Autogestión y Prácticas de Autocuidado: Estrategias principales en el control de la diabetes mellitus

Introducción: La diabetes mellitus es un grave problema de salud pública, a nivel mundial se ha incrementado exponencialmente; un gran número de personas con esta enfermedad no tiene el control adecuado y es un reto lograrlo, ya que desencadena complicaciones que van desde discapacidad hasta la muer...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Interial Guzmán, María Guadalupe, Corral Amador, Sandra Rubí, Moreno Monsiváis, María Guadalupe
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/144
Description
Summary:Introducción: La diabetes mellitus es un grave problema de salud pública, a nivel mundial se ha incrementado exponencialmente; un gran número de personas con esta enfermedad no tiene el control adecuado y es un reto lograrlo, ya que desencadena complicaciones que van desde discapacidad hasta la muerte, afectando la calidad de vida e incrementado el costo de la atención (Basto-Abreu & Villalpando, 2022). La autogestión y las prácticas de autocuidado son las estrategias principales para el control de diabetes mellitus. Por lo tanto, es relevante reflexionar sobre estos dos conceptos, dado que el diseño y la implementación de protocolos para el control de esta enfermedad son una prioridad y un reto para la política pública.Discusión Teórica: La autogestión y las prácticas de autocuidado han adquirido relevancia en las conductas saludables; sobre todo en el tratamiento de enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes mellitus (Lorig & Holman, 2003). La autogestión implica que la persona que padece diabetes mellitus desarrolle la competencia individual, para mejorar la gestión de síntomas, tratamiento, consecuencias físicas y psicosociales, modificaciones en el estilo de vida para el control y prevención de complicaciones (Nombela et al., 2019). Las prácticas de autocuidado son hábitos desarrollados por las personas que padecen diabetes mellitus para hacer un manejo adecuado de su enfermedad de forma autónoma (Ahmad & Joshi, 2023). Se reporta dificultad para implementar una efectiva autogestión y seguir prácticas de autocuidado de la diabetes mellitus.Conclusiones: La autogestión y las prácticas de autocuidado son un desafío, porque no se implementan o se hace de forma deficiente (Masupe et al., 2021). Es urgente concientizar y educar a las personas para el control de la diabetes mellitus. Se sugiere diseñar políticas institucionales dirigidas a garantizar la capacitación para mantener el control y prevenir las complicaciones de la diabetes mellitus. 
Physical Description:Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 382 - 399
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 382 - 399
3061-7553