Autogestión y Prácticas de Autocuidado: Estrategias principales en el control de la diabetes mellitus

Introducción: La diabetes mellitus es un grave problema de salud pública, a nivel mundial se ha incrementado exponencialmente; un gran número de personas con esta enfermedad no tiene el control adecuado y es un reto lograrlo, ya que desencadena complicaciones que van desde discapacidad hasta la muer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Interial Guzmán, María Guadalupe, Corral Amador, Sandra Rubí, Moreno Monsiváis, María Guadalupe
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/144
_version_ 1827126596670062592
author Interial Guzmán, María Guadalupe
Corral Amador, Sandra Rubí
Moreno Monsiváis, María Guadalupe
author_facet Interial Guzmán, María Guadalupe
Corral Amador, Sandra Rubí
Moreno Monsiváis, María Guadalupe
author_sort Interial Guzmán, María Guadalupe
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción: La diabetes mellitus es un grave problema de salud pública, a nivel mundial se ha incrementado exponencialmente; un gran número de personas con esta enfermedad no tiene el control adecuado y es un reto lograrlo, ya que desencadena complicaciones que van desde discapacidad hasta la muerte, afectando la calidad de vida e incrementado el costo de la atención (Basto-Abreu & Villalpando, 2022). La autogestión y las prácticas de autocuidado son las estrategias principales para el control de diabetes mellitus. Por lo tanto, es relevante reflexionar sobre estos dos conceptos, dado que el diseño y la implementación de protocolos para el control de esta enfermedad son una prioridad y un reto para la política pública.Discusión Teórica: La autogestión y las prácticas de autocuidado han adquirido relevancia en las conductas saludables; sobre todo en el tratamiento de enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes mellitus (Lorig & Holman, 2003). La autogestión implica que la persona que padece diabetes mellitus desarrolle la competencia individual, para mejorar la gestión de síntomas, tratamiento, consecuencias físicas y psicosociales, modificaciones en el estilo de vida para el control y prevención de complicaciones (Nombela et al., 2019). Las prácticas de autocuidado son hábitos desarrollados por las personas que padecen diabetes mellitus para hacer un manejo adecuado de su enfermedad de forma autónoma (Ahmad & Joshi, 2023). Se reporta dificultad para implementar una efectiva autogestión y seguir prácticas de autocuidado de la diabetes mellitus.Conclusiones: La autogestión y las prácticas de autocuidado son un desafío, porque no se implementan o se hace de forma deficiente (Masupe et al., 2021). Es urgente concientizar y educar a las personas para el control de la diabetes mellitus. Se sugiere diseñar políticas institucionales dirigidas a garantizar la capacitación para mantener el control y prevenir las complicaciones de la diabetes mellitus. 
first_indexed 2025-03-20T15:15:07Z
format Article
id politicassociales-article-144
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-03-20T15:15:07Z
physical Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 382 - 399
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 382 - 399
3061-7553
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling politicassociales-article-1442025-03-07T15:34:01Z Autogestión y Prácticas de Autocuidado: Estrategias principales en el control de la diabetes mellitus Interial Guzmán, María Guadalupe Corral Amador, Sandra Rubí Moreno Monsiváis, María Guadalupe Autogestión, Prácticas de Autocuidado Diabetes Mellitus Persona con Enfermedad Crónica Introducción: La diabetes mellitus es un grave problema de salud pública, a nivel mundial se ha incrementado exponencialmente; un gran número de personas con esta enfermedad no tiene el control adecuado y es un reto lograrlo, ya que desencadena complicaciones que van desde discapacidad hasta la muerte, afectando la calidad de vida e incrementado el costo de la atención (Basto-Abreu & Villalpando, 2022). La autogestión y las prácticas de autocuidado son las estrategias principales para el control de diabetes mellitus. Por lo tanto, es relevante reflexionar sobre estos dos conceptos, dado que el diseño y la implementación de protocolos para el control de esta enfermedad son una prioridad y un reto para la política pública.Discusión Teórica: La autogestión y las prácticas de autocuidado han adquirido relevancia en las conductas saludables; sobre todo en el tratamiento de enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes mellitus (Lorig & Holman, 2003). La autogestión implica que la persona que padece diabetes mellitus desarrolle la competencia individual, para mejorar la gestión de síntomas, tratamiento, consecuencias físicas y psicosociales, modificaciones en el estilo de vida para el control y prevención de complicaciones (Nombela et al., 2019). Las prácticas de autocuidado son hábitos desarrollados por las personas que padecen diabetes mellitus para hacer un manejo adecuado de su enfermedad de forma autónoma (Ahmad & Joshi, 2023). Se reporta dificultad para implementar una efectiva autogestión y seguir prácticas de autocuidado de la diabetes mellitus.Conclusiones: La autogestión y las prácticas de autocuidado son un desafío, porque no se implementan o se hace de forma deficiente (Masupe et al., 2021). Es urgente concientizar y educar a las personas para el control de la diabetes mellitus. Se sugiere diseñar políticas institucionales dirigidas a garantizar la capacitación para mantener el control y prevenir las complicaciones de la diabetes mellitus.  Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-03-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/144 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 382 - 399 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 382 - 399 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/144/125 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Autogestión,
Prácticas de Autocuidado
Diabetes Mellitus
Persona con Enfermedad Crónica
Interial Guzmán, María Guadalupe
Corral Amador, Sandra Rubí
Moreno Monsiváis, María Guadalupe
Autogestión y Prácticas de Autocuidado: Estrategias principales en el control de la diabetes mellitus
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Autogestión y Prácticas de Autocuidado: Estrategias principales en el control de la diabetes mellitus
title_full Autogestión y Prácticas de Autocuidado: Estrategias principales en el control de la diabetes mellitus
title_fullStr Autogestión y Prácticas de Autocuidado: Estrategias principales en el control de la diabetes mellitus
title_full_unstemmed Autogestión y Prácticas de Autocuidado: Estrategias principales en el control de la diabetes mellitus
title_short Autogestión y Prácticas de Autocuidado: Estrategias principales en el control de la diabetes mellitus
title_sort autogestion y practicas de autocuidado estrategias principales en el control de la diabetes mellitus
topic Autogestión,
Prácticas de Autocuidado
Diabetes Mellitus
Persona con Enfermedad Crónica
topic_facet Autogestión,
Prácticas de Autocuidado
Diabetes Mellitus
Persona con Enfermedad Crónica
url https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/144
work_keys_str_mv AT interialguzmanmariaguadalupe autogestionypracticasdeautocuidadoestrategiasprincipalesenelcontroldeladiabetesmellitus
AT corralamadorsandrarubi autogestionypracticasdeautocuidadoestrategiasprincipalesenelcontroldeladiabetesmellitus
AT morenomonsivaismariaguadalupe autogestionypracticasdeautocuidadoestrategiasprincipalesenelcontroldeladiabetesmellitus