitario, por lo que esta formación, representa una prioridad para la famil...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/63 |
Sumario: | Se ha pensado que la formación académica significa un medio para mejorar la situación económica de la familia, debido a que los padres construyen expectativas de ingreso, permanencia y egreso de sus hijos hasta el grado universitario, por lo que esta formación, representa una prioridad para la familia. Es en este contexto, la finalidad de este escrito es comunicar el papel que la familia constituye en la incorporación de jóvenes al programa de licenciatura de Trabajo Social de la Universidad Veracruzana (UV) matrícula 2022. Metodológicamente se trata de un trabajo con enfoque cuantitativo a través de una muestra representativa de 40 estudiantes de un total de 80, de la cual 85% son mujeres es decir 34 de 40 encuestados, y 15 % hombres, es decir, 6 de 40 encuestados. El diseño es no experimental de alcance descriptivo y transversal. Como instrumento de campo se elaboró un cuestionario de 58 ítems aplicado mediante formulario de Google, que facilitó la construcción de un perfil del grupo en relación con la toma de decisiones sobre la elección de la licenciatura, la importancia que la familia otorga a esta acción y las acciones para apoyar en la trayectoria escolar. Entre los resultados encontrados se identifica que el 30% de los jóvenes realizó conversaciones con sus padres respecto a su ingreso a la licenciatura, el 25% consideró las oportunidades de empleo futuro y el 17.5% eligió la licenciatura por gusto, un 7.5% manifestó tomar la decisión por vocación, y el 5% dijo que por orientación vocacional en el bachillerato. La importancia de este trabajo es que ha permitido trazar líneas de acción que fortalezcan las debilidades que en un momento dado se perciben como una contraposición en la formación de los trabajadores sociales, por los ideales de los jóvenes y las expectativas de los padres. |
---|---|
Descripción Física: | Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 1 (2024): Enero - Abril 2024; 188-206 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 1 (2024): Enero - Abril 2024; 188-206 3061-7553 |