Alienación parental, custodia compartida y los mitos contra su efectividad. Un desafío al trabajo social
Este texto presenta conceptualmente, mediante estudio bibliográfico, la alienación parental (AP) y la custodia compartida (CC), abordando aspectos sociales, psicológicos y jurídicos.Se trata un tema cada vez más instigador y presente en la sociedad contemporánea, representando el drama de millones d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
2019
|
Acceso en línea: | https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/73 |
Sumario: | Este texto presenta conceptualmente, mediante estudio bibliográfico, la alienación parental (AP) y la custodia compartida (CC), abordando aspectos sociales, psicológicos y jurídicos.Se trata un tema cada vez más instigador y presente en la sociedad contemporánea, representando el drama de millones de familias, padres, madres y fundamentalmente hijos/as.Se entienden la práctica de la AP y el síndrome de alienación parental (SAP) como procesos relacionados, pero claramente diferentes, cuando habitualmente son confundidos o identificados. La AP es vista como una práctica que viola derechos fundamentales de niños y adolescentes, en tanto que la CC aparece como un antídoto para la AP. Procura estudiar los desafíos de los trabajadores sociales en los juzgados de familia que enfrentan tales cuestiones, sosteniendo que son manifestaciones producto de la cuestión social, donde el papel de estos profesionales se tornan de extrema relevancia a pesar de su poca reflexión teórica. |
---|---|
Descripción Física: | Perspectivas Sociales; Vol. 20 Núm. 2 (2018): PERSPECTIVAS SOCIALES/SOCIAL PERSPECTIVES 2007-9265 |