La influencia de los medios de comunicación sobre las decisiones de inversión. El caso de las burbujas

El artículo trata como la información en la prensa económica inluencia las decisiones de inversión y del caso específico de las burbujas financieras. Econtramos considerables fallos en el mercado de la información causados por diversos factores: una demanda en la que predomina la denominada inversió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Perramon Ayza, Joaquim
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2014
Materias:
Acceso en línea:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/61
_version_ 1824326142398562304
author Perramon Ayza, Joaquim
author_facet Perramon Ayza, Joaquim
author_sort Perramon Ayza, Joaquim
collection Artículos de Revistas UANL
description El artículo trata como la información en la prensa económica inluencia las decisiones de inversión y del caso específico de las burbujas financieras. Econtramos considerables fallos en el mercado de la información causados por diversos factores: una demanda en la que predomina la denominada inversión irracional (herding) y una oferta en la que las fuentes de información estan sesgadas y se retroalimentan.Una burbuja financiera es una desviación entre el valor real de un activo financiero y su cotización bursátil que tiene un origen especulativo retroalimentado por la ilusión de los propietarios de dichos activos financieros de obtener beneficios esperando que los precios futuros serán mayores a los presentes. En este contexto, la información económica en los medios de comunicación presenta tres problemas.La primera és que la información la generan las propias sociedades. En segundo lugar, el circuito de la información se retroalimenta. Se crea un problema de independencia de la información que resulta particularmente grave en el caso de los bancos que son al mismo tiempo acreedores de las sociedades. Y en tercer lugar algunos sesgos informativos corresponden a empresas de sectores regulados que manifiestan una tendencia a protagonizar la información económica en los medios.
first_indexed 2025-02-05T21:03:48Z
format Article
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-61
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:03:48Z
physical Innovaciones de Negocios; Vol. 11 No. 22 (2014): Julio-Diciembre, 11(22); 297 - 311
Innovaciones de Negocios; Vol. 11 Núm. 22 (2014): Julio-Diciembre, 11(22); 297 - 311
3061-743X
2007-1191
publishDate 2014
publisher Facultad de Contaduría Pública y Administración
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-612023-10-24T21:17:46Z The influence of media on investment decisions. The case of bubbles La influencia de los medios de comunicación sobre las decisiones de inversión. El caso de las burbujas Perramon Ayza, Joaquim bubbles financial press investment media burbujas inversiones medios de comunicación prensa financiera We analyzed how information in the financial press influences investment decisions and the specific case of economic bubbles. We found considerable flaws in the information market due to several factors: demand, the predominance of what are termed “irrational investors” (herding), and supply, which has the problem that the sources of information are biased and feeds back. A financial bubble is a deviation between real value of a financial asset and its persistent market price in time, which also has a speculative origin fed back by the illusion of the owners of these financial values, who will take benefits because of the future prices, which must be higher than the previous ones. In this context, the economical information in the media is submitting three problems. First of all, it is information generated by companies. In second place, the information circuit is fed back. A problem of informative independence becomes created, particularly serious in the case of the banks, which are at the same time creditors. And in a third place, some informative biases are manifested for the companies of regulated sectors which are starring the economical information in the media. El artículo trata como la información en la prensa económica inluencia las decisiones de inversión y del caso específico de las burbujas financieras. Econtramos considerables fallos en el mercado de la información causados por diversos factores: una demanda en la que predomina la denominada inversión irracional (herding) y una oferta en la que las fuentes de información estan sesgadas y se retroalimentan.Una burbuja financiera es una desviación entre el valor real de un activo financiero y su cotización bursátil que tiene un origen especulativo retroalimentado por la ilusión de los propietarios de dichos activos financieros de obtener beneficios esperando que los precios futuros serán mayores a los presentes. En este contexto, la información económica en los medios de comunicación presenta tres problemas.La primera és que la información la generan las propias sociedades. En segundo lugar, el circuito de la información se retroalimenta. Se crea un problema de independencia de la información que resulta particularmente grave en el caso de los bancos que son al mismo tiempo acreedores de las sociedades. Y en tercer lugar algunos sesgos informativos corresponden a empresas de sectores regulados que manifiestan una tendencia a protagonizar la información económica en los medios. Facultad de Contaduría Pública y Administración 2014-12-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/61 Innovaciones de Negocios; Vol. 11 No. 22 (2014): Julio-Diciembre, 11(22); 297 - 311 Innovaciones de Negocios; Vol. 11 Núm. 22 (2014): Julio-Diciembre, 11(22); 297 - 311 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/61/58 Derechos de autor 2017 Innovaciones de Negocios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle bubbles
financial press
investment
media
burbujas
inversiones
medios de comunicación
prensa financiera
Perramon Ayza, Joaquim
La influencia de los medios de comunicación sobre las decisiones de inversión. El caso de las burbujas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La influencia de los medios de comunicación sobre las decisiones de inversión. El caso de las burbujas
title_alt The influence of media on investment decisions. The case of bubbles
title_full La influencia de los medios de comunicación sobre las decisiones de inversión. El caso de las burbujas
title_fullStr La influencia de los medios de comunicación sobre las decisiones de inversión. El caso de las burbujas
title_full_unstemmed La influencia de los medios de comunicación sobre las decisiones de inversión. El caso de las burbujas
title_short La influencia de los medios de comunicación sobre las decisiones de inversión. El caso de las burbujas
title_sort la influencia de los medios de comunicacion sobre las decisiones de inversion el caso de las burbujas
topic bubbles
financial press
investment
media
burbujas
inversiones
medios de comunicación
prensa financiera
topic_facet bubbles
financial press
investment
media
burbujas
inversiones
medios de comunicación
prensa financiera
url https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/61
work_keys_str_mv AT perramonayzajoaquim theinfluenceofmediaoninvestmentdecisionsthecaseofbubbles
AT perramonayzajoaquim lainfluenciadelosmediosdecomunicacionsobrelasdecisionesdeinversionelcasodelasburbujas
AT perramonayzajoaquim influenceofmediaoninvestmentdecisionsthecaseofbubbles