MITO Y CULTURA EN LA TRADICIÓN Y EN EL PROYECTO SOCIAL

HAY UN SENTIO en la palabra conciencia, que yo adopto, que no es sólo un sentido moral, sino comprensivo de todo; conciencia entendida como el móvil horizonte que circunscribe todas las posibilidades humanas, individuales y sociales, teóricas, prácticas, implícitas y explicitas, etc... Desde este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bagolini, Luigi
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1203
Descripción
Sumario:HAY UN SENTIO en la palabra conciencia, que yo adopto, que no es sólo un sentido moral, sino comprensivo de todo; conciencia entendida como el móvil horizonte que circunscribe todas las posibilidades humanas, individuales y sociales, teóricas, prácticas, implícitas y explicitas, etc... Desde este punto de vista, las palabras "mito" y "cultura" pueden emplearse para indicar unos modos de explicación de la conciencia, donde el mito parece uno de los elementos fundamentales de la cultura. El mito se identifica, por lo menos en parte, con el fundamento implícito de la conciencia, y la cultura con la explicación de ese fundamento. Los proyectos políticos decaen al nivel de "ideologías" entendidas en sentido peyorativo cuando se contraponen a la libre explicación cultural de los mitos y, por medio de absolutizaciones de intereses individuales, mutables y contingentes, reunidos y hechos masas. Cabe aquí el problema de las relaciones entre religión, mito y tradición y, por consiguiente, el tema de la distinción entre mito auténtico y mito inauténtico, susceptibles, éste, de degenerar o en magia o en varias formas de absolutizaciones ideológicas.
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 21 (1980): Humanitas Enero-Diciembre 1980; 229-239
2007-1620
2007-1620